Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La muerte del planeta Tierra podría pronosticarse de los mensajes ocultos en los asteroides

05/02/2015 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El primer material biológico existente en la Tierra podría haber llegado a la Luna, debido al choque de un asteroide y encontrarse enterrado en sus corrientes de lava subterránea. Ello supondría una oportunidad de descifrar una laguna de información

.

Los asteroides contienen mensajes ocultos en sus campos magnéticos que podrían proporcionarnos pistas sobre cuándo se producirá la muerte de nuestro planeta. Esto afirma un grupo de científicos británicos que, por primera vez, han reproducido los últimos instantes del campo magnético de un meteorito.

Utilizando un enorme microscopio de rayos X –conocido como sincrotrón– un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge han sido capaces de decodificar un mensaje sobre el nacimiento y la muerte del núcleo del asteroide tras examinar diminutos 'imanes espaciales' en meteoritos.

Numerosos asteroides tenían núcleos líquidos, al que igual que el de la Tierra, los cuales les proporcionaron sus propios campos magnéticos. Posteriormente los asteroides se enfriaron hasta que sus núcleos se solidificaron, un proceso que acabó con sus campos magnéticos.

"Dado que los asteroides son mucho más pequeños que la Tierra, se enfriaron mucho más rápidamente, por lo que estos procesos se producen en escalas de tiempo más cortos, lo que nos permite estudiar todo el proceso de solidificación del núcleo", explicó el director del estudio James Bryson citado por 'The Daily Mail'.

Los resultados del trabajo de su grupo proporcionan una tentadora idea de cómo se comportará el núcleo magnético de la Tierra, que continúa congelándose: se ha debilitado en un 15% durante los últimos 200 años.

Con un campo magnético débil, el planeta podría estar expuesto a vientos solares capaces de perforar agujeros en la capa de ozono

 

 

.

El origen de la vida en la Tierra podría estar enterrado en la Luna

Los científicos están descubriendo datos desconocidos y a veces alarmantes sobre el origen del sistema solar y su relación intima con la Luna

Un equipo de científicos británicos afirma que el primer material biológico existente en la Tierra podría haber llegado a la Luna, debido al choque de un asteroide, y encontrarse enterrado en sus corrientes de lava subterránea. Ello supondría una oportunidad de descifrar una laguna de información existente sobre los orígenes de la vida en nuestro planeta.

Un equipo de científicos del Imperial College londinense ha publicado un estudio en la revista 'Astrobiology' en el que revela que la Luna podría albergar microorganismos fósiles de origen terrestre en las corrientes de lava subterráneas de su interior que explicarían los inicios de la vida en nuestro planeta. La razón: un choque de asteroides provocó que el material terrestre vagara por el espacio y se posara en nuestro satélite, informa el portal Motherboard.

La investigación señala que las pruebas de la evolución química temprana en la Tierra (alrededor de 4 billones de años atrás) se ha perdido debido al proceso geológico del movimiento tectónico de placas, lapso que coincide aproximadamente con lo que los científicos denominan 'período de bombardeo masivo',  en el que multitud de asteroides chocaron contra la Tierra alterando el entorno de los microorganismos existentes en su superficie.

"A diferencia de la Tierra, la Luna ha estado geológicamente tranquila durante miles de millones de años: esto significa que hay una gran posibilidad de que estos registros orgánicos y volátiles permanezcan relativamente intactos", afirma Richard Matthewman, autor principal del estudio. "Lo que necesitamos es una forma de 'enterrar' el meteorito que contiene las moléculas orgánicas para protegerlo de las duras condiciones de la superficie y creemos que un flujo de lava podría ser una buena manera de hacerlo", explicó.

Para comprobar la posibilidad de que las partículas terrestres resultantes del 'periodo de bombardo masivo' pudieran sobrevivir al calor de la lava, los investigadores realizaron un experimento consistente en calentar una serie de compuestos orgánicos y polímeros complejos a 700ºC en el vacío, añadiendo también JCS-1 [una mezcla sintética de minerales que emulan la superficie lunar]. Los resultados sugieren que los compuestos prebióticos, incluso las células tempranas, pueden resistir el breve pero intenso calor de un flujo de lava lunar.

"Potencialmente, si halláramos flujos de lava que conservan capas de regolito lunar con meteoritos terrestres en su interior, podríamos utilizar la datación radiométrica para averiguar la antigüedad de estas y estudiar los meteoritos para tratar de detectar la primera aparición de vida identificable", concluyó Matthewman

 

 

 

X


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
9519
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.