Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La muerte de Michael Brown en Ferguson moviliza al Ku Klux Klan ario y crea un caótico clima racial en EE.UU

25/08/2014 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Layoría blanca en el gobierno, ayuntamientos, autoridades policiales, la economía y el gobierno factual del país no solo engendra una sociedad monocolor injusta, sino que reparte el aceso al dinero, a las oportunidades y todo

El Ku Klux Klan está aprovechando la oportunidad para sembrar el odio y la desinformación en Ferguson, foco de tensión racial que ha producido la muerte a tiros del adolescente negro Michael Brown, en medio de una maraña de gases lacrimógenos, tanques, y perros de la policía gruñendo.

Conocida la identidad del agente Darren Wilson que disparó Brown, quien se halla en libertad, miembros  del Klan se apresuraron a reunirse con él para informarle que el KKK estaba recaudando dinero “como recompensa” a su acción en la muerte de Brown, sin hacer caso a la controversia que había ocasionado el homicidio.  Mientras  los jefes del Klan defendían al policía considerándolo un "héroe" de los  blancos por abierto fuego contra el joven negro de 18 años. La comunidad negra de la ciudad que suma el 73% de la población, y muchos blancos pedía justicia.

Nadie lo esperaba, pero a la a la amenaza de la violencia racista de los blancos del KKK respondió una semana después la de los negros. Un comunicado de “Los Nuevos Panteras Negras”, colgado en su web, se hizo presente, al menos según el FBI. Añadiendo más tensión tanto a la población al grave problema racial ya presente, que reflejaron todos los medios no sólo en el estado sino en Washington.

La lista de exigencias de la nueva organización de los Panteras Negras a la policía, decía así:

“El agente implicado en la muerte a tiros de Michael Brown debe de ser inmediatamente identificado. Y despedido y acusado de asesinato. El "Manual del Protocolo del Departamento de Policía de Ferguson" modificado y distribuido en toda la comunidad multirracial de Ferguson. Incluirá la composición racial del Departamento de Policía de Ferguson que cambiará para reflejar la composición racial de la comunidad“.

Desde las primeras movilizaciones de protesta, Jay Nixon, gobernador del estado, blanco,   y tras cinco días de enfrentamientos entre manifestantes y Policía y solicitó el despliegue de la Guardia Nacional, debido a la escalada de violencia.

Los disturbios más violentos tuvieron lugar  cuando manifestantes y Policía se enfrentaron con cócteles molotov y gases lacrimógenos,   dejando dos heridos y al menos siete detenidos, de acuerdo con el cuerpo de seguridad, según informa el diario  ‘The Washington Post’.

La agitación social en torno a la muerte de Brown  demostró ser demasiado atractiva para el Ku Klux Klan, que se ha mostrado rápido en capitalizar ese como centro de una serie de hechos noticiosos de contenido racial. El KKK ha estado décadas muy apagado. Pero no se esperaba una reacción de los panteras Negras que se autocalificaron de “nuevos“.

"Sabemos que Michael Brown no era más que un punk--dijo el KKK. Pero  Michael estaba a punto de comenzar sus clases en la universidad el 15 de agosto pasado-. Los medios de comunicación y otros lo están pintando a ser un 'buen hijo' y 'gran chico. " Los negros de Missouri están mostrando su amor por él con disturbios, para atacar y disparar sobre la gente blanca.

Nada nuevo en ese capítulo escribió en su blog el klan. Pero las protestas por correo electrónico dirigidas al Secretario Imperial  del Klan, Chuck Murray no fueron contestadas. Ni hubo respuestas tampoco para las amenazas de los Panteras Negras.

Hubo en realidad dos manifestaciones separadas por la paz y la justicia  según el St. Louis Post Dispatch. A la primera, a la que asistieron alrededor de 400 personas, entre ellas un gran número de ministros locales, en general del partido demócrata, oficial, encabezada por Jay Nixon el gobernador Missouri dijo a la multitud: "La justicia no debe simplemente ser algo que se pide sino que se logra". Muchos asistentes a las marchas de protesta, iban levantando las manos en señal de rendición, porque según informes locales, es lo mismo que habían hecho Brown y su amigo. Los manifestantes coreaban "No disparen".

Eso es lo único en que todo el mundo parece estar de acuerdo: es que Michael Brown estaba desarmado, un hecho que hizo que el presidente Obama  llamara a la muerte de Brown un hecho "desgarrador" al tiempo que llamaba a la calma. El Departamento de Justicia ha iniciado una investigación sobre el homicidio. Pero la opinión general es que Wilson seguirá en su puesto, como tantas veces antes.

Para la autopsia de Brown las autoridades norteamericanas eligieron a forenses  famosos incluidos los que revisaron el cuerpo del presidente Kennedy y de reverendo Martin Luther King

Las  circunstancias de la muerte del joven negro que aún no están claras. El hecho no ocurrió a media luz como afirma el KKK, sino a plena luz del día cuando el policía Wilson (blanco) ordenó a Brown y un amigo que le acompañaba que caminaran por la acera y no por medio de la carretera de Ferguson, lo que los jóvenes obedecieron. La familia del joven muerto denunció que Michael no exhibió ninguna arma. Cuando el agente abrió fuego, y tenía los brazos en alto. Fue una ejecución sumaria.

La investigación del condado de Saint Louis, que  no se hizo pública, sugiere que Brown recibió entre seis y ocho disparos en la cabeza, en los brazos de forma frontal, y a pocos metros del policía.

No se sabe quién lo pidió, pero en la autopsia han intervenido los forenses estrella del país.

Las conclusiones preliminares de la autopsia realizada por Michael Baden –el forense más famoso de América–  sugieren que Brown se habría entregado cuando el policía le disparó. Según ha explicado uno de los expertos  presentes en esta autopsia, Shawn Parcells, una de las balas alcanzó a Brown en la parte superior de la cabeza y otra entró por encima de la ceja derecha para salir por la mandíbula y volver a entrar en su cuerpo. Ese disparo, de por sí, era mortal, aunque no los otros.

Parcells ha señalado que  se deduce de las múltiples heridas que el joven presenta en las heridas de los brazos se deben a que los tenía en alto porque se estaba entregando, tal y como asegura un testigo y la familia.

En total, se han encargado tres autopsias para esclarecer las circunstancias de la muerte de Brown. Además de la del condado de Saint Louis y la de Baden, la familia ha dado permiso al Departamento de Justicia para que un forense militar realice una tercera.

El porvenir es negro y a la futura lucha entre organizaciones extremistas blancas y negras, va a añadirse una guerrilla política y entre republicanos y demócratas

El amigo de Brown, Dorian Johnson, de 22 años, dio en una versión radicalmente diferente de los hechos. Dijo a los reporteros que él y Brown estaban cerca de su destino en pleno centro de la ciudad, cuando un oficial de policía se les enfrentó  airadamente les dijo que abandonaran el medio de la calle. De pronto, dijo Dorian Johnson, el oficial agarró a Brown por el cuello y trató de arrastrarlo para meterle en un coche patrulla de la policía. Pero éste se liberó y ambos jóvenes  huyeron cuando Brown fue alcanzado por una bala. Se dio la vuelta y levantó las manos en señal de rendición pero el agente y le disparó varias veces más, muriendo donde cayó. Esto explica que el forense Shawn Parcells aclarara que el policía disparó sobre el joven a quemarropa y no lo hizo sobre su amigo porque había agotado el cargador.

El cuerpo de Brown estuvo tirado en la calle durante varias horas mientras la policía reunía pruebas y pero la noticia encendió el barrio de inmediato.

Los negros de Missouri, están pidiendo más policías negros, según el Southern Poverty Law Center (SPLC).

La recaudación de fondos de recompensa al policía Wilson se lleva a cabo sobre todo en Sullivan City (localidad ubicada a unos 96 kilómetros de Ferguson) tiene a los negros en contra y a los blancos a favor. Murray el jefe del KKK ha advertido por los medios a cualquiera que se oponga al acto que los organizadores y los recaudadores “portan armas”. El alcalde de Sullivan, Thomas Leasor, ha asegurado que la Alcaldía no ha sido informada de los planes del KKK.

En su página web, el nuevo Imperio Caballeros del Ku Klux Klan responsable de recaudar los fondos pro policía Wilson pedía donaciones de 10 dólares como mínimo para "el policía que supo hacer su trabajo contra el criminal negro."

“Los cargos electos no tienen noticias sobre la localización específica del acto de homenaje ni tienen detalles sobre el evento. El Reverendo Sharpton, tildado de militante negro por los blancos, quien dijo a “Hatewatch” que  alrededor de 1.500 personas que asistieron al funeral de Brown en la iglesia  bautista   de Missouri, San Marcos Misionero, al este de Ferguson. En un momento dado, el Reverendo Sharpton pidió 100 jóvenes voluntarios para unirse a lo que él está llamando a los Discípulos de la Justicia - los DJs - "para hacer nuestras propias patrullas desarmados." Por lo menos 170 hombres se inscribieron. Esto enfrenta en la calle a las patrullas del KKK con las del Reverendo.

Por otra parte, los Caballeros del Nuevo Imperio Ario otro movimiento escindido pero afín al KKK han emitido un comunicado en el que han revelado sus planes de “proteger las empresas de los blancos en las afueras de Ferguson”. “Con los negros fuera de control, tenemos un grupo que vigilará los alrededores de Ferguson--ha dicho el Klan-- No podemos permitir que haya negros matando y robando a blancos inocentes”, ha remachado.

"Estamos estableciendo  recompensas / fondos para los oficiales de policía, declaró en un correo electrónico el grupo Klan con sede en Carolina del Sur. " Necesitamos  más policías  blancos que son anti-Zog, dispuestos a controlar a los matones negros. La mayoría de los policías negros son unos cobardes y no hacen nada mientras que el 90% de los delitos interraciales son negros".

Mientras tanto el policía Wilson había huido del estado días antes de la publicación de su nombre como  autor del homicidio y no ha hablado con ningún medio de comunicación por razones de seguridad, sobre todo en lo que respecta a su aprobación al respaldo del KKK y la exigencia de los Panteras Negras de que sea despedido y acusado de asesinato.

En un editorial sobre el caso titulado "La muerte de Michael Brown: la Historia Racial Detrás de las protestas Ferguson, " The New York Times expresó su esperanza de que el FBI

podrá "responder a las muchas incógnitas que rodean la muerte del adolescente ", mientras se centra en la historia de los problemas raciales del estado. Pero fue el FBI el que citó la existencia de un grupo Panteras Negros renovado. La incógnita más en el cielo de Missouri.

"El NYT no consideró oportuna una investigación federal para explicar la historia de la segregación racial, la desigualdad económica y la aplicación de la ley autoritaria que produce gran parte de la tensión evidente ahora en las calles", dijo el editorial. "St. Louis ha sido durante mucho tiempo una de las zonas metropolitanas más segregadas de la nación, y sigue existiendo un alto muro infranqueable entre los residentes negros - que mayoritariamente tienen ingresos mucho más bajos y la estructura monolítica del poder blanco que se refleja en el ayuntamiento, con un alcalde blanco y el 90% de los concejales que domina los ayuntamientos y departamentos de policía como los de Ferguson "

 

Diez días después la policía de Missouri vuelve a asesinar a un nuevo Brown en lo que se puede considerar una nueva ejecución. El KKK y los nuevos Panteras Negras volverán a la carga.

Otro joven negro murió  el 19 de agosto, 10 días después, víctima de disparos de la policía del estado  de Missouri, a pocos kilómetros de una localidad sacudida por protestas por la muerte de Brown.

El jefe de policía de la ciudad de St. Louis, donde ocurrió esta segunda muerte, dijo que el hombre, un negro de 23 años cuya identidad no se divulgó, intentó robar en una tienda de comestibles con un cuchillo y más tarde fue visto caminando sin rumbo.

 

Cuando dos policías le dieron la voz de alto, el sospechoso gritó: “¡Dispárenme! Mátenme ya!, y acto seguido atacó a los agentes con el cuchillo hasta llegar a poco más de un metro de ellos, agregó el jefe policial, Sam Dotson.

Ambos policías abrieron fuego y mataron al sospechoso, dijo Dotson, citado por la cadena CNN. Esa es la versión oficial, altamente improbable porque nadie es tan suicida como para atacar con un cuchillo a un policía superarmado en Missouri y la información termina con las palabras del jefe de policía a los periodistas “Todos los policías tienen aquí el derecho a defenderse”

.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
11078
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.