¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wizfun escriba una noticia?
Dejaron los verdaderos pensamientos del pintor impresos en la Capilla Sixtina
Ha sido el tiempo, que pone las cosas en su justo lugar, el que ha permitido descubrir que en las pinturas encargadas a Miguel Angel por el papado en la cúpula de la Capilla Sixtina, hay mas cosas de las que aparecen a primera vista. Guiños de artista a una relación que no siempre fué la deseada por el genial pintor, que denotan que los roces eran continuos y que lo que nos permitió ver aquella bio-pic protagonizada por Charlton Heston en el papel de Miguel Angel no era ni una pequeña parte de las dicusiones entre el papa y el pintor.
Buonarotti, hombre inteligente y sensible, no podía demostrar directamente sus sentimientos y manera de pensar, tanto respecto al Pontífice como a su creación, y por ello nos dejó una serie de "claves" en los frescos, de manera que no hubiese lugar a equívoco acerca de su postura intelectual y vital. De otra forma hubiese precipitado su final artístico, pues sabida es la influencia de la Iglesia Católica en aquellos tiempos.
No es el único que dejó detalles en sus obras porque algunos de los mas influyentes pintores y escultores de todos los tiempos lo han hecho. Es como si un orador se callase una serie de datos en sus discursos pero luego los plasmase en un libro para que todo el mundo supiera sus verdaderos sentimientos acerca de las cosas y ciertos personajes de su época.
El arte, independientemente de, o al mismo tiempo que, ha sido ( y es) expresión política, y palestra abierta a la filosofía del autor/a, cuyas obras demuestran muy a las claras su condición tanto peersonal como ideológica, pero - a la vez - es también el vehículo de expresión mas directa a lo profundo del ser humano. Como si la dualidad persona-artista se uniera en algo físico y palpable que los demás pudieran hacer suyo a través de los sentidos.
Es la forma de expresión mas pura y, a la vez, mas reveladora de una personalidad, con lo que ello representa de desnudez e indefensión frente a la opinión pública. De ahí el conocido "síndrome del artsita" reconocido por todos, de que su labor es un sufrimiento solo comparable al del parto, que cuando ve culminada su obra satisfactoriamente se torna en un lirismo extremo que desemboca en un placer extático muy difícil de alcanzar por otros medios. De ahí el título del filme a que hacíamos referencia anteriormente "El tormento y el éxtasis".
Por lo leido, Miguel Angel tuvo que lidiar con el Papa Julio en el transcurso de su trabajo, siendo la postura del pontífice un reflejo de sus ambiciones personales: egolatría, deseos de pervivencia en el tiempo, prurito personal de que su mandato fuera el mejor, etc. Pero no tan solo eso, sino que adeemás se encargó muy bien de dejar muy claro que la religión católica tenía un importante componente de juadaismo en sus raices, detalle al que la Iglesia de aquellos tiempos se encargaba de quitar importancia, cuando no de ocultar.
Estos fueron algunos de los mensajes oculktos de Miguel Angel Buonarotti:
David y Goliat forman la Ghimel, de gvura -orgullo- (Wikimedia Co …
Miguel Ánguel Buonarroti fue uno de los grandes artistas renac entistas q ue más se prodigó en realizar obras maestras para la Santa Sede . Una de sus obras cumbres fue la que realizó en la bóveda de la Capilla Sixtina por encargo del papa Julio II.Gran número de expertos en cábalas aseguran que, en muchas de las pinturas que Miguel Ángel realizó, se encuentran ocultos mensajes sobre sus desencuentros con el pontífice.
..."lo que no sabremos jamás es hasta qué punto se hicieron con verdadera intención"..
La construcción y posterior decoración de la Capilla Sixtina no fue solo una gran obra magna, sino que también representó las continuas disputas y ambiciones personales de los distintos pontífices que ostentaron el cargo a lo largo de los años que duraron las obras.
Fue Sixto IV quien ordenó en 1477 la restauración de la Capilla Magna, dándole a
eJulio II, quizás el más ambicioso de todos los pontífices que habían participado hasta el momento en el proyecto, quiso modificar la obra para convertirla en un mausoleo dedicado a su persona que incluyera un monumento funerario constituido como la mayor tumba construida desde tiempos de los egipcios.
Esto llevó a continuos desencuentros entre el artista y el papa, por lo que todo parece indicar que Miguel Ángel utilizó sus conocimientos del movimiento neoplatónico surgido en la Florencia de los Medici que tanto molest
Aminadab y los cuernos del Diablo (Wikimedia Commons)
aba a la Santa Sede .Miguel Ángel pintó más de 400 personajes entre los años 1508 y 1512. En algunos de ellos escondió y camufló diferentes mensajes en las que hacía un reconocimiento a las raíces judaicas de la religión cristiana. Algunas de estas claves han salido a la luz después de muchísimos años de investigación; Aquí puedes ver las más significativas.
Las disputas con el pontífice le llevaron a realizar la representación del profeta Zacarías, al que le pintó el rostro de Julio II y tras él una pareja de niños.
También podemos encontrar
a otro curioso personaje realizando un gesto obsceno: Aminadab, que hacía con sus manos la cornamenta satánica. Este dibujo se encontraba sobre el del papa, por lo que se interpreta que dichos cuernos iban dirigidos hacia él. En el brazo de Aminadab también pintó un círculo amarillo, el símbolo de la vergüenza que los hebreos fueron obligados a llevar.Alg
Judit junto a su esclava forma la letra hebrea Chet (Wikimedia Co …
unos comentan que el dibujo de Judit junto a su esclava form a la letra hebrea Chet, de chessed (piedad), raíz fonét ica de hassidim (judíos observantes). A su vez, otra escena en la que podem os encontrar una letra oculta entre sus protagoni stas es la que representa la lucha entre David y el gigante Goliat, formando la letra Ghimel, de gvurá (orgullo).Muchos son los simbolismos que se dan a las diferentes representaciones del Génesis pintado por Miguel Ángel; lo que no sabremos jamás es hasta qué punto se hicieron con verdadera intención y cuales son la causas directas de l as extrañas teorías sin fundamento por parte de los estudiosos respaldados por las pseudociencias.