¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que J Ducreaux escriba una noticia?
A ocho años de su partida física, el mundo conmemora su obra. Simón Diaz, el " Tío Simón"
Indiscutiblemente no se puede hablar de Musica venezolana sin hacer alución a Simón Diaz .
El tio simón fue un artista multifacético: Cantante, músico, compositor, humorista, empresario, caricaturista y uno de los mayores representantes de la música Llanera; siendo su mayor fuerte la Tonada llanera, en la que plasmaba el dia a dia de los trabajos de llano.
Fué un célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas
Este mes de febrero del 2022 se cumplen ocho años de la desaparición física de este gran personaje
Caballo Viejo, una de sus obras mas representativas le ha dado la vuelta al munda, cuenta con 12 traducciones y mas de 300 versiones.
Este mes de febrero del 2022 se cumplen ocho años de la desaparición física de este gran personaje.
La prestigiosa cadena de televisión A&E Mundo ha producido un documental en su espacio “Biography” dedicado a la vida de Simón Díaz que se estrenó en el mes de septiembre de 2004.
El tio simón fue un artista multifacético: Cantante, músico, compositor, humorista, empresario, caricaturista y uno de los mayores representantes de la música Llanera
Numerosas televisoras y medios radiales recuerdan hoy al hijo ilustre de Barbacoa y como dijo Alí Primera
"Que sería de la tonada, Si no existiera Simón"