¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha inaugurado hoy el primer Foro empresarial organizado por la Asociación Granadina de Mujeres Empresarias (AGME) y que abre un ciclo de encuentros para el debate.
En el acto de apertura, la titular de Igualdad, que ha estado acompañada de la presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, Ana Alonso, de la presidenta de AGME, Concepción González Insúa, y del presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, ha destacado que ‘ en momentos como los actuales, no podemos relegar a un segundo plano el desarrollo de las políticas de igualdad. Si bien éstas nunca han sido el problema, ahora más que nunca forman parte de la solución, porque no nos podemos permitir desperdiciar la formación y el talento de la mitad de la población’ , ha explicado la ministra.
En este sentido, Aído ha señalado que ‘ las empresas que apuestan por la igualdad, elevan el talento disponible, generan mayor creatividad e innovación, son flexibles y, por tanto, más eficaces y más productivas’ . Además, la titular de Igualdad ha subrayado que ‘ la creación de empresas es un elemento estratégico para el crecimiento, por ello, desde el Ministerio de Igualdad estamos impulsando diversos programas de apoyo a emprendedoras y empresarias. Acciones que van desde la puesta en marcha de escuelas de formación o programas de asesoramiento y capacitación empresarial, hasta el apoyo financiero’ , ha subrayado la ministra.
Entre estas acciones, la titular de Igualdad ha destacado el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres para la creación de empresas, desarrollado con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, a través del cual se han creado un total de 4.020 nuevas empresas, beneficiándose del mismo 28.637 mujeres emprendedoras en el año 2009. Asimismo, se ha referido al Programa de financiación puesto en marcha junto con la CECA y MICROBANK con el objetivo de apoyar a través de microcréditos proyectos empresariales de mujeres.
Además, la ministra se ha referido a los planes de igualdad, como un factor clave de calidad y competitividad en las empresas. Estos planes son obligatorios para las empresas de más de 250 trabajadores y en 2009, el 35% ya lo había implantado. En cuanto a las PYMES, el Ministerio de Igualdad ha realizado una convocatoria de ayudas para la implantanción de planes de igualdad, de las que ya se han beneficiado más de 230 empresas, y más de 350 la han solicitado en lo que llevamos de año.
En cuanto al Distintivo Igualdad en la Empresa, que el Ministerio de Igualdad ha puesto en marcha este año para distinguir a aquellas empresas que destaquen por sus buenas prácticas en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, ya se han recibido más de 400 solicitudes. ‘ Este distintivo podrá ser utilizado en el tráfico comercial de la empresa y con fines publicitarios. Además, la posesión del mismo será valorada en relación con la adjudicación de los contratos con la Administración Pública y en la obtención de subvenicones públicas’ , ha informado la ministra.
La titular de Igualdad ha destacado que ‘ el tejido empresarial es mucho más que negocio, genera territorio, cohesión y bienestar social; actúa como elemento dinamizador cuando se asienta sobre criterios de innovación e igualdad’ .