Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roy Ramker escriba una noticia?

Megadimension Neptunia VII

25/03/2016 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Tras el desarrollo de Omega Quintet la desarrolladora japonesa Compile Heart decidió que había llegado el momento de trasladar la saga Neptunia a PlayStation 4 con Megadimension Neptunia VII, la cuarta entrega de esta franquicia mitad rpg y mitad novela visual en el que predominan el humor, las parodias y los toques de moe y fanservice, aunque para que el que quiera y pueda ver más allá de esto también podrá encontrar toneladas de contenidos y una historia con interesantes guiños y referencias a Dreamcast y la caída de Sega.

Como el nombre de Megadimension Neptunia VII puede dar lugar a confusiones antes de nada aclarar que el VII hace referencia a Victory II porque se considera que es una secuela de Hyperdimension Neptunia Victory, aunque realmente no es imprescindible haber jugado a esa entrega en concreto ni a ninguna de las anteriores porque tiene una historia independiente y aprovecha su estilo de parodia para presentarnos a los personajes recurrentes, pero para quien quiera jugarlos en orden estas serían las tres primeras entregas incluyendo el nombre de los juegos originales para PlayStation 3 y los posteriores remakes para PlayStation Vita y PC:

Hyperdimension Neptunia (PlayStation 3) ? Hyperdimension Neptunia Re;Birth 1 (PS Vita, PC)

Hyperdimension Neptunia Mk2 (PlayStation 3) ? Hyperdimension Neptunia Re;Birth 2: Sisters Generation (PS Vita, PC)

Hyperdimension Neptunia Victory (PlayStation 3) ? Hyperdimension Neptunia Re;Birth 3: V Generation (PS Vita, PC)

Llama la atención que una compañía tirando a modesta como es Compile Heart fuese de las primeras empresas centradas en el desarrollo de juegos de rol japoneses que se atrevió a abandonar de manera definitiva PlayStation 3 en favor de PlayStation 4, pero también hay que tener en cuenta que sus valores de producción y presupuestos siguen siendo prácticamente los mismos, por lo que Megadimension Neptunia VII es un juego extremadamente continuista en todos los sentidos.

Debido a esto estamos delante de un juego que en comparación a entregas anteriores se puede apreciar mejor fluidez y más carga poligonal, pero eso no quita para que el apartado gráfico sea más propio de PlayStation 3 y que no innove en nada... ¿Más de lo mismo? Si, pero mejor, porque mantiene sus bases pero al ser una cuarta entrega Compile Heart ha podido ir refinando su sistema de juego y ritmo narrativo para ofrecernos su entrega más redonda, que lo tendrá muy fácil para conquistar a los habituales de la casa pero que difícilmente hará cambiar de opinión a sus detractores.

image

Sobre el juego en si, Megadimension Neptunia VII tiene un detalle muy curioso ya que la historia del juego está dividida en tres grandes episodios que simulan ser tres juegos distintos. Cada episodio/juego tiene su propia historia, así que mejor mejor hablar de cada uno de ellos por separado aunque sea solo por encima y sin destripar nada importante:

Zero Dimension Neptunia Z: Twilight of the Desperate CPU

En este primer juego Neptune y Nepgear serán teletransportadas a una dimensión alternativa y postapocalíptica donde conocerán a un nuevo personaje llamado Uzume Tennouboshi. Como rápidamente comprobaremos, Uzume es la representación de Dreamcast y se convierte en uno de los personajes más fascinantes de toda la saga porque su trasfondo está muy vinculado con la caída de Sega.

Si eres fan de Dreamcast es imposible no esbozar una sonrisa con algunos de los pequeños detalles que ofrece este personaje, pero donde brilla con luz propia es por la manera como Compile Heart ha representado su personalidad, teniendo un personaje que para sobrevivir a la semidestrucción de su mundo se ve obligado a dejar su carácter alegre y jovial por uno más solitario y serio, pero su carácter inicial sigue estando presente bajo esa fachada y a veces sale a la luz, cambiándole la personalidad, dándose el caso más extremo cuando se transforma en Orange Heart.

La intención de esto es reflejar como Dreamcast empezó como una consola con muchos juegos que destacaban por su colorido y diversión, algunos incluso con un toque absurdo o tonto (Space Channel 5, ChuChu Rocket!, Crazy Taxy, Samba de Amigo, Jet Set Radio...), pero un día todo ese mundo fue destruido y Dreamcast abandonó su idiosincrasia para cambiar y sobrevivir de manera más "seria y oscura", predominando los juegos más minoritarios como los shoot'em-up (Border Down, Psyvariar 2, Under Defeat, Kaorus...).

Más sobre

image

Hyper Dimension Neptunia G: The Golden Leaders, Reconstructors of Gamindustri

El segundo juego tiene una primera etapa divida en cuatro partes donde iremos jugando una minihistoria protagonizada por cada CPU principal (Neptune, Noire, Blanc y Vert) en el orden que queramos. Cuando completemos estas cuatro ministorias independientes se iniciará la segunda etapa de este juego, donde todas las historias y personajes convergerán hacia un mismo camino y ya podremos jugar seleccionando libremente a nuestros personajes favoritos.

El protagonismo de este capítulo recae en las principales protagonistas de los anteriores juegos y en las Gold Third, un nuevo grupo de cuatro chicas que representan a algunas de las mayores third party japonesas: la cazadora C-Sha (Capcom), la emo y experta en cristales S-Sha (Square Enix), la soldado yandere K-Sha (Konami) y la codiciosa B-Sha (Bandai Namco). Como no podía ser de otra manera, vale la pena prestar atención a sus ataques y personalidades para ver como se parodia a estas compañías.

image

Heart Dimension Neptunia H: Into Legend....

De este tercer juego poco se puede decir ya que las dos historias anteriores acabarán ligadas a lo que encontraremos y pasará aquí, pero si recomiendo que la primera vez que juguéis lo hagáis sin intentar sacaros el True Ending.

Es mejor pasarse el juego por primera vez con el final normal porque encaja muy bien con el tono general de la historia, y después se puede hacer un New Game Plus mirando en una guía los requisitos necesarios para poder desbloquear el True Ending (porque algunos requisitos difícilmente se pueden hacer sin saberlos de antemano).

En esta segunda partida ni siquiera hace falta preocuparse por la duración o los combates ya que en un New Game Plus podemos mantenerlo prácticamente todo (niveles, habilidades, armas, objetos, dinero...) y será un auténtico paseo. Como referencia, mi primera partida se alargó hasta las 36 horas, pero en la segunda partida al poder mantener los niveles y saltarme todos los diálogos en unas 3 horas ya había llegado al punto donde se modifica el final normal para empezar el True Ending.

image

Si hay una cosa que hay que tener bien clara con la saga Neptunia es que no son juegos para todo el mundo. Tienen un concepto de partida maravilloso y con este Megadimension Neptunia VII se puede decir sin dudar que han madurado un buen sistema de batalla por turnos que combina la estrategia con la acción y que la calidad narrativa también ha subido, pero sigue teniendo sus cosas que no serán aptas para todo el mundo.

Dejando a un lado las carencias que provocan el habitual bajo presupuesto de los juegos de Compile Heart (y su empresa matriz, Idea Factory) como el reciclaje de escenarios o el pobre aspecto técnico, los principales escollos son que la historia/diálogos están estructurados como los de una novela visual (con imágenes más o menos estáticas y toneladas de texto) y que tiene un componente de fanservice gratuito que siempre puede echar para atrás (aunque también es verdad que el propio juego es el primero en reírse de si mismo por recurrir a este tipo de escenas).

Si para ti estos dos detalles no son ningún obstáculo la verdad es que Megadimension Neptunia VII puede sorprenderte ya que es un juego que derrocha carisma gracias al peculiar universo que ha creado Compile Heart, y que más allá de esto, es un juego capaz de ofrecer horas y horas de diversión porque tiene 16 personajes jugables (con un máximo de cuatro en pantalla) y está repleto de contenidos extras que pueden alargar la duración por encima de las 80-100 horas fácilmente.

Nombre: Megadimension Neptunia VII

Desarrollador: Compile Heart

Distribuidor: Idea Factory, BadLand Games (España)

Plataforma: PlayStation 4

Año: 2015

Idioma: Textos en inglés y voces en dual (inglés/japonés)

Megadimension Neptunia VII es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Sobre esta noticia

Autor:
Roy Ramker (1375 noticias)
Fuente:
otakufreaks.com
Visitas:
7897
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.