¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Hoy os mostramos con detalle como es el montaje del engraellat, las tradiciones mascletas valencianas del siglo XVI
Hoy a las 21, 00 horas se realizará el disparo del Engraellat, una tradición del siglo XVI (aunque se cree que es anterior) que era el disparo de las primeras mascletás valencianas. Hoy Javier Mesa Reig acude a la demarcación de la calle conde altea, Almirante Cadarso donde admirar el esfuerzo y trabajo que lleva la realización de este disparo que Juan Garcia Estelles ha recuperado en la ciudad de Valencia en esta comisión fallera.
Son las 8, 30 y en primer lugar hay que quitar todos los coches de la zona para poder realizar el montaje del Engraellat que se caracteriza por una exactitud y complejidad en donde la situación de cada uno de los diferentes petardos permitirán garantizar una seguridad extraordinaria al ser un disparo terrestre. Entre 600/700 canonets o masclets, cantorelles y morterets se colocaran desde la Gran Via hasta la plaza que es el cruce con Almirante Cadarso- Conde Altea.
Juan Garcia Estelles nos comenta que este año se van a disparar 26 kilos de pólvora en donde el estrenduoso sonido puro del trueno se podrá disfrutar durante todo . Entre las peculiaridades de este año hay que decir que hay un homenaje a los 5 pirotécnicos fallecidos en Sevilla: Alejandro del Valle, Antonio Garcia, Antonio Morales, Manel Guijarro y Juan Garrido..Otra de las peculiaridades que nos comenta es que la forma del Engraellat es del Corpus por ello coincide con la festividad y también se le realiza un homenaje, aunque nos comenta que antiguamente se realizaba con la Virgen de los Desamparados la cual también ha sido homenajeada.
El montaje del Engraellat ha comenzado sobre las 9 de la mañana y en primer lugar han realizado las formas y las marcas en donde deberán ser situados los canonets o masclets, cantorelles y morterets, para ello con unas cuerdas has medido las distancias y han comenzado a marcar el trazado con una tiza y con las propias cuerdas . La primera de la forma realizada ha sido la hostia en forma circular la cual esta formada por 17 cantorets. . La precisión de la realización y la unión ha sido un trabajo muy elaborado puesto que también deben de tener en cuenta la superficie. La siguiente parte es una alineación de dos filas de 14 canonets en donde alineados con una precisión y exactitud, utilizando el compars se han colocado las marcas de forma que la relacion de la distancia consigan la forma adecuada. Durante 1 horas y 24 minutos solo han colocado 100 cantorets que son los pequeños truenos que explotarán en el engraellat de las 21, 00 horas.
Cada linea diseñada se adaptará a las medias y serán colocadas de forma que creen una forma acorde a lo acordado. Juan Garcia Estelles es quien ha realizado el diseño que después esta dirigiendo y realizando. La pasion de este hombre por recuperar y mantener esta tradición es absoluta y en muchas ocasiones a pesar de la ayuda ha tenido que poner dinero para celebrar este evento.
Antiguamente cuando se realizaba el montaje del engraellast se unian con un reglero de polvora en el final del encendido siendo todo un estruendo. El principio del Engraellat normalmente se lanzaba manualmente y era seguido por la gentes y después concluía con un reglero de pólvora que era el encendido final. En ocasiones cuando el suelo estaba mojado se utilzaban unas cañas que permitían unir el encendido.
Así es el montaje y la historia del Engraellat que hoy encenderán a las 21, 00 horas con un disparo donde el sonido puro de la pólvora se podrá sentir por todos los asistentes y los más atrevidos seguirán este encendido como se realizaba anteriormente.