Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

El Museo Reina Sofía trae a Europa lo mejor del arte latinoamericano

15/01/2013 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) ofrecerá desde el próximo miércoles, 23 de enero, la primera exposición que sobre la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) se ha realizado en Europa y la más completa realizada hasta la fecha en el mundo.

Uno de los momentos clave del arte del siglo XX es el del período que cubre los años 1930-1970 en Latinoamérica. Ello se debe, fundamentalmente, a que tuvo una evolución distinta a la del arte europeo o norteamericano, hegemónicos hasta ese momento. En este sentido, la mejor colección de arte latinoamericano, y que recoge las claves que lo hicieron singular, es la de la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros.

Este proyecto expositivo se enmarca dentro del acuerdo de colaboración firmado en 2011 entre la citada Fundación y el Museo Reina Sofía con el objetivo de incrementar la conciencia de la importancia de Latinoamérica en la historia del arte moderno y contemporáneo mediante la realización de una serie de proyectos culturales conjuntos, al tiempo que se intentan romper estereotipos creados recientemente sobre el arte latinoamericano, hasta hace poco considerado marginal y que hoy puede correr el riesgo de ser canónico.

Veintena de obras maestras

La muestra, compuesta por unas 200 obras —pintura, escultura, instalación, collage y obra gráfica—, muchas de ellas nunca vistas antes en España, vendrá a confirmar el creciente interés por la escena cultural latinoamericana del Museo Reina Sofía y su vocación de ocupar un lugar relevante como museo del sur. Además, uno de los propósitos de la exposición responde al deseo de analizar y contraponer las distintas intencionalidades que subyacen en el lenguaje de la abstracción geométrica latinoamericana y sus derivados.

imageUna veintena de obras maestras donadas por Patricia Phelps de Cisneros al MoMA formarán parte de la exposición y viajarán ahora a España; tal es el caso del box bolide de Helio Oiticica, Construcción en Blanco y negro, de Joaquín Torres García o Fio, de Cildo Meireles. Artistas venezolanos de la talla de Gego, Jesús Soto o Cruz-Díez; brasileños como Mira Schendel, Lygia Clark o Lygia Pape, y argentinos como Tomás Maldonado y Gyula Kosice, estarán presentes en la muestra junto a otros creadores: Alejandro Otero, Cildo Meireles, Alfredo Hlito, Milton Dacosta, Aluísio Carv?o, Alfredo Volpi, Willys de Castro, Judith Lauand, Jac Leirner, Antonieta Soto, César Paternosto, Rhod Rothfuss o Waltercio Caldas.

Nuevas tecnologías

No es la primera vez que la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros y el Museo Reina Sofía colaboran. En marzo de 2012 ya concluyeron un primer proyecto: el seminario internacional Repensar los modernismos latinoamericanos. Flujos y desbordamientos, que reunió a los especialistas internacionales más destacados en el ámbito del arte moderno latinoamericano con la intención de establecer el sustrato crítico que permitiera pensar la futura exposición.

Las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales estarán muy presentes en esta exposición a través de un rico programa multimedia, especialmente creado para esta ocasión, que incluye una sala interactiva dentro de la muestra, una página web interactiva y lúdica, contenido específico para dispositivos móviles y una aplicación para iPad.

Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC)

Establecida en los años 70 por Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo A. Cisneros, la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) es una de las principales iniciativas educativas y culturales de la Fundación Cisneros.

Con sede en Nueva York y Caracas, la CPPC trabaja para promover una mayor apreciación de la diversidad, la sofisticación y variedad del arte de América Latina, así como para fomentar la excelencia en la educación artística y la formación de profesionales del arte latinoamericano. Estos objetivos se logran a través de la conservación, estudio, presentación y promoción de la cultura material iberoamericana, desde objetos etnográficos hasta arte contemporáneo.

Las actividades de la CPPC incluyen exposiciones, publicaciones, becas para la investigación y la producción artística, así como la implementación de la plataforma educativa Piensa en arte/Think Art.

Madrid. La invención concreta: Colección Patricia Phelps de Cisneros. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Del 23 de enero al 16 de septiembre de 2012.

Comisarios: Gabriel Pérez Barreiro, director de la CPPC, y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía.

{jathumbnail off}


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
4016
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.