¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Senda de Lladres dse presento en el museo de historia de Valencia
El 27 de mayo de 2010, Manuel Arcos presentaba su libro Sendes de Lladres una obra sobre el bandolerismo valenciano que nos permitirán conocer en cerca de 200 paginas una serie de acontecimientos que marcaron la vida de los valencianos en zonas de la safor, marina, ribera baixa, comptat o Camp del Turia. Javier Mesa Reig entrevista al autor de este libroy asiste a la presentacion del mismo.
Manuel Arcos en su presentación destaco los diferentes lugares de la comunidad valenciana en donde el bandolerismo estuvo presente entre los años 1806-1839 en donde un elaborado trabajo de investigación de 4 años y la búsqueda de 45 archivos permiten conocer, acercar y descubrir este fenómeno en la Comunidad Valenciana. Manuel comentaba que siempre ha habido referencia al bandolerismo andaluz pero en este libro se demuestra que en la Comunidad Valenciana hubo un bandolerismo mayor . En este libro se muestra por orden cronológico esta etapa que España vivía unos momento muy delicados. En un lenguaje agradable y ameno se presenta un libro realmente peculiar que se presento en Junio del 2009 y que el 15 de Agosto de 2010 tendrá su continuación con la presentación del nuevo libro en la localidad valenciana de Ador, una población de 1500 habitantes cerca de Gandía en la comarca de la Safor y en donde uno de los bandoleros más importantes llamado Juan Maria Estruch Mascarell mas conocido como el Tío Juan da origen a esta segunda atractiva lectura que podremos descubrir en breve.
Manuel Arcos comentaba que Senda de Lladres es un ensayo que se desarrolla en tierras valencianos y en donde nos permitirá conocer con detalle las zonas de Vall D'albaida, Ribera Baixa, Comptat, Safor y Marina. En la presentación Manuel Arcos comenta que hay 2 clases de ladornes una de pobres que roban en las casas de los ricos y otra de ricos que roban a los pobres. Descubrir el bandolerismo es hablar de una lucha del rico y del pobre y es curioso como los bandoleros tiene un apoyo por parte de una apoyo de las clases populares a pesar de ser hombres rebeldes, agresivos y en donde su pobreza le lleva a realizar diferentes tipo de agresiones violentas para poder subsitir. También hay que decir que los bandoleros son hombres rebeldes contra un sistema en donde la literatura y la cultura oral es la que ha permitido que su figura no se desprestigie a pesar de nos ser generosos y bondadosos.
Manuel Arcos tambien hablo en la presentacion de los diferentes banodoleros de la comunidad valenciana entre los cuales destaco el bandolero de Xativa en 1826 o el bandolero del Sexenio, Pep la Tona, el bandolero Crepuscular o Josep Martorell Lloma,
Asi es Sendra de Lladres (camino de ladrones) una obra que nos acerca a conocer el bandolerismo valencino y que el Museo Valenciano de Historia fue el lugar de presentacion en donde el autor Manuel Arcos estuvo acompañado de Manuel Ardit y Javier Marti que tambien participaron de la misma.