¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Camina y Descubre y Big Freeze, dos proyectos de Irene Roca y Mario Martinez para el aula cultural de la CAM la llotgeta que hoy se presenta
Del 11 al 28 de Enero de 2010 El Aula CAM de la Llotgeta exhibe 7 proyectos que llevan por titulo Microegolatrías . Uno de estos proyectos será elegido por la CAM para albergar en la sala de instalaciones Espai D'Art de la CAM una exposición. Javier Mesa Reig de Globedia acude a la inaguración de esta exposición y descubre los proyectos presentados por las jóvenes promesas del arte español.
Irene Roca nos propone caminar y descubrir la belleza de la vida a través de su proyecto aunque en principio la temática de la muerte esta presente para poco a poco ir descubriendo el camino de la vida. El proyecto surge hace 3 o 4 años cuando la artista comienza a hacer estudios sobre la muerte y la vida. Con esta temática nos intenta mostrar y descubrir la belleza y el camino de la vida en donde nos presenta un laberinto oscuro en donde hay que traspasarlo para descubrir una luz que te deslumbra y nos muestra la perdida de la vida de una forma totalmente bella sobre un muro de metacrilato y en el centro se vé una pupila dilatada. Este sentimiento y esta luz nos llevará a descubrir el paso del tiempo, por ello en la siguiente parte el color amarillo y auzl junto a una nueva espiral que sube del suelo al techo nos mostrará una pantalla dual de Televisión en donde aparecerá un reloj y sus manillas en donde se puede ver el paso del tiempo. Después una cortina nos llevará a disfrutar de un camino marcado por el caminar que nos llevará a disfrutar de la vegetación del agua y en donde una gran pizarra podrá ser intervenida por el espectador y mostrar todo aquello que quiera. En esta zona comenzaremos a disfrutar de la alegría, la belleza y el sentirse bien para descubrir el sentir de la vida que la artista refleja al final del camino. A través de elementos naturales se quiere mostrar este sentimiento en donde nos llevará a relajarnos en una sala en donde se proyectarán imágenes de los pequeños valores que tiene la vida y lo que nos hace sentirnos felices. En esta presentación podemos ver un impresionante video de la artista en donde atada con cables de luz lucha para descubrir la vida, por ello la vemos desnuda y atrapada quitándose la los cables que le permitirán vivir y ser feliz. Además una cortina con imágenes y palabras nos mostrará los pequeños valores que después podremos ver en el final del recorrido de este proyecto.
Big Freeze de Mario Martinez nos hace una reflexión sobre el uso de las imágenes de los sistemas de video-vigilancia y también nos intenta preguntar sobre que es lo que vemos y que es lo que queremos ver, por ello nos presenta un proyecto en 3 espacios en donde en un primer espacio nos presenta decenas de monitores donde capturan imágenes de web cam de espacios públicos como calles, plazas de diferentes ciudades en ella vemos y mostramos el aspecto aséptico para poder ver esas imágenes de video-camaras. La Segunda sala nos muestra una parte más intima y personal en donde nos mostrará a la gente trabajando, en los hogares y en la oficina para ello una silla pupitre con imágenes captadas de las diferentes paginas webs nos mostrará este tipo de espacios privados . Después una gran sala con un ordenador en donde nos permitirá descubrir las páginas de paginas web para ver documentación referente a este tipo de cámaras. . Además como complemento durante los días que dure la exposición se grabaran a los trabajadores que se encuentran en el Hall de este edificio de la Llotgeta y en donde esas imágenes serán proyectadas en una sala. Con este trabajo Mario ha retractado un trabajo de investigación con un planteamiento artístico que hace alusión a un tema de moda recurrente en donde la imagen es la retratada a través de la video vigilancia.
Asi son los proyetos Microegolatrías que comisariado por Amparo Carbonell muestran los proyectos de estos jóvenes que se exhibirán hasta el proximo 28 de enero de 2010 en la Sala la Llotgeta de Valencia en la Plaza del Mercado 4 .