Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El Mundial de Brasil, en peligro

12/05/2014 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La todopoderosa FIFA se preocupa de la situación de Brasil pero nada puede hacer y tampoco las incompetentes autoridades. El final casi se adivina puede que la violencia termine ganando el Mundial

La organización de la final del Mundial en Brasil está en riesgo. A unos meses del comienzo de la Copa, el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, sostuvo que el último partido  no podrá jugarse casi seguro en el mítico Maracaná debido a falta de fondos para terminar la remodelación del estadio y afrontar la organización del evento.

Existe una ley sobre la distribución de regalías petroleras, que  genera la reducción de los beneficios que obtienen los estados productores de hidrocarburos. Cabral aseguró que también se podrían cancelar las Olimpiadas 2016.

El gobierno de Río dejaría de percibir alrededor de 2.000 millones de dólares. Cifra que le reduciría la capacidad de fondos para enfrentar los gastos de la remodelación del Maracaná. Cabral explicó que todo depende de  la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sin ella, el gobierno provincial no tendrá recursos para la Copa y casi seguro las Olimpiadas. La única posibilidad de que la ley no llegue a buen puerto es que la Presidenta resuelva vetarla. Cabral considera esa alternativa y por eso sostuvo que “la presidenta ya declaró que el gobierno central respeta los contratos. Y nuestros contratos fueron pactados  antes que esta ley. Tengo confianza en ella porque es una demócrata”.

Si la ley es aprobada, los estados productores de hidrocarburos bajarán su participación de 26% a 20%. En cambio las provincias que no están vinculadas a la producción del petróleo saldrán beneficiadas. Cabral aseguró que “el Congreso no tuvo solidaridad federativa o sea solidaridad a secas. Esta norma rebaja nuestros ingresos al punto de perder hasta 2020 unos 5.500 millones de dólares”.

Si el presupuesto de Río de Janeiro se reduce durante la culminación de las obras con tiempo de reformar el Maracaná, quedará en grave riesgo  la final del Mundial, programada para jugarse en ese histórico estadio y deberá mudarse a una nueva sede, lo cual es un problema nacional.

De todas formas el costo de los estadios para la  Copa del Mundo es más de tres veces superior al inicialmente estipulado por la Confederación Brasileña de Fútbol y la FIFA, según reveló el diario brasileño ‘O Estado de Sao Paulo’.

El rotativo se basa en un documento del año 2007, en el que el representante de la FIFA en la primera inspección sobre el país anfitrión, Hugo Salcedo, afirmó que la construcción de los estadios consumiría alrededor de 2.600 millones de reales (unos 1.100 millones de dólares, en la época).

Este monto es equivalente a menos de un tercio del gasto de 8.900 millones de reales (unos 3.787 millones de dólares) admitidos en el presupuesto más reciente del comité organizador.

Los distintos problemas –atrasos, derrumbes e inundaciones– en las canchas que se construyeron o remodelaron generaron este notable aumento en el costo total.

Según el reportaje, en aquella época la FIFA no expresaba preocupación por el precario estado de los aeropuertos brasileños y de los problemas de tránsito en las grandes ciudades, que hoy están entre las principales focos de preocupación de cara al próximo Mundial.

"La infraestructura de transporte aéreo y urbano podría atender en forma cómoda a las demandas de la Copa", afirma el documento, que agrega que "la infraestructura de aeropuertos podría atender a un gran número de pasajeros yendo a partidos en viajes de ida y vuelta el mismo día".

En la época, la FIFA consideró que el presupuesto había sido 'bien preparado' y que 'no había dudas' sobre el compromiso de Brasil de atender a las exigencias de la entidad", comentó el diario local.

El dirigente aseguró que en 2007, cuando el país se adjudicó el derecho de ser sede de la Copa del Mundo, "había sido acordado que los estadios serían construidos por fondos privados y la infraestructura, que será usada por la población, sería entregada en 2013". De ahí la indignación de la gente: los estadios ahora los paga el pueblo que no tiene casi para comer.

De esa forma, la FIFA criticó al gobierno y al Comité Organizador Local (COL) por las obras aún inconclusas y deslindó responsabilidades por la situación que despertó las masivas manifestaciones en todo el país en demanda de mejores servicios públicos y en contra de los millonarios gastos por la construcción de modernos estadios.

Vale recordar que durante la Copa Confederaciones del año pasado, habitantes de varias ciudades salieron a la calle a protestar por estos millonarios gastos y hubo choques con la Policía que dejaron cientos de personas detenidas y varios heridos.

Incluso se ha llegado a producir un tiroteo en el estadio mundialista de Natal que dejó tres heridos. Efectivamente en las afueras del Estadio Das Dunas, unos pistoleros desconocidos dispararon a la salida de los aficionados del campo desde una motocicleta, indiscriminadamente.

Y los hechos negativos no dejan en paz al país aún antes del Mundial. Las víctimas de ese atentado no sufrieron heridas y no pusieron en riesgo su vida, pero el agente policial Francisco Araujo Silva, citado por el diario deportivo Lance, lo consideró de mal agüero. El agente detalló la noticia y añadió que creía que los agresores eran fanáticos del “América” equipo que jugaba en el conjunto de l serie B del país amazónico y salían de la Arena das Dunas de Natal.

El acontecimiento dejará más débil al régimen de Dilma Rousseff, pero la partida está ya jugada

No es ni de lejos el primer hecho de violencia que protagonizan los hinchas en Natal este año. Antes de que el estadio se inaugurara en enero, la policía detuvo a dos sujetos que abrieron fuego contra un grupo de aficionados rivales, a unos cuantos kilómetros del lugar. Este hecho lo damos como importante porque no tenemos más información.

La violencia por parte de los fanáticos es un hecho que se ha vuelto corriente en Brasil, lo cual preocupa a las autoridades de la FIFA a unas semanas de que comience el Mundial.

Está también otro hecho que viene a reforzar lo ante dicho cuando los hinchas del Corinthians invadieron el centro de entrenamiento del club, amenazaron a jugadores, y agredieron al delantero peruano Paolo Guerrero.

Aunado a esto, hace unos días un obrero murió mientras trabajaba en la construcción del Estadio de Manaos al recibir un golpe en el pecho y la cabeza con una viga.

El presidente de la FIFA Joseph Blatter se mostró preocupado con el malestar social que impera en Brasil durante la Copa Confederaciones, y más por el gasto público de la cifras de la organización del gran espectáculo. El presidente dijo que no se puede hacer nada por el enrarecido clima social que se vive en Brasil, donde acaba de terminará la Copa Confederaciones: "Queremos el fútbol, pero no hubieramos deseado que el dinero (del pueblo) se fuera para estadios tan caros. Nunca hemos pedido crear canchas como si fueran obras de arte", aclaró el suizo en una entrevista con el diario deportivo local "Lance". Pero no hizo mención alguna de que el gran espectáculo esté en peligro, aunque la FIFA  no responde de la paz.

Cabe mencionar que en el Estadio das Dunas donde se produjeron los incidentes del tiroteo el equipo de México uno de los más venerados hará su debut mundialista cuando enfrente a Camerún el próximo 13 de junio.

La FIFA ha encendido las alarmas por el tema de amaños de los partidos en el Mundial porque el factor delincuencia y las mafias ponen también en peligro el acontecimiento.

El jefe de seguridad de la FIFA, Ralf Mutschke, alertó del riesgo de que el crimen organizado intente manipular el Mundial de Brasil 2014 amañando partidos ante las elevadas sumas de dinero que se moverán en las apuestas. ¿Qué hacer?  

En una entrevista con el periódico 'Frankfurter Allgemeinen Sonntagszeitung', Mutschke no descartó que incluso se pueda suspender alguno de los encuentros programados con poca antelación si hay sospechas de fraude. "Tenemos que dar por sentado que el crimen organizado intentará manipular partidos también en el Mundial. Es la competición en la que se registra el mayor volumen de apuestas y en la que se consiguen las mayores ganancias", manifestó.

La FIFA, explicó, tiene un paquete de medidas listo para hacer frente a esta criminalidad organizada y en los doce estadios en los que se disputarán partidos del Mundial hay encargados de seguridad. Pero la FIFA no es el sheriff.

"El fútbol es una religión en Brasil. Los estadios son como catedrales, y en las catedrales uno pone todo lo que eligen las ciudades", comparó el titular de la FIFA. Por último, el máximo dirigente del fútbol mundial atribuyó a una decisión definitivamente errada el que se vincule el fútbol a la política al designar las 12 ciudades sede del Brasil 2014.

"Podremos jugar en ocho estadios. En Sudáfrica, fueron diez. Todas las regiones (de Brasil) querían ser elegidas", concluyó. ¿Por qué esas doce?

La fiebre mundialista genera en el público y los fanáticos esa necesidad imperiosa de saber todo lo que ocurre a cualquier hora y en Brasil no será la excepción, por eso, los argentinos que no puedan estar en el vecino país podrán vivir el Mundial ¡hasta en su propio móvil!.

Esto va ha ser posible gracias a un acuerdo que la empresa a título personal celebró con la FIFA, para que en Argentina puedan seguir los partidos oficiales de la Copa Mundial, a través de los móviles y su web oficial.

De esta forma, los clientes podrán seguir los partidos y los eventos destacados del mundial mediante una aplicación especial por cualquiera de los móviles, de forma gratuita.

En ese sentido, podrán disfrutar de los 200 mejores momentos de la historia de la Copa Mundial y, en exclusiva, podrán vivir los 64 partidos desde su Smartphone, Tablet o desde la web de Personal, Arnet o Telecom.

Dentro de los contenidos de la aplicación estarán entonces los 64 partidos y sus repeticiones para ver cuando quieran y donde quieran.

Existirán seis señales a elección: la señal principal con comentario en español, cámara de seguimiento al mejor jugador de cada equipo, cámara de ambos bancos de suplentes y una cámara táctica.

También habrá imágenes de cámaras y tomas especiales exclusiva para usuarios de telefonía móvil, y detalles de cada partido mediante video clips en modalidad streaming.

La previa, los vestuarios, los mejores momentos, goles, penales, tarjetas, jugadas, estadísticas, el final y las entrevistas, podrán observarse en vivo.

Luego quedarán para que los clientes puedan disfrutar de los resúmenes de los partidos y de los hechos más destacados de la jornada mundialista.

En este contexto, Telecom fue seleccionada para realizar el transporte de las señales de video del Mundial que se verán en Alta Definición en la TV Pública y Privada de Latinoamérica, mediante su Solución Internacional de Transporte de Audio y Video.

El transporte y monitoreo de las señales digitales de alta definición en calidad Contribución se realizará desde Brasil hacia la Argentina mediante un recorrido de más de 2500 kilómetros, durante 32 días las 24 horas, sin interrupciones, utilizando la Solución de Transporte Internacional de Señales de Telecom conformada por una Red de Transporte de Video con características Carrier Class y Monitoreo, con presencia de soporte permanente de Telecom en todos los puntos de intercambio de señales.

Esto implicará un servicio de transporte internacional durante 768 horas en forma continua e interrumpida.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
5361
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.