Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Castillo Alejandro escriba una noticia?

Mucho mas que un órgano

16/10/2020 23:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hay quienes dicen que pueden leerlo, otros afirman: ¡Vos hace lo que el te dice!. La filosofía, la psicología, las neurociencias, la medicina y hasta en las paginas de los libros sagrados encontramos sus palpitantes historias.. ¿De qué hablamos? Veamos

 

 Corazón lleno de amor....**La Biblia** | Mapio.net

 

Durante miles de años ha sido el protagonista principal de nuestras vidas, también ha impregnado las páginas de millones de libros, e incluso, el mundo cinematográfico se ha hecho eco de el cómo un baluarte de primera plana. No hay escritor ni poeta que no hiciera alguna mención sobre este fenómeno. En las canciones y pinturas, también, él está allí.

Se ha subido al ring, y a un lado del cuadrilátero vemos al poderoso contrincante que todo lo deconstruye, (las teorías filosóficas) y al otro un rival que parece mas chico y mas debil, imaginando su destino en cada palpitar. Un destino que en cada debate teórico parece alimentar al enemigo más acérrimo-La Razón-. A todo ello se le suman algunas corrientes más, la psicología primera y en tiempos de pandemia, también la medicina. Todos quieren dar explicaciones sin razones. Y el por su parte se defiende con toda su energía, quiere seguir siendo el protagonista de la historia.

Ahora bien, se estará preguntando ¿de qué o de quién estamos hablando?

Mientras usted lee y su vista avanza sobre estas letras, el, le está dando una respuesta intuitiva, lo hace al acelerar su ritmo, y yo, consciente de saber que la expectación pospuesta, lo enferma literalmente hablando, porque la ansiedad que usted tiene por saber, está   alterando la química de su cerebro.

En este caso él hace todo lo que sus emociones le ordenan, alterando el torrente sanguíneo donde viajan millones de hormonas en forma de cascada química, solo se acelera y le dice: ¡Contrólese!

Le diré exactamente de  qué estamos hablando, pero estoy seguro que ya se  lo imagina... del CORAZÓN.

 En los albores de este siglo, fueron enormes los descubrimientos que se han realizado, personas que dieron el suyo propio, toda una vida de investigación a favor del nuestro. Y en él nuestro, (corazón) yacen perpetuos sus nombres, quizá   en su memoria resuene el nombre de quien fue el maestro del baipás-R. Favaloro. Hizo todo lo que pudo para fomentar el conocimiento y salvar muchas vidas, sin embargo, su actitud (paradójicamente) nos enseñó que el corazón de cada persona es distinto. Y no refiriéndose al órgano vital precisamente. De ello les contaré más adelante.

Hoy la ciencia nos cuenta que el corazón tiene neuronas, unas 40.000, también nos dice que genera un campo magnético que es percibido hasta cinco metros de distancia a su alrededor.

Ahora entendemos cuando el doctor Bruce Lipton {científico en el campo de la biología molecular} nos habla acerca de la energía vibratoria y del campo energético, y de que, al acercarnos a una persona, percibimos su vibración, y entonces podemos discernir sus intenciones, y si esa energía es buena o mala. Todo esto es valorado en los laboratorios de última tecnología, los resultados se perciben en las mediciones en ondas que arrojan los electros encefalograma de alta complejidad, (EEG con activación compleja), más los escáneres tridimensionales, etcétera.

Ahora bien, quizá hasta aquí no esté lo suficientemente sorprendido por la información, puede que conozca de lo que estamos hablando y su corazón lleve la misma frecuencia cardíaca, y precisamente ese, es el término griego para definir corazón (kar·dí·a).

No obstante, quizá le estimule o sorprenda enterarse de que no solo la ciencia moderna arroja luz sobre este término tan arcaico. Y cómo es de mi costumbre, motivar y animarlo a que siga investigando y se siga conectando con el autoconocimiento, tanto  para su propio desarrollo personal, y por supuesto para compartir lo nuevo.

En esta ocasión les traigo un ápice más de conocimiento sobre este término, para que ustedes le sumen al que ya poseen, investiguen y saquen sus propias conclusiones, basadas en un conocimiento más amplio y exacto, que como digo siempre, otra información que la estará asociando, y acomodando con los conocimientos previos que llamamos filtros, para luego obtener una respuesta, la que más le cierre, su verdad.

¿El inconsciente bíblico? antes que S. Freud -todo lo viejo es lo nuevo

En uno de los libros de mayor distribución de la historia humana {la Biblia} tomo referencia de este libro, con “autoridad” basada en la erudición teológica, sin apelar a ninguna corriente en particular.

El término corazón aparece en sus páginas unas mil veces aproximadamente y lo interesante es que, solo en dos ocasiones de las mil, hace referencia al corazón literal...es decir, al órgano central del aparato circulatorio cuya función principal es bombear la sangre a través del sistema vascular para alimentar las células del cuerpo, ese fue el  que Favaloro estudio, y a raíz de esos estudios,   realizó grandes aportes a la humanidad hasta que paradójicamente llegó a “descorazonarse” y lamentablemente, a tomar la decisión que la mayoría conoce.

Entonces...las 998 veces restantes que están escritas en sus páginas, ¿A qué clase de “corazón” hacen referencia los diferentes escritores en diferentes épocas?  Los escritores de la Biblia se refirieron relativamente pocas veces al órgano literal del corazón. De hecho, es muy interesante notar que, según las investigaciones, para los antiguos, mente y corazón eran lo mismo, pues no conocían el concepto mente como nosotros lo conocemos hoy. Razón por la cual, para ellos hablar del corazón, era hablar de la mente. En cambio, para nosotros hoy, es distinto, aunque intentemos trazar una analogía, nuestra mente dualista pone ambos términos por separados.

 Quizá le sorprendería saber que antes que el famoso psicólogo Sigmund Freud “descubriera” o hiciera alusión a el inconsciente, y toda su teoría psicoanalista, este libro (la biblia) ya hacía referencia a él con cientos de palabras como por ejemplo» la persona secreta de tu corazón …el corazón es traicionero...el corazón es desesperado... también nos habla de discernir pensamientos e intenciones del corazón. Etcétera.

Y así 995 textos más. Ahora bien, ¿Podría ser acaso, que el mismísimo S. Freud, llegará a investigarla, y en base a la conjunción de muchos conceptos aunados, haber desarrollado su tesis revolucionaria? Discierna el lector. En lo que a mi concierne y como investigador independiente, puedo decirle que entre los más prestigiosos colegiados y avezados en estos temas, muchos de los psicólogos más famosos de todos los tiempos han elaborado y escrito miles y miles de páginas sobre religión, incluido “el padre del psicoanálisis”, que de hecho encontramos en su biografía  algo más que su procedencia judía, encontramos sus gustos personales, y la inclinación lectora hacia el libro del cual hablamos. Se dice que el mismo S. Freud leía la biblia desde los siete años, y que sus padres al igual que  los padres del famoso, psicólogo y psiquiatra C. Gustav Jung eran muy devotos en el contexto religioso. Demás no está mencionar que por aquellas épocas se consideraba académicamente inculto a quien no era avezado en la teología bíblica. Y para llegar a ciertas conclusiones, (de sus teorías)  no es posible haber hecho caso omiso a lo que dicen las sagradas escrituras, razón por la cual no quedaría opción de leerla, máxime para expresar autoridad en las famosas tesis. A título personal puedo contarles que, para mí, (en base a mi lectura) Freud y otros sacaron el hilo de sus teorías de allí, pues, hasta del mismísimo YO interior, habla la biblia. Teoría que el psicoanálisis amplifico en varias categorías, como el súper YO y el Ello. Ahora bien, si gustan leer algo más amplificado sobre las, llámese “extracciones bíblicas”, que hizo la psicología, (plasmando ese conocimiento en el diccionario de trastornos mentales por excelencia), sírvase remitirse a la nota; ¿Juzgas a un libro por la tapa? En este mismo sitio, y redactada creativamente para ustedes, por el mismo lexicógrafo.

 

 A caso, ¿quién juzgaría un libro por la tapa? El corazón del que habla este libro, es mucho más que un órgano, ¿será el inconsciente? Según el diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento de w. Vine, sostiene que, en la mayoría de los casos, la palabra corazón se usa en la Biblia en sentido figurado. Se dice que representa ''la parte central en general, el interior, y, por lo tanto, el hombre interior tal cómo se manifiesta en todas sus diversas actividades, sus deseos, afectos, emociones, pasiones, propósitos, sus pensamientos, percepciones, imaginaciones, su sabiduría, conocimiento, habilidad, sus creencias y sus razonamientos, su memoria y su consciencia.

 Armoniza con esto, lo que la psicología transpersonal sostiene sobre lo que los antiguos pensaban de este término. Podría contarles más descubrimientos que hice, relacionando los anales de la historia y algunos detalles significativos de la temática en cuestión y las atribuciones que se han adjudicado arbitrariamente algunos autores, sin revelar la verdadera fuente del conocimiento.

 

PD: Este fue solo un aspecto, un mínimo porcentaje de textos, a los cuales hace alusión este libro sobre el corazón figurativo. La persona secreta, nuestro Yo, nuestro inconsciente. Me despido hasta la próxima nota con este pasaje: “Más que cualquier otra cosa, protege tu corazón, porque de él brotan las fuentes de la vida”. (proverbios  4:23)

PD:2 - SIN DUDAS, ¡MUCHO MÁS QUE UN ÓRGANO! Y Proverbios 14.30 reza- Un corazón calmado es vida para el cuerpo.

No te olvides votar, ya podés seguirme en Instagram:

 rc. redaccioncreativa

 ALEJANDRO CASTILLO-PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL-

 


Sobre esta noticia

Autor:
Castillo Alejandro (28 noticias)
Visitas:
9002
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.