¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alajovic escriba una noticia?
La compañía comparte los avances y logros que ha obtenido en Argentina y la región en sus pilares de sostenibilidad, destacándose el monitoreo de proveedores directos, su programa Renove, certificaciones conseguidas y su compromiso con las comunidades aledañas
Minerva Foods, líder en exportaciones de carne vacuna en Sudamérica y una de las mayores empresas en la producción y comercialización de carne vacuna fresca y sus derivados en la región, presenta su Informe de Sostenibilidad 2021 y comparte los principales resultados en el país a un año del anuncio de su compromiso sustentable.
Minerva Foods anuncia que ya monitorea el 90% de sus más de 4 mil proveedores directos en Argentina, avanzando hacia la anticipación de la meta de mapeo estipulada en el país, prevista para concluir en 2030. De esta manera, la compañía espera tener 100% de proveedores monitoreados en Argentina y que los mismos estén en conformidad con los criterios socio-ambientales establecidos.
El monitoreo geoespacial sigue la situación de las ganaderías, asegurando que los productos vendidos no estén relacionados con áreas deforestadas ilegalmente, superposición con áreas protegidas o el uso de mano de obra en situaciones irregulares.
Avanzando en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la cadena de valor, Minerva Foods creó el Renove, un programa diseñado para promover el compromiso y la acción colaborativa con los ganaderos en prácticas bajas en carbono y la adopción de tecnologías y metodologías reconocidas internacionalmente para medir el balance de carbono en las propiedades, que ya se logró en 91 ganaderías en Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.
“Sabemos que es posible mantener la producción de carne en línea con los objetivos de reducción de impactos ambientales. Con Renove, hemos fortalecido las acciones de capacitación y atención a los productores, además de compartir los conocimientos adquiridos a lo largo de los años, evidenciando los beneficios de una economía con baja emisión de carbono y las oportunidades de evolución en el campo a partir de la tecnificación, adopción de tecnología e intercambio de información”, explica Gracie Selva, Gerente de Sostenibilidad de Minerva Foods.
Reflejo del trabajo enfocado en la calidad y seguridad alimentaria, en 2021 la compañía renovó su certificación Brand Reputation Through Compliance (BRCGS), reconocida por Global Food Safety Initiative (GFSI), con grado AA, en su unidad de Swift, en la ciudad de Rosario.
BRCGS es un protocolo diseñado para armonizar los estándares de seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro y es reconocido mundialmente como uno de los esquemas de certificación de terceros más estrictos.
En línea con su compromiso con el cuidado del medioambiente, Minerva Foods Argentina trabaja desde hace 15 años junto a SurFrigo, para el almacenamiento y transporte de sus productos. SurFrigo utiliza una fuente de energía renovable (paneles solares) en sus almacenes y sus camiones son alimentados a gas natural, con bajas emisiones e impacto ambiental.
Desde las plantas de Villa Gobernador Gálvez y Venado Tuerto (Santa Fe), y desde la planta de Pilar (Buenos Aires) se le entregan los productos al proveedor para su traslado. Anualmente, Surfrigo transporta unas 5.500 toneladas de productos terminados de la marca, que llegan directamente a distintos canales comerciales, en CABA, Provincia de Buenos Aires y sur de Argentina, entre ellos, hamburguesas, rebozados de carne, rebozados de vegetales, y cortes de carne (beef).
Además, en el marco del mes del Medio Ambiente, la unidad de Swift en Rosario firmó un convenio con la empresa DH-SH para instalar un Punto Verde de recolección de Aceite Vegetal Usado (AVU), que luego puede ser reacondicionado y utilizado para la producción de biocombustibles de segunda generación. A su vez, esta iniciativa permite a los colaboradores de la compañía participar activamente de la gestión ambiental.
En línea con su compromiso de ayudar y apoyar a las comunidades en las que está presente, la compañía, a través de Swift, donó juegos a una de las plazas del municipio de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, contribuyendo a la creación de un nuevo espacio público de entretenimiento.
La compañía también donó 600 hamburguesas a los participantes del Torneo Nacional de Fustal para Personas con Síndrome de Down, realizado en Rosario, promoviendo el apoyo a la inclusión en el deporte.
“Con base en nuestra estrategia global en la agenda ESG, hemos logrado grandes cosas y avances importantes en Argentina en 2021. Además de los beneficios para el medio ambiente, desde nuestras unidades Swift hemos establecido un intenso trabajo enfocado en ayudar a las comunidades de donde somos parte, contribuyendo efectivamente al desarrollo local”, refuerza Tamara Lopes, Gerente Ejecutiva de Sostenibilidad.
Para conocer el Informe de Sostenibilidad 2021 completo de Argentina y la región, visite: https://www.minervafoods.com/wp-content/uploads/2022/04/Minerva_Foods-IS2021_ES.pdf