¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Medicorural escriba una noticia?
La recirculación de los MIR es un "grave problema", el 7, 5 % de los residentes que eligieron plaza en año pasado han abandonado para presentarse el 23 de enero
Los abandonos de las plazas no se dan en la misma proporción en todas las especialidades. En Medicina de Familia en abandono supone el el 14, 67 % (270 plazas), en las especialidades "hospitalarias" el abandono es del 4 % (185 plazas), en las especialidades de Escuelas y Medicina del Tabajo es del 20, 24 (50 plazas) y en general en todas las especialidades el abandono es del 7, 5 % (505 plazas).
No podemos restar importancia a las renuncias producidas en Medicina de Familia, ni al hecho de que desde la convocatoria del año 2005 se han quedado desiertas un total de 545 plazas de Medicina de Familia.
La distribución no es similar a la de especialidades de amplio espectro como Medicina Interna, pues en esta última se han producido 11 abandonos (el 3, 40 %).
En la convocatoria del año 2008 han mejorado levemente los datos –hemos pasado de 253 plazas desiertas a sólo 51-, algo es algo y para la convocatoria de 2009 con un incremento importante en el número de aspirantes (3.000 aspirantes, el 26 %) espero y confío en que no quede ninguna plaza desierta.
Mi intención al realizar informes sobre el tema y publicar datos, no es atacar la especialidad de Medicina de Familia, muy al contrario pretendo poner de manifiesto un síntoma, de un problema que entiendo muy grave, para llegar a encontrarle soluciones eficaces y rápidas (medicina de familia en la facultad, mayor presupuestos, más plantilla, mejores medios, menos burocracia…).
Es hora de portenciar de una vez la Atención Primaria con presupuesto y no con solo buenas palabras. EN MANOS DE NUESTROS POLITICOS ESTA LA SOLUCION
Corresponde a todos (Sociedades, Colegios, Sindicatos, Facultades, Comisiones de especialidad, Academias de Medicina, Alumnos, Médicos en ejercicio…) arrimar el hombro y colaborar para solucionar los problemas, ocultándolos o minimizándolos se tardará más en solucionarlos.
Los médicos formados en España en cualquier especialidad y muy especialmente en Medicina de Familia son de los mejor formados de Europa y del mundo entero, precisamente por eso reciben magnificas ofertas de otros países de nuestro entorno, estas ofertas en ocasiones hacen que emigren en busca de mejores condiciones laborales y retributivas.
Los datos son claros y gracias al magnifico trabajo de José María Romeo Ladrero en su web: http://gangasmir.blogspot.com quien este interesado puede acceder a ellos y a otros muchos datos, de todas las especialidades, todas las convocatorias, todos los diferentes puntos de vista, nivel de notas, nivel de expediente… en definitiva una catarata de extraordinaria e imprescindible información de una calidad inmejorable. Los datos publicados en esta web me merecen total credibilidad y los que he podido contrastar -muchos de ellos- se corresponden con la realidad.
Es hora de portenciar de una vez la Atención Primaria con presupuesto y no con solo buenas palabras.
EN MANOS DE NUESTROS POLITICOS ESTA LA SOLUCION