Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

El METAPIB del 1 er. Trimestre de 2022 de España cae el -1, 54%

11/04/2022 06:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El METAPIB del 1 er. Trimestre España registró una tasa negativa del -1, 54% lo que augura un mal dato del PIB

Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “METAPIB: La Meta de Pib Objetivo" Cita obligada por derechos de autor.

La parálisis económica, PAREC, alcanzó el -17, 86%, durante el primer trimestre superando a la del  4º trimestre de 2021 que cerró en el -11, 71%

El incremento Inter trimestral del -6, 15% se tradujo en una caída del METAPIB entre el 1, 54%.

"A falta de conocer el PIB del 1er. trim. de 2022, una caída del PIB entre -1, 54% y -1, 68% habría que considerarla en línea con lo esperado; una caída superior a -1, 68 por encima de los esperado, y una caída inferior al -1, 54% mejor de lo esperado."

"Si observamos la tabla inferior vemos como el PAREC del 1er. trimestre de 2022 que mide la la Parálisis Económica se situó en -17, 86%, superando al METAPAREC que mide la Meta de parálisis económica y que durante el primer trimestre fue del -15, 39%. El hecho de que la Parálisis Económica supere a la Meta máxima que debia alcanzar, es un mal dato y un claro indicio de que la recuperación no se ha producido durante este trimestre, aunque habrá que esperar a conocer los datos del PIB para confirmarlo."

                                                Análisis de los datos por meses

 Enero: la Parálisis Económica se elevó hasta el -19, 02% superando ampliamente a la METAPAREC, Meta de Parálisis Económica, que se situó en -16, 4%, lo que hay que considerar como un mal dato.

La causa de este repunte de la parálisis económica hay que buscarlo en la subida del IPC mensual del mes anterior que repunto el 1, 20% y en el incremento de los pacientes en UCI de – 3, que conllevó un aumento de las restricciones y por tanto del nivel de parálisis económica.

 Febrero: la Parálisis económica, PAREC, cayó hasta el -14, 90% situándose por debajo de la Meta de Parálisis Económica que se situó en -15, 6%, lo que hay que considerar como un buen dato.

La parálisis económica registrada durante el 1er. trimestre de 2022 no tuvo que ver con la guerra en Ucrania, sino con la subida de la inflación, el paro de los transportistas y las medidas COVID

Esta leve mejoría fue consecuencia de la caída del IPC que cedió -0, 4% y de la caída de los ingresos en Uci que retrocedieron 3 puntos, además del fin de las restricciones del ocio nocturno y de las mascarillas en exteriores.

 Marzo: fue el mes en el que  obtuvieron los peores registros. El PAREC acabó en 19, 57% superando al la METAPAREC que finalizó en -14, 1%.

Este empeoramiento se debió al incremento de la inflación del mes anterior que subió un 0, 8% y a la huelga de transporte y las manifestaciones de agricultores, ganaderos, y cazadores.

                                                  

                                                         CONCLUSIONES:

El presente estudio desmiente rotundamente que la parálisis económica registrada durante el 1er. trimestre de 2022 tenga que ver con la guerra en Ucrania sino con la subida de la inflación, el paro de los transportistas y las medidas COVID que han continuado lastrando una parte del comercio.

"El incremento de los precios del mes de marzo repercutirá en el mes de abril, preveyendo un METAPAREC del -22, 6% (columna 3 linea 1); aunque hay que tener en cuenta que las fiestas de Semana Santa podrían impulsar la reactivación económica volviendo a situar la Parálisis Económica en abril por debajo de la Meta de Parálisis Económica, pero esto ya se verá."

"El mal dato de la parálisis económica ha llevado a que el METAPIB registre de nuevo tasas negativas de crecimiento, esta vez de -1, 54%. Esta caída augura una recuperación lenta del Producto Interior Bruto y negativa, con toda seguridad del poder adquisitivo, lo que lastrará el consumo, la inversión y el empleo, en próximos trimestres."

            Jorge Vendrell

World Economy Devlppment Center 

      www.wed-center.com

 


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
6227
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.