Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Monball escriba una noticia?

¿Por qué migrar al cloud computing?

07/07/2014 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cloud computing ofrece flexibilidad, seguridad y ahorro en costes para las PYMES

 Algunas pymes todavía se muestran indecisas a la hora de pasarse a la nube. Sin embargo, el cloud computing ofrece flexibilidad, seguridad y menos costes a las PYMES, así como otros beneficios. Hace como un año, muchas pequeñas y medianas empresas en España pensaban lo mismo con respecto al cloud computing; hay que ser cautelosos. Veían que se estaba produciendo un cambio, eran conscientes de que traería beneficios, pero tenían dudas sobre si recuperarían la inversión y el gasto previo de contratar un data center les daba desconfianza. Hoy muchas pequeñas empresas han dado el salto a la nube, y poco a poco se van acostumbrando el cloud.

¿Por qué migrar al cloud computing?

¿Cuáles son las razones por las que una empresa de tamaño mediano debe dar el salto a este nuevo modelo tecnológico?

1.  Infraestructura. En vez de cambiar o arreglar el viejo hosting, una empresa puede pasarse a la nube, mejorando así su seguridad y garantizando la integridad de sus datos, reduciendo la inversión material.

2.  Experiencia de usuario. La carencia de recursos para la ejecución de aplicaciones podría generar una experiencia de usuario muy pobre que acabe afectando al negocio. Los recursos de cloud son muy flexibles, y también bastante más rentables que los de infraestructura dedicada.

3.  Comunicaciones unificadas. El cloud permite gestionar múltiples redes y facilita el trabajo remoto en línea.

4.  Acceso remoto. El acceso remoto reduce los costes de oficina y del manejo de los dispositivos. Además, controlar el entorno del usuario es más efectivo.

5.  Aplicaciones cloud. La habilitación del trabajo remoto y móvil de las aplicaciones es mucho más fácil.

6.  Monitorización. El modelo de cloud también facilita la monitorización de los recursos.

7.  Servicios de correo. Tienen más sentido hoy como aplicación cloud: permiten aumentar la capacidad y los recursos de forma rápida y rentable.

8.  Disaster Recovery. Se trata de una solución DR desarrollada en un entorno cloud. En caso de que falla una plataforma, se abre una nueva para sustituirla.

9. Backup. Las copias en la nube permiten disfrutar de toda la integridad de los datos, que pueden restaurarse desde cualquier dispositivo.

10.- Foco en el negocio. Las empresas pueden gestionar mejor su tiempo, personas y recursos para que se centren más en el negocio.


Sobre esta noticia

Autor:
Monball (16 noticias)
Visitas:
4504
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.