¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
La exposicion Horta y Marjal que se exhibe actualmente podrá ser guiada en ingles y polaco aprovechando la epoca estival. Hasta el próximo 30 de septiembre, en horario de mañana, de 10 a 14 horas
En concreto, personal del Museo Valenciano de Etnología ofrecerá dos ofertas de visitas guiadas; una en lengua inglesa dirigida a un público foráneo en sentido amplio y una segunda en lengua polaca. “Con esta última iniciativa el Museu Valencià d’Etnología se abre a una de las comunidades de inmigrantes más numerosas en la Comunidad Valenciana”, señala Seguí.
De ambas propuestas se puede encontrar más información tanto en el Centro Cultural la Beneficencia (telf. 963 883 565), sede del Museu Valencià d’Etnología, como en las oficinas de Tourist-Info de la ciudad de Valencia. Las visitas tendrán lugar hasta el 30 de septiembre, de 10 a 14 horas.
La nueva muestra permanente, “Huerta& Marjal” se configura como complemento y continuidad de La Ciutat Viscuda. Ciutats valencianes en trànsit, el primer ámbito expositivo permanente del Museu Valencià d’Etnologia, que se completará definitivamente con una tercera fase del proyecto que recogerá el ámbito de la montaña y el secano.
Con las salas de huerta y marjal, que implementan la utilización de las nuevas tecnologías para presentar un discurso museográfico innovador y contemporáneo, el Museu Valencià d’Etnologia pretende dar un impulso a su presencia en la ciudad de Valencia y en su capacidad de atracción de públicos del ámbito valenciano y también turístico.
Se ha trabajado desde un principio en un planteamiento museístico moderno y atractivo que convierta al Museu Valencià d’Etnologia en una institución de imagen moderna capaz de atraer todo tipo de públicos. “Al fin y al cabo, el suyo es un discurso de sociedad que puede ser leído desde cualquier óptica”, señalan desde el museo.
Las salas permanentes de huerta y marjal se estructuran en dos apartados básicos: conceptos y objetos. El recorrido se completa con un espacio interactivo. En el primer apartado se dirige la mirada del visitante hacia una serie de ideas que el Museo considera importantes para entender la cultura popular en huertas y marjales: las particularidades de la construcción del espacio, la importancia de la gestión del agua, el hábitat, las diversas tipologías de las viviendas y su uso, la amplia variedad de cultivos y su enfoque comercial, la construcción de una identidad próxima, familiar, y el paso a una identidad más genérica.