¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que N.serna escriba una noticia?
Desde niña me ha apasionado el deporte, ver competencias de categoría mundial como las Olimpiadas o los Mundiales de Futbol es un deleite. Soñaba con convertirme en una gran atleta; específicamente, una gran futbolista
Con las próximas Olimpiadas Río 2016 a la vuelta de la esquina, me he vuelto a preguntar, ¿por qué México no triunfa en el deporte? Por supuesto que ha habido historias de éxitos de mexicanos logrando hazañas. De mis tiempos puedo recordar la medalla de oro ganada por Soraya Jimenez en halterofilia, siendo la primer mujer en ganar una medalla de oro en la historia del país; fue muy impresionante, lamentablemente el esfuerzo le cobró la factura muriendo de un infarto a los 35 años de edad.
Pero, ¿por qué son casos tan esporádicos? Generalizados por una constante lucha personal contra ti mismo y el sistema deportivo mexicano. Falta de recursos, falta de apoyo, falta de infraestructura, y la lista sigue. México es un país de más de 100 millones de habitantes, rico en flora y fauna, cultura, gastronomía, y sí, aunque no lo crean, en economía también (aunque no lo parezca). ¿Todo estará relacionado con la falta de apoyo económico a las demás disciplinas deportivas por parte del Gobierno mexicano? Sinceramente, no lo creo. Pienso que hay una mentalidad adherida a nuestros genes, y hablando de un ejemplo en específico, tomemos a la eternamente apoyada e infinitamente rica Selección Mexicana de Futbol Varonil. No podemos decir que no haya apoyo, porque sabemos que lo hay, o que no exista la infraestructura, cuando estadios sobran en el país. Entonces, si no es una cosa u otra, ¿qué es? Es de llamar la atención, que México haya sido 2 veces campeón del mundo en la categoría Sub 17 y una vez campeón de las Olimpiadas de Londres 2012, con jugadores de corta edad. He ahí la clave, jugadores de corta edad. Jugadores que no han sido infestados por la publicidad, el dinero, la fama y el sistema burocrático deportivo del futbol en México. Jugadores que quieren ser vistos y luchan por su sueño de convertirse en los mejores del mundo. Lo más increíble de esto, no es que México si gane en categorías menores y no en mayores, es el hecho de que la mitad (y puedo quedarme corta) no debute en primera división después de su increíble y espectacular Campeonato Mundial; y más increíble aún, que quienes lo logran, no demuestren ni la mitad de talento que expusieron en la competencia.
México tiene talento y de sobra, la falta de visores de talento, el apoyo económico a deportistas, la falta de educación de valores como la humildad, el compromiso y el respeto a uno mismo; han sido una combinación mortal para nuestros deportistas; y año tras año, México lleva una selección numerosa a las Olimpiadas y solo aspira a menos de 10 medallas. La historia continuará dándonos pincelazos de talento, seguirán sobresaliendo deportistas que han remado contra corriente, o que simplemente tienen un estatus económico sobrado que les es posible tener un entrenador y un espacio para practicar, o estudiar en universidades reconocidas por el apoyo al deporte.
Seguirá así hasta que México crea que es un país capaz de lograr lo que unidos nos propongamos, hasta que el Gobierno deje de pensar en cómo robar y comience a pensar en cómo hacer de México la nación que merece, y cuando la población, todos nosotros, dejemos de lamentarnos porel Gobierno que no tenemos, y empecemos a educar el Gobierno que queremos.