¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tuning Area escriba una noticia?
Quizá los aficionados más tradicionales (los pocos) que veneran el diseño del Mini, no verán con buenos ojos el lanzamiento de un Mini Superleggera Vision, ya que rompe con el icónico modelo que diseñó en 1959 Sir Alec Issigonis, y con el resto de modelos que aunque evolucionados, mantienen la esencia Mini. Pero lo cierto es que se trata de un coche que capta la atención y enamora.
Este roadster es toda una sorpresa, es fruto del trabajo conjunto entre Mini con los históricos de Carrozzeria Touring Superleggera. Este es un modelo de fabricación artesanal que combina el estilo puramente británico con la tradición de la construcción clásica artesanal. Con este modelo se busca escribir los próximos capítulos de la historia de la icónica marca británica.
Combinar el diseño británico del Mini con el diseño puramente italiano podría haber derivado en un fiasco, sin embargo, no ha sido así. Como dice Peter Schwarzenbauer, uno de los directivos de Mini, para gestionar una marca de éxito nunca se debe dejar de investigar, sólo así se logran obtener resultados sorprendentes.
La carrocería del Mini Superleggera Vision ha sido construida con grandes planchas de aluminio que conjugan aire mediterráneo y rasgos puramente Mini, voladizos cortos, larga batalla, parrilla hexagonal, faros ovalados, luces traseras que se parecen a una bandera británica dividida en dos, de hecho, los diseñadores pretendían que estas luces expresaran las raíces británicas del coche.
También hay que nombrar la imagen del capó, una característica de los clásicos roadster británicos. No pasan por alto otros detalles como el color del modelo, las exclusivas llantas de diseño compacto, los retrovisores de diseño alargado o el difusor trasero que le otorga mayor deportividad.
Este biplaza destaca también en el interior por su minimalismo, parece que se ha querido reproducir el interior de aquel primer Mini, pero evidentemente con un diseño que encaja muy bien hoy en día. En la fotografía podéis ver un volante de tres radios deportivo, un salpicadero limpio donde destaca el aluminio y en el centro la mejor tecnología integrada en una pantalla táctil, un par de instrumentos esféricos, un dispositivo para activar una cámara alojada entre el asiento del piloto y el copiloto, etc.
Faltan especificaciones por desvelar del nuevo Mini Superleggera Vision, aunque se sabe que integrará mecánica eléctrica, no se han revelado los detalles de la motorización. Según leo en Automotive News, el coche debe ser aprobado por la junta de BMW, de ser así, Schwarzenbauer augura un precio de salida al mercado para la versión de producción que rondaría los 35.000 euros
Mini Superleggera Vision es un post de MotorArea