¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mmarcos escriba una noticia?
Hace cuatro meses que llegóa Feijoo a la Xunta de Galicia, decía en su campaña que venía con un gran plan de austeridad pero en matería de función pública hasta ahora no ha ahorrado ni un euro y lo único que hizo fue colocar a los amigos
A los “superdelegados”, les crea una corte formada por: 1 secretario/a de la superdelegación, 3 secretarias, 2 asesores, 1 jefe de prensa, 1 jefe de sección y 2 conductores.
Los jefes territoriales, teóricamente iban ser funcionarios, es decir, técnicos en la materia, pues no, no son técnicos son alcaldes, ex-alcaldes, afiliados y simpatizantes, por ejemplo un veterinario es jefe territorial de pesca.
De un plumazo hace un ERE encubierto en la administración, amortizando todas las plazas de las antiguas secretarias/os de delegado y de algún conselleiro total 57 plazas. Claro los jefes territoriales no las necesitan, pero estos 57 funcionarios/as siguen cobrando. Pero ese dinero no se sabe a donde se fue, se iría para las ayudas que le han dado a los medios de comunicación léase: La Voz de Galicia, Faro de Vigo, el Correo Gallego, Radio Popular…
Gabinete de los "superdelegados": 1secretario de delegación, 3 secretarias, 2 asesores, 1 jefe prensa, 1 jefe sección, 2 conductores
En realidad todos los jefes territoriales siguen teniendo secretaria/o, ¿cómo se les esta pagando a estos funcionarios por hacer esas funciones? ¿En horas extraordinarias? ¿En dietas?
Los conductores de los antiguos delegados siguen cobrando el plus de disponibilidad de 6.000 € anuales pero están sentados por los despachos, en cambio los superdelegados e incluso los directores generales, tienen a conductores que no cobran este plus. Les prometieron que se lo iban pagar y provisionalmente les pagan con dietas y horas extras en festivos.
Puso a la venta el Audi A8 a precio de saldo, a cambio están comprando Citroen y Wolsvagens.
Y la nota la marcó con la modificación por el trámite de urgencia de la Ley de la función pública de Galicia en el artigo correspondiente al gallego. Antes para acceder a la función pública gallega era obligatorio hacer un examen en gallego, ahora puedes entran sin saber una palabra de gallego. Y como consecuencia abrieron de nuevo el plazo para presentar instancia a todas las oposiciones que estaban convocadas.