Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Artacano escriba una noticia?

Murcia - Antonio Lisón ganador del XV Premio de Pintura Universidad de Murcia

10/11/2014 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageAntonio Lisón - ganador del XV Premio de Pintura U. de Murcia Fuente: La Verdad.es (por Pedro Soler) para más información. El XV Premio reúne prácticamente todas las tendencias artísticas que se debaten en la actualidad En Cuadros López, Rafael Terrés pinta escenarios permanentes, pero reconvertidos Lo bueno de exposiciones colectivas, como la que recoge las obras seleccionados y premiadas en el XV Premio de Pintura de la Universidad de Murcia, es que reúne, prácticamente, las tendencias artísticas, que, con mayor o menor intensidad, permanecen vivas en el desarrollo actual de la pintura; lo malo, que cualquiera -artistas, críticos, comentaristas, espectadores, aficionados...- se considera capacitado para mostrar tajantes opiniones de complacencia o resignación sobre la calidad de las obras, antes de aceptar que, en su variedad, la exposición encierran también obras para todos los gustos.

La edición actual de esta convocatoria, que continua, gracias al respaldo económico de la Fundación Fuentes-Vicente y Cajamar, ha otorgado el primer premio a un cuadro sin título, de Antonio Lisón Muñoz; y los accésits, a 'La complejidad de la dimensiones desconocidas', de José Antonio Hernández Albero, y a 'Mujer, ángel y espíritu', de Estela Torregrosa. ¿Son las mejores obras presentadas al certamen y exhibidas en la exposición? Aunque se trate de una interrogante de arriesgada respuesta, debiera ser afirmativa, dado el conocimiento, veteranía y dominio de las situaciones artísticas, que acompañan a los miembros del jurado? Aún así, hay espectadores que se preguntan -al margen de lo que pueda opinar el autor de este comentario- sobre las cualidades tanto artísticas como estilísticas de obras premiadas y seleccionadas. No hay que alarmarse, porque no es preciso buscar novedades y diferencias, entre artistas, cuyo trabajo es bien conocido, por las exposiciones que han presentado en salas murcianas. Ni hay por qué escandalizarse ante determinadas obras, que, para no pocos, podrían limitarse a una aglomeración de manchas, sin formas concretas. No se puede exigir un determinado comportamiento artístico, cuando tan variado es el plantel de autores y tendencias, ni hay por qué minusvalorar las indagaciones que bien claras se muestran en las obras de algunos pintores, junto al uso del realismo más tradicional o a los combinados de fotografía y pintura. Una de las versiones predominantes es la que utiliza el sentido geométrico. Las obras vienen a ser como un conjunto de líneas, que, unas veces, demuestran la capacidad investigadora del autor; y otras, sirven de receptáculos cromáticos, armonizados y bien definidos, que también parecen estar sometidas a un juego de movilidad o a la emisión de un enigmático mensaje. Tampoco están ausentes las representaciones, que recurren a la transparencia como causa y búsqueda definitiva; incluso, se centran en la exclusividad de un solo color, solo matizado por leves destellos ajenos. Y hay paisajes, presentados, más que con una temática diferente, con un enfoque distinto al tradicional, porque ofrecen la profundidad de la visión, pero con objetos, que no son los que tradicionalmente suelen aparecer en los ambientes paisajísticos. Y, para que de nada falte, no puede olvidarse que las obras premiadas también captan, aunque sometida a unos cambios más o menos dimensionales, un perfil figurativo. Hay, pues, dónde elegir, aunque no todos los espectadores se consideren satisfechos.

Más sobre

Rafael Terrés, en Cuadros López

Puede parecer que la pintura de Rafael Terrés no descubre nada, cuando, en realidad, lo que continuamente hace es descubrirnos rincones muy entrañables, que mudan en enclaves mejorados. La exposición en Cuadros López, bajo un título -'Paisajes de los ríos Chícamo y Segura'-, que lo dice todo, encierra un estilo de corte figurativo, en el que los escenarios permanecen, pero reconvertidos. Son cuadros que captan la emoción de espacios cercanos, de intensos recuerdos, y que el prisma pictórico de Terrés convierte en territorios cargados de un barroquismo preciosista. Es pintura que pretende mostrar, primordialmente, las exuberancias del paisaje, cubierto de sonoros rasgos cromáticos, que no tienen por qué ser los que el propio paisaje encierra. Es un modo personal de interpretar, sin más complicaciones que las que el artista desee descubrir. Es una definición de unos sentimientos vivos sobre los espacios que se contemplan. Otras veces, el autor se ha centrado no en la anchura del paisaje, sino en la reducción que ofertan plantas silvestres, a las que ha exprimido todas sus posibilidades.

Los cuadros reparten una placidez que parece absoluta, y una mirada siempre positiva, que puede perderse hacia unos fondos, que se muestran límpidos o brumosos, pero que no obstaculizan ni rompen la serenidad imperante. La luz, que parece surgir de rincones insospechados, desempeña también un papel esencial, porque enriquece la gama de colores, tan organizados, que Terrés gusta de aplicar a sus obras. En el fondo, son obras sin exigencias innecesarias, dentro de unos clásicos cánones interpretativos.

El material para tus cuadros (lienzos, pinturas, aditivos, ...) en www.tiendadelartista.com

-El Arte de Divertirse-


Sobre esta noticia

Autor:
Artacano (2425 noticias)
Fuente:
elartededivertirse.com
Visitas:
4430
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.