¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Cuatro series fotográficas de los últimos ocho años y una selección de objetos y esculturas para desentrañar el universo del artista como individuo contemporáneo es la nueva propuesta de ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, que presenta la primera gran exposición de Miguel Ángel Gaüeca en un museo, titulada Deals, Shapes and Void hasta el 25 de abril de 2010.
Se trata de una muestra en la que el artista vizcaíno despliega en un centenar de obras una parte importante del trabajo desarrollado durante los últimos ocho años. En concreto, cuatro series de fotografías y una selección de objetos y esculturas, creados éstos en muchas ocasiones para formar parte de las imágenes fotográficas. A través de estas imágenes, de gran calidad técnica y con una cuidada puesta en escena, Gaüeca invita al espectador a generar relaciones entre diferentes facetas de la existencia del artista, no estrictamente como tal, sino como individuo contemporáneo. La exposición viene acompañada de un catálogo que contiene textos de Susan Bright, comisaria de exposiciones de fotografía, y François Piron, comisario y crítico de arte.
Cuatro series
Aaunque el visitante se va a encontrar con una antesala en la que reina aparentemente la anarquía, con viejas cajas de embalaje colocadas en el suelo sobre las que se apoyan sin demasiado orden las impresiones fotográficas, lo cierto es que el núcleo de la exposición está a la vuelta, en el espacio principal de la sala. Aquí, en penumbra, sobre un gran cubo de casi cuatro metros de lado, se proyectan cadenciosamente las imágenes correspondientes a las cuatro series de fotografía, cada una en cada uno de sus caras verticales.
El visitante pasa progresivamente de una serie a otra. Primero las fotografías de la serie Objects & Things, una relectura contemporánea de un género clásico en la Historia del Arte, la naturaleza muerta. Vinculado tradicionalmente a interpretaciones sobre lo efímero de los bienes materiales, Gaüeca invita a nuevas consideraciones en torno a los objetos, su simbología y el decorativismo. En la segunda serie, Kidology, el espectador asiste, como dice Susan Bright en el catálogo de la exposición, "a un viaje al interior de lo que podría ser la imaginación de los niños o (...) a su conflicto con la realidad", y plantea la influencia que este conflicto tiene en la construcción de la vida adulta.
De retratos
En la tercera cara del cubo se proyecta The Gaüeca Portrait Gallery, formalmente una revisión del género del retrato, y, en todo caso, una entrada al ámbito de relación social del artista. Estos retratos, entre los que se encuentran los de comisarios como Xabier Arakistain y Beatriz Herráez, artistas como Bene Bergado y Eduardo Sourrouille o músicos como Fangoria, entre otros muchos, se han publicado como una sección fija en la revista Aux. Plantean, por ello, una reflexión paralela sobre los medios de comunicación y la difusión y el mercado del arte.
El visitante completa la circunvalación del cubo con la serie Me, Myself and I, de nuevo una relectura de un género clásico, el autorretrato. Utilizando elementos propios del lenguaje publicitario y el diseño, con logos y frases sobrepuestos, Miguel Ángel Gaüeca reflexiona sobre diferentes tópicos referidos a la personalidad del artista y, en el fondo, analiza de forma irónica la construcción del individuo contemporáneo.
Más allá de este cubo, la exposición incluye una selección de objetos y esculturas, muchos de los cuales el visitante reconocerá en las fotos antes contempladas, una suerte de Cámara de Maravillas renacentista.
Miguel Ángel Gaüeca, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, presenta con Deals, Shapes and Voids su primera gran exposición individual en un museo, si bien sus obras se encuentran presentes en algunas de las más destacadas colecciones de arte públicas y privadas en España: Museo Nacional Reina Sofía, Centro de Arte Dos de Mayo, Centro Cultural Montehermoso, Fundación BILBAOarte y centro-museo ARTIUM entre las primeras, y la Colección Fundación Coca Cola, la Colección Juan Redón, la Colección Pilar Citoler y la Colección Purificación García entre las segundas.
Gaüeca ha realizado sus exposiciones individuales más recientes en Zaragoza (Me and My Things, Galería Spectrum Sotos, 2007), Pamplona (Super Artist Forever, Sala Carlos III, 2006), Bilbao (Rarities and Curiosities, Galería Espacio Marzana, 2005), y Madrid (My Love Affair with Art, Galería Espacio Mínimo, 2004). De 2003 data su exposición individual en el Centro Cultural Montehermoso, Me, Myself and I. Su obra se ha expuesto asimismo en exposiciones colectivas en MadridFoto 2009, el DA2 de Salamanca, el Museo Guggenheim Bilbao, el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona y la Sala Rekalde de Bilbao, así como en el Institute of Modern Art de Brisbane, el CCC- Centre Creation Contemporaine de Tours, y el Mücsarnok Kunsthalle de Budapest, entre otros. Miguel Ángel Gaüeca ha estado presente en todas las ediciones de la feria internacional ARCO desde 1997 con la Galería Espacio Mínimo de Madrid.
La Colección ARTIUM de arte contemporáneo contiene una decena de obras de Miguel Ángel Gaüeca, algunas de las cuales han formado parte de diferentes presentaciones de la Colección del centro-museo (Objeto de Réplica en 2007, Catarsis en 2006 y Nuevas adquisiciones en 2004), y en las exposiciones de fondos propios de ARTIUM Extraños en el paraíso, en las sedes del Instituto Cervantes de Pekín y Tokio, en 2007 y 2008 respectivamente, y Preparados, listos, clic. Posturas, pose y disposición en la fotografía contemporánea, en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante en 2006.