Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

El Museo Nacional de Cerámica en Valencia exhibe un sinai como pieza del trimestre

06/04/2010 00:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante los meses de abril a junio, los visitantes del Museo Nacional de Cerámica disfrutar de un ejemplar de este tipo particular de filtro de agua inventado en 1926

El Museo Nacional de Cerámica vuelve a sacar piezas de sus almacenes para la actividad “La pieza del trimestre”, con el objetivo de dar a conocer al público visitante la variedad y riqueza de fondos que conserva el museo. Durante los meses de abril a junio, se exhibirá un sinaí o filtro de agua realizado a molde en pasta calcárea y decorado en estilo Art Déco. Se trata, junto con otro ejemplar, de una adquisición reciente del museo.

El sinaí es un tipo de filtro de agua inventado en 1926 por el químico y biólogo valencianoConrado Granell y patentado en 1927. El ejemplar expuesto procede de la fábrica de Vicente Montaner Lerma de Manises, que realizó en exclusiva este tipo de pieza en los años treinta.

Consta de tres partes: el depósito con tapa, el vaso con grifo y el pie. Los distintos receptáculos contienen materias minerales, carbón activado, piedras porosas, etc., que depuran el agua cuando pasa gota a gota (a una velocidad de ocho litros en diez horas) para quedar finalmente recogida en el vaso central.

La producción de filtros de agua y de sinaís a principios del siglo XX se enmarca en el contexto de la llamada corriente higienista que en España se desarrolló desde mediados del siglo XIX.Debido a la preocupación por evitar las epidemias y enfermedades de origen bacteriológico, el agua se convirtió en un elemento clave de esta corriente. A principios del siglo XX, aumentó también la costumbre de ir a los balnearios “a tomar las aguas” como remedio a ciertas enfermedades, lo que puso de moda las fuentes de agua minero-medicinales. En efecto, el sinaí, además de la función de filtro y depurador, estaba preparado para corregir las aguas y convertirlas en minero-medicinales, lo cual constituyó la parte más importante del discursopublicitario de la época.

Los visitantes encontrarán, como de costumbre junto a la pieza, unas fichas informativas y unasfichas didácticas dirigidas a visitantes acompañados por niños.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
7191
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.