Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Multan al Deutsche Bank por USD 630 M por lavado de dinero ruso

31/01/2017 02:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El banco Deutsche Bank fue multado por unos 630 millones de dólares este lunes por el lavado de dinero procedente de Rusia, en el marco de una investigación conjunta entre autoridades estadounidenses y británicas.

La sanción, anunciada por el regulador de servicios financieros de Nueva York, DFS, cierra una investigación iniciada a mediados de 2015.

El banco utilizaba un esquema para sacar ilegalmente unos 10.000 millones de dólares de Rusia, usando sus sedes en Moscú, Londres y Nueva York, señaló el DFS en un comunicado.

Del total de la multa, unos 425 millones de dólares serán pagados al DFS y unos 204 millones a la autoridad británica, el FCA.

Las autoridades de ambos países, cuyos investigadores trabajaron en conjunto, se enfocaron en las actividades denominadas "mirror trades", indicaron en julio de 2015 fuentes cercanas al caso.

Concretamente, clientes del Deutsche Bank invirtieron rublos en activos del banco en Moscú. Al mismo tiempo, su sucursal en Londres invertía en monedas internacionales a nombre de los mismos clientes, representados por entidades registradas en paraísos fiscales. Esta práctica también permitió una evasión "legal" de capitales rusos.

"Deutsche Bank y varios de sus altos ejecutivos fallaron en situaciones importantes en detectar, interceptar e investigar un artificio (...) facilitado por su filial rusa e implicando a las oficinas en Nueva York y Londres", deploró la DFS, que se apoyó en la ley de secreto bancario de Estados Unidos (BSA).

Más sobre

- Guerra contra el lavado -

La ley BSA y las autoridades a cargo de la lucha contra delitos financieros exigen a las instituciones que operan en el sistema financiero estadounidense reportar toda transacción que consideren sospechosa o que requiera ser bloqueada.

"En el mundo financiero actual de redes interconectadas, las instituciones financieras globales deben estar vigilantes en la guerra contra el blanqueo de dinero y de otras actividades que podrían contribuir con los ciber-crímenes y el terrorismo internacional", añadió Maria Vullo, superintendenta de DFS.

Además de las multas, Deutsche Bank también acordó contratar a un supervisor independiente para asegurar que los nuevos procedimientos de control interno cumplen con los requisitos de los reguladores.

La acción del DFS forma parte de una amplia investigación sobre el blanqueo de varios miles de millones de dólares procedentes de Rusia, que pasaron por Londres y utilizaban productos financieros complejos.

Este caso es igualmente investigado por el Departamento de Justicia y la Reserva Federal (Fed), indicó este lunes a la AFP una fuente cercana al caso, que declaró bajo condición de anonimato.

A finales de 2015, el gigante bancario europeo redujo los riesgos vinculados a Rusia al poner fin a sus actividades de banca de inversión en ese país. Sin embargo, mantuvo sus operaciones de asesoría para el corretajje, como con moneda extranjera.

Las multas anunciadas este lunes se suman a una serie de investigaciones y medidas legales contra el banco alemán, que hace dos semanas llegó a un acuerdo por 7.200 millones de dólares con el Departamento de Justicia por su participación en la crisis financiera global en 2008.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4355
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.