Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Captalis escriba una noticia?

Mejora de la velocidad de subida en líneas ADSL

08/02/2010 09:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si el ADSL en España adolece de dos enfermedades, como son los altos precios y la velocidad de línea, tres operadoras han traído una posible cura para la última de ellas. Telefónica, Vodafone y Ono han aumentado la velocidad de subida de algunas de sus líneas de banda ancha, por lo que los usuarios de estas compañías verán mejorada la calidad de los vídeos u otro tipo de archivos en tiempo real, navegarán a alta velocidad y aumentarán sus posibilidades de descarga de todo tipo de aplicaciones.

La primera en anunciar el incremento de la velocidad de subida de su ADSL fue Telefónica, pero no lo pondrá en marcha hasta abril y no finalizará hasta el segundo semestre de 2010. El aumento se concreta en: las líneas de 6 y 10 Megas, con el paso de 320 Kbps a 640 Kbps en el primer caso, y de 320 hasta 800 kbps, en el segundo.

Los que sí han llevado a cabo ya sus mejoras son Vodafone, que ha actuado ya en Galicia, Asturias y Castilla León y lo hará en el resto del país a mediados de marzo, y Ono, que ofrece las nuevas condiciones de la línea 12 Megas+llamadas en todo el territorio nacional. Además, han reaccionado aumentando aún más la propuesta de Telefónica y ofrecen un Mega de velocidad de subida. Previsiblemente, otros operadores actuarán en esta línea. ¿Quién dará más?

Vodafone ha aumentado la velocidad de subida en la banda ancha de 6 Megas, que pasará a ofrecer 1024 Kbps, cuando antes ofrecía 300, y en la de 12 Megas, promocionará una velocidad de 1024 Kbps, en lo que antes eran 500. Por último, los clientes de ONO podrán disfrutar de un 1000 Kbps de velocidad de subida en la línea de 12 Megas, cuando antes eran 500 Kbps.

Este importante desarrollo para el ADSL en nuestro país no conllevará, paralelamente y tal como aseguran las compañías, una subida en los precios de las conexiones a las que afecta. No obstante, para calcular el alcance de dichas propuestas hay que tener en cuenta todas las variables: precio después de la promoción, permanencia del contrato y si incluye la cuota de línea. En el caso de la que ya ha visto la luz, Ono ofrece su innovación por 34, 95 euros, pero solo el primer año, pues luego pasará a costar 49, 90 euros; con 18 meses de permanencia, que si se abortan antes, penalizarán al cliente; y sí incluye la cuota de línea.

Si, por variables como el precio y la velocidad de línea, operadoras alternativas, como Jazztel y Vodafone consiguieron medio millón de clientes de sus rivales durante 2009, y la principal perjudicada en este sentido fue Telefónica, con 792.210 abonados menos el año pasado, estas medidas suponen otro frente en el que Telefónica podría salir mal parada. Los cambios se dejarán notar en las descargas de archivos y harán remitir a los problemas más habituales, como las interrupciones en la conexión, además de mejorar la calidad de los contenidos y esto, para muchos usuarios, es de notable importancia.

La velocidad de subida es la relativa a las transmisiones salientes y por extensión, a la subida de contenidos a la red. Al contrario, la velocidad de bajada es la referente a las transmisiones entrantes, entre las cuales se encuentra la función más básica de navegar por Internet. A pesar de que ha aumentado la primera, el ancho de banda concedido a ésta es menor porque este espectro es limitado y la utilidad fundamental de las líneas ADSL es la navegación por Internet.

Una de las ventajas de la velocidad de subida es que es mucho menos sensible que la de bajada o descarga a la distancia de la central, pues se transporta por las frecuencias bajas del espectro del ADSL y cuando aumentan éstas, la propagación de la señal es peor. Otra de las claves sobre esta noticia es que la velocidad real no será exactamente la anunciada y se estima que se pueda perder un 20 por ciento, dado que hay que descontar las cabeceras utilizadas en los protocolos de transporte.

No existen posts relacionados.


Sobre esta noticia

Autor:
Captalis (203 noticias)
Fuente:
blog.captalis.com
Visitas:
551
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Gabriel (10/02/2010)

ya estas enfermedades se están tratando jeje puede verse en las ofertas de tarifas de adsl de tarifas24 , a por ellas!!