Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carmen Y Amigos escriba una noticia?

'El misterioso asesinato de Benson', de S. S. Van Dine. Crisol Nº 308

17/04/2017 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

De las famosas veinte reglas de S. S. Van Dine para escribir novelas policíacas, originalmente publicadas en American Magazine en septiembre de 1928, la séptima parece de indudable cumplimiento. Dice así , 7. There simply must be a corpse in a detective novel, and the deader the corpse the better. (En una novela de detectives debe haber un cadáver y cuanto más muerto, mejor.) En El misterioso asesinato de Benson ( The Benson murder case ) hay uno, el de Benson, claro. Y no es esa la única norma que se cumple; a decir verdad el autor cumple sus 20 reglas con sumo rigor. "Aquel famoso 14 de junio en que se descubrió el asesinato de Alvin H. Benson, crimen tan sensacional que hoy todavía no se ha olvidado por completo, había almorzado yo casualmente en casa de Philo Vanae." Así da comienzo la historia del asesinato de Benson, una historia narrada en primera persona por Van Dine, que se presenta como el autor pero que es en realidad un acompañante-ayudante al estilo del doctor Watson. Esta fue al primera protagonizada por Philo Vance y que se convirtió en todo un bestseller .

Philo Vance millonario, soltero, de brillante inteligencia atractivo, entendido en arte y estudioso de la filosofía y psicología; de hecho, cree en el poder de la psicología como factor decisivo en la resolución los asesinatos que se le plantean. Aquí colabora con el fiscal Markham y en algunos momentos resulta un tanto pretencioso e irritante y carente de cierto toque de humor que aligere los a veces largos discursos de Vance defendiendo sus teorías.

Edición de Crisol de 1950Con todo lo que fue en vida Alvin H. Benson, ha de mostrarse una vez muerto no precisamente con su mejor aspecto: con un disparo en la cabeza, sin peluquín y sin su dentadura postiza. Pero la muerte no solo muestra su decadencia sino que pone en evidencia que este corredor de bolas arrogante, mujeriego y sin escrúpulos era más odiado que querido. Tanto que la pregunta que ha de formularse es, ¿quién NO deseaba verlo muerto? Vance descubrirá, entre los varios sospechosos, al verdadero criminal.

El misterioso asesinato de Benson resulta una convincente y entretenida lectura. Van Dine se basó para escribirla en hechos reales: en el misterioso y nunca esclarecido asesinato de Joseph Bowne Elwell, un famoso jugador de bridge , sucedido en Nueva York en 1920.

En el cine el actor William Powell fue el encargado de dar vida a Philo Vance. Podéis ver AQUÍ la película de 1930 basada en esta historia. Está en inglés.

¡Gracias por la visita!


Sobre esta noticia

Autor:
Carmen Y Amigos (803 noticias)
Fuente:
carmenyamigos.blogspot.com
Visitas:
858
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.