¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que F. De Oyarbide escriba una noticia?
El 2010 se presenta negro con unos presupuestos que ni el gobierno se cree, un aumento drástico del paro en enero que hasta ZP teme y con nuevas subidas de impuestos además de las anunciadas. El ejecutivo ahora tiene que vender su fracaso a los españoles. Para ello ya se ha puesto en marcha
"Ni la recuperación económica está asegurada, ni menos aún su velocidad" estás han sido las afirmaciones que ha realizado el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero tras haber conseguido aprobar los Presupuestos Generales del Estado, gracias al apoyo de dos partidos minoritaritarios como son el de Coalición Canaria y PNV, lo que contrasta con las afirmaciones que tan sólo pocos días antes se empeñaban en recalcar cuando afirmaban cosas como que "lo peor de la crisis había acabado" o que el año que viene los españoles verían cómo empezaba ya la recuperación en España.
Todo parece indicar que una vez más el gobierno de Zapatero con él a la cabeza, vuelven a jugar con la realidad, ocultándola y sacándola a la luz, según, les convenga, sin que demuestren ningún interés por cómo le afecte el resultado de su gestión a los españoles.
Los presupuestos han salido adelante, a pesar de que hasta ellos mismos saben que han sido elaborados con cifras que no corresponden a la realidad. Detengámonos un momento en unos pocos datos para sacar unas mínimas conclusiones.
Según el Zapatero y sus presupuestos, el Producto Interior Bruto decrecerá el año que viene tan sólo el - 0, 3%, el paro que tendremos en España en 2010 se quedará en los 4, 3 millones y el déficit - es decir, los números rojos del estado se establecerá en el 3, 4%, cuando todos los expertos nacionales e internacionales ya lo sitúan entre el 10 y el 12%, entre ellos el propio Banco de España.
El primer problema que presentan estos nuevos presupuestos es que parten de unos datos incorrectos, por no decir que son falsos para ello simplemente hay que detenerse en tres simples aspectos, pero que son fundamentales:
PIB (Producto Interior Bruto): Decrece el 0, 3% -según el gobierno-, cuando todos los informes económicos de entidades españolas y europeas auguran una caída tremendamente más abultada. Esto quiere decir que si el gobierno parte de una recaudación ficticia para hacer unos presupuestos de gastos mucho mayor de la real, luego no habrá dinero para pagar los gastos corrientes del estado (pensiones, ayudas, desempleo, funcionarios, infraestructuras, etc...) pero como el Estado tiene como obligación por Ley afrontar esos gastos, lo repercutirá en más aumento del déficit, lo que una vez más, lo tendrán que afrontar los españoles con nuevas subidas de impuestos que vendrán también el próximo año.
PARO: Según los datos que presenta el gobierno de Zapatero, será de 4.300.000 desempleados, lo que tampoco es cierto ya que a uno de octubre España ya contabiliza esta cifra y eso que en ella no se cuenta el paro real que lo eleva casi 500.000 desempleados más.
Lo malo es que según todos los estudios económicos y entidades económicas, entre ellas, el Banco de España, es previsible que el número de desempleados llegue a finales de diciembre a los 5 millones de españoles. La propia Comunidad Europea ya cuenta con que 6 de cada 10 parados en Europa serán españoles.
Este aumento del paro es importante, ya que si el gobierno hace una previsión de fondos para pagarle el paro a esos -según ellos- 4.300.000 parados, cuando el desempleo supere esta cifra, ¿con qué dinero pagará a los que no ha contabilizado?
DEFICIT: En las cuentas del Estado se contempla un déficit del 5, 4% para el año que viene, cuando el propio Banco de España lo sitúa en el 10% y gran parte de los analistas económicos europeos lo establecen en el 12%. De estos datos se traduce que el incremento de los intereses de la deuda del Estado será de 6.000 millones de euros, que es justo lo que pretenden recaudar con la mitad de lo que recaudarían con la subida del IVA. Lo que quiere decir que aunque consiguieran recaudar esta cantidad, no rebajaría la deuda y sólo serviría para pagar los intereses.
Estos tres factores claves de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio, sumado a la errónea medida de subida generalizada de impuestos, harán que España quede atrapada en la recesión, que se prolongue la sangría de despidos y que los españoles tengan menos capacidad económica para soportar la crisis económica.
El gobierno ahora tampoco garantiza las pensiones y está estudiando retocarlas en el llamado Pacto de Toledo
Estos son los datos a partir de los cuales han elaborado las cuentas del Estado para el año que viene, cuando la realidad desgraciadamente es muy diferente, lo que resulta especialmente grave por una razón muy sencilla de entender. Si se parte de unas previsiones de ingresos a los que no se va a llegar y se cuenta con ellos para gastar, el resultado es que al final, el gobierno no tendrá dinero para cubrir los gastos que genere.
¿Que es lo que queda? reducir el gasto del estado, cosa que no parece dispuesto a hacer diciendo que no están dispuestos a recortar el gasto social, es decir, gasto destinado a ayudas de todo tipo. El propio José Blanco decía hace pocos días que la oposición explicara ¿qué beca o qué ayuda eran capaces de recortar? para reducir el gasto, cuando en realidad bastaría una batería de medidas que no tienen nada que ver con las ayudas para recaudar cerca de 30.000 millones de euros, que por cierto, es lo que más o menos lo que le va a costar al gobierno la compra del voto de apoyo a los presupuestos del PNV y Coalición Canaria.
DONDE RECORTAR SIN TOCAR EL GASTO SOCIAL
El gobierno insiste en decir que no saben o no pueden recortar ningún gasto. Cuando intentaron explicar que la subida de impuestos no era tan importante, la propia Leire Pajín decía eso de que los españoles médios prácticamente no lo notarían porque la subida supondría 50 céntimos en un producto o 1 euro en la tarifa de la luz, no les interesó decir que el problema no es 1 euro aquí y otro allá, el problema es que una familia media a final de mes, sumando esos pocos euros, acabará pagando sólo de subida de impuestos un mínimo de 60 euros de más, preguntémosle a una familia que ingresa 700 o 1000 euros al mes si eso no les afecta.
Con los recortes ocurre lo mismo, dicho esto veamos que pasaría si se recortara lo siguiente:
Desaparición de las aportaciones que hace el estado a los Sindicatos, Partidos Políticos y Patronal.
Eliminación de los 600 asesores que tiene fichado Zapatero, que por cierto, cuentan con sueldos que no son mileuristas y que no son funcionarios.
Restricción de gastos corrientes en coches oficiales, viajes particulares del presidente como los que hace para comprar en Londres, ver cantar a su mujer en la opera, etc...
Eliminación de la Publicidad Institucional, no hay más que ver lo que han costado los carteles del famoso Plan E y que sin ellos, el gobierno no daba ni un euro para las reformas que pretendieran dar los ayuntamientos.
Retirada de subvenciones y ayudas a otros países. Recuerden los más de 30.000 millones de euros que España acaba de darle a países como Cuba, o los que le hemos dado a Venezuela o a Evo Morales -país este último que además de no pagar su deuda, da beneficios en sus cuentas-. Pero no hay que irse tan lejos, ¿cuantas ayudas a los parados que ya no cobran desempleo habrían recibido un sueldo con lo que se ha gastado el gobierno en la Cúpula de Barceló?. Tampoco hay que olvidarse de las aportaciones que hace el Estado al cine. ¿es este un gasto imprescindible?
Desaparición de ministerios como el de la Vivienda, Innovación, Igualdad, incluso el de Cultura podría ser absorbido por otro como por ejemplo el de Industria y Turismo. Pregúntense ustedes ¿Para qué sirve la nueva Vicepresidencia de Chaces y cuanto cuesta?
Congelación de salarios de los funcionarios. Es lógico que quienes trabajan para las administraciones públicas se resistan, se puede entender, pero no es menos cierto que en una situación en la que una gran parte de los españoles no tienen ni tan siquiera asegurado su puesto de trabajo, los que sí lo tienen renuncien a una subida que además puede compensarse cuando las cosas mejoren. Dicho sea de paso que hay funcionarios que tienen ingresos bajos, pero dentro de estos, hay otras tantas escalas de funcioarios a los que si que no les afectará pagar de más esos 60 euros de los que hablábamos antes. Ni qué decir tiene de los sueldos de los políticos, esos mismos a los que estamos acostumbrados a no verles aparecer ni siquiera por el Congreso de los Diputados. Si usted falta a su trabajo repetidamente ¿le dirían algo sus jefes? ¿les sancionarían? ¿les pondrían de patitas en la calle?
Simplemente estas medidas supondrían más de 30.000 millones de euros y no se habrían tocado las prestaciones sociales y no se habrían subido los impuestos.
LO QUE NOS ESPERA
Como indicaba -ahora si- Zapatero, el gobierno no sabe cuando ni cómo va a salir España de la crisis y lejos de crear las condiciones necesarias para crear empleo, lo único que hace es subir los impuestos, lo que supondrá -recuérdenlo ustedes dentro de 6 meses- mayor paralización del consumo, menos actividad económica, menos recaudación del Estado y más parados.
Esto lo saben todos, baste como ejemplo y resumen lo que dijo Josep Antoni Durán i Lleida de CIU "De cada 100 que se gasta, sólo se ingresa 50, consecuentemente, aplique ustedes esta reflexión para cualquier familia o para cualquier empresa. Es insostenible", También lo ha dicho Llamazares de IU, Joan Herrera de ICV, incluso sus amigos de ERC en boca de Joan Ridao: "Por mucho que se ha esforzado, no ha podido maquillar, unos presupustos, unas cuentas públicas para este año que viene, que no sólo no son austeras, sino que no que además, no inician la senda para la recuperación económica".
Que nadie se extrañe en los próximos días cuando oigan o lean declaraciones como las que ya empiezan a soltar, cuando hablan de que ya no están tan seguros como decían antes de asegurar las pensiones. Sólo un dato, todavía no han empezado a aplicar la subida de los impuestos ya anunciados IVA incluído, y ya están estudiando nuevas subidas. Esta vez le tocará al IRPF, o lo que es lo mismo, los españoles se tienen que preparar para ver cómo dentro de poco nos anuncian que las nóminas se verán reducidas como un esfuerzo más solidario.
ZP "Ni la recuperación económica está asegurada, ni menos aún su velocidad"