¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
La casa de subastas Christie's ha anunciado que en su próxima venta de arte impresionista y moderno, que tendrá lugar en Londres el próximo 23 de junio, ofrecerá una pintura de nenúfares de Claude Monet (1840-1926), titulada Nymphéas (1906), y Retrato de Ángel Fernández de Soto, una obra maestra del periodo azul de Pablo Picaso (1881-1973), que se estima puedan alcanzar un valor conjunto de 100 millones de euros.
Esta subasta contará con 63 obras con las que se podrÃan recaudar entre 195 y 277 millones de euros, tras el éxito de la venta celebrada en Nueva York el pasado 4 de mayo, donde Desnudo de Pablo Picasso, hojas verdes y Busto estableció un precio récord para una obra de arte vendida en una subasta, al alcanzar los 81, 9 millones de euros.
Buenas expectativas
Giovanna Bertazzoni, directora de Arte Impresionista y Moderno de Christie's Londres, ha declarado que "los sólidos resultados obtenidos en nuestras subastas en el último año y en particular durante los últimos seis meses, han alimentado aún más la confianza de los proveedores; estamos siendo testigos de una gran disposición de los clientes para la expedición de las obras de arte la más alta calidad. Hay una fuerte demanda en el mercado internacional del arte y el propio mercado es ahora verdaderamente mundial, como se ilustró en nuestra subasta de mayo en Nueva York".
Monet compró en 1890 –después de haber encontrado finalmente la fortuna que acompañó a su fama– la casa de Giverny en la que había vivido desde 1883, donde, con la ayuda de un jardinero y un equipo de asistentes, se dedicó a la transformación de los jardines y la creación de un estanque para crear la estética "oasis" que dominaría en su pintura.
Nymphéas, por Claude Monet
Monet pintó el agua-jardín en Giverny sólo en diez ocasiones antes de 1899, quizá en espera de que crecieran sus plantas, pero desde ese año los jardines se convirtieron en un tema destacado de sus pinturas y se empezó a preocupar más y más por el efecto de la luz y los reflejos del agua del estanque.
En 1909, en la Galerie Durand-Ruel en París, Monet realizó una exposición mostrando estas pinturas por primera vez, recibidas con gran entusiasmo por la crítica y el público. La serie de los jardines de Giverny culminaría con la monumental obra de nenúfares del Musée de l'Orangerie de París, una curiosa obra, firmada y fechada, que fue vendida en Christie´s Londres en 2008 por casi 50 millones de euros.
La obra que ahora ofrece la casa de subastas es la mayor de las nueve que han llegado hasta nuestros días realizadas por Monet en 1906. Se mantuvo en la colección de la familia Durand-Ruel por varias décadas y fue adquirida por su actual propietario hace ahora diez años.
Otros genios
Además de los lienzos de Monet y Picasso, auténticas obras maestras, se ofrecerán el mismo día un retrato de Ria Munk, del austríaco Gustav Klimt, y una vista del parque del hospital de San Pablo pintado por Van Gogh en 1899, durante su internamiento voluntario en el asilo de Saint-Paul-de Mausole. También de Picasso son Le baiser (El beso), de 1969, y el pastel titulado La Liseuse (La lectura), pintado en torno a 1921.
De Henri Matisse se ofrecerá su desnudo Nu à la chaise longue, pintado en 1923 y que sale por primera vez a subasta, y de Otto Dix la obra titulada Schwangeres Weib (Mujer embarazada), de 1919. Otra pintura importante, esta vez del surrealista belga René Magritte, es Les barricades mystérieuses (1961), que combina dos de sus motivos más icónicos: la dualidad día/noche y la de hoja/arboles.