Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?

El Mundial; un oasis a los pesares económicos de Argentina

08/07/2014 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Mundial en Brasil es un oasis para los argentinos concentrados ahora en el decisivo juego del miércoles ante Holanda por el pase a la final, mientras la economía entra en recesión, la inflación carcome los bolsillos y el gobierno intenta evitar otro default.

La ilusión por volver a ver a Argentina en una final, algo que no sucede desde el Mundial de Italia-90 con Diego Maradona como capitán, mantiene en vilo a este país que atesora dos Copas del Mundo, la primera de local en 1978 y la segunda en México-1986, y busca esta semana su tercera conquista.

Sin embargo, pese a la gran atracción que genera el fútbol, este campeonato no logra despertar el fervor mundialista de otros tiempos, algo que puede atribuirse a la difícil coyuntura económica y al deslucido juego de la Albiceleste, pese a sus victorias y a la genialidad de su estelar Lionel Messi.

"Uno solo se para de la silla cuando la toca Messi", dijo días atrás Maradona para sintetizar el poco entusiasmo que despierta el juego dirigido por Alejandro Sabella y que sin embargo logró colocar al equipo en semifinales después de 24 años.

El júbilo popular por los triunfos de la Albiceleste en Brasil se ha visto empañado por los vaivenes de la economía que está en franco declive.

- Los ánimos bajan cuando los precios suben -

En lo que va de año la inflación se sitúa en 13, 5%, luego de cerrar el 2013 con una disparada de precios de casi el 30%, una de las más altas en la región después de Venezuela.

A este escenario se suma la difícil situación que atraviesa el gobierno centroizquierdista de la presidenta Cristina Kirchner, enfrentado a una batalla legal en Estados Unidos con fondos especulativos que la tiene al borde del default y además, el vicepresidente Amado Boudou encausado por corrupción.

Mientras los argentinos han salido a celebrar con cohetes y bocinazos cada triunfo en Brasil, Kirchner se ha mantenido lejos de las cámaras desde hace una semana por una dolencia de garganta.

La Presidenta, de 61 años, cumplió el martes siete días de reposo por una "faringolaringitis aguda severa" que la ha llevado a cancelar varios actos oficiales, entre ellos una celebración por el Día de la Independencia previsto para el miércoles con sus colegas de Uruguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Pero en la calle no hay duda: sólo el fútbol es lo que importa.

"El fútbol para mí es muy importante. Es capaz de levantar el ánimo del país. La gente respira fútbol. Lo de la deuda lo pensaremos después, cuando termine el Mundial", estimó Jorge Rodríguez, un empresario de 33 años al ser consultado por la AFP en el centro de Buenos Aires.

En realidad, las noticias de las páginas económicas que hablan de "default", "holdouts" y "swaps" con "buitres" o "bonistas reestructurados", no son términos que definan o influyan el ánimo del ciudadano de a pie.

- No eran profetas en su tierra -

Antes de empezar el Mundial de Brasil había mucho escepticismo por un equipo de "solo cuatro delanteros", decían en referencia a Messi, Kun Agüero, Gonzalo Higuaín y Angel Di María.

Desde que la semana pasada la selección pasó de octavos a cuartos de final, y luego a la semifinal, los "puntos de aliento" desde Ushuaia a la Quiaca vibran, las ciudades se paralizan por 90 minutos y todos sueñan con ganar la Copa y en casa de su archirrival Brasil.

image

Un sondeo de la estatal Universidad de Tres de Febrero reveló que el 54% de los argentinos está "muy o bastante interesado" en el Mundial, un porcentaje alto aunque sensiblemente menor al 67, 5% que respondió lo mismo durante el Mundial de Sudáfrica-2010.

No obstante, la encuesta realizada antes del inicio del Mundial arrojó que el 41, 5% está "poco o nada interesado" en la justa deportiva mientras en 2010 esa franja representaba el 28, 4% de las consultas.

En lo que sí hay coincidencias es que Brasil sigue siendo el rival a vencer en el corazón de los argentinos.

Con ese sentir entonan en todas partes: "Brasil, decime qué se siente. Tener en casa a tu papá. Te juro que aunque pasen los años, nunca nos vamos a olvidar? Que el Diego te gambeteó, que Cani te vacunó, que estás llorando desde Italia hasta hoy. A Messi lo vas a ver, la Copa nos va a traer... Maradona es más grande que Pelé?.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Fútbol (17570 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2115
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.