Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Pardo escriba una noticia?

Mutilación Genital Femenina – ¿Derechos culturales o derechos humanos?

09/08/2012 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por Luz María López

Hay incertidumbre respecto a las razones por las cuales la práctica de la mutilación genital femenina (MGF) persiste. Hay contradicciones entre las demandas por derechos humanos universales y la aceptación simultánea de la autonomía de cada cultura de determinar sus propios estándares éticos. Las feministas occidentales abogan por derechos para todas las mujeres y que estos sean observados de manera universal. Críticos de esta teoría argumentan que no provee para el reconocimiento de diferencias entre las mujeres porque las percibe a todas como iguales e ignoran diferencias básicas en mujeres de diferentes culturas.

Según las feministas de color, las mujeres occidentales juzgan la mutilación genital femenina desde la perspectiva de la sociedad occidental y sus normas morales sin tratar de entender las normas de las diferentes culturas que la practican. Señalan que esas prácticas solo tienen significado en relación a otras realidades en sus respectivas culturas, como por ejemplo la estructura familiar y la dependencia económica del hombre. Estas no existen independientemente del estilo cultural de vida en esos lugares.

image Sobran las palabras. Debe también entenderse, según plantean, que las niñas a las cuales se les corta los genitales pueden ser consideradas como menores en Occidente sin embargo sobre cierta edad son vistas como adultas dentro de sus propias culturas. Indican igualmente que cada cultura tiene un sistema de conceptos morales y estos varían entre culturas. Estándares y valores esenciales a una cultura pueden ser inapropiados en otras.

Para muchos el mundo occidental, que ve la MGFcomo una violación de derechos humanos, está imponiendo sus propios criterios sobre derechos legales en los miembros de culturas practicantes. Alegan que la comunidad internacional, por estar dominada por concepciones occidentales, no tiene el derecho a imponer sus estándares éticos al mundo. Kalev (2004) expresa que las feministas de color, al tratar de defender sus culturas, terminan apoyando la continua opresión de mujeres que no desean ser mutiladas o no desean que sus hijas lo sean. image Según Kalev la idea de que la igualdad de derechos humanos se le deje al occidente y que se le permita a los que no son occidentales continuar con sus prácticas es equivalente al abandono de la lucha de la mujer por la igualdad. Muchas feministas argumentan que el relativismo cultural es en sí otra forma de opresión. Gruenbaum: "¿Por qué las sociedades permiten y promueven acciones que interfieren con el bienestar del cuerpo?", 2001. Su respuesta: "La mutilación genital, de cualquier tipo, viola la integridad del ser humano."

Sin duda la lucha por los derechos humanos de las mutiladas transciende cultura y límites geográficos. Falta de conocimiento y sensibilidad llevó a un juez en Estados Unidos en el año 1994 anegarle asilo a una mujer africana. Fauziya Kassindja, una mujer de veinte años, pasó más de un año en centros de detención y prisiones en Nueva Jersey y Pennsylvania luego de haberse escapado a E.U. para evitar la circuncisión. Su madre (la cual permanecía en Togo, África) sacrificó su herencia y desafió al patriarca de la familia para ayudarla a escapar. El juez de inmigración no aceptó el reclamo de Kassinja alegando que carecía de "racionalidad". A Fauziya Kassinja se le otorgó finalmente asilo el 13 de junio de 1996.

La ignorancia occidental y la incredulidad relacionada a la mutilación genital femenina han hecho difícil y hasta peligrosa la vida de inmigrantes africanos de acuerdo a la antropóloga sudanesa Rogaia Mustafa Abusharaf. Indica también que mujeres con infibulación viviendo en lugares como Nueva Inglaterra tienen dificultades encontrando ginecólogos entrenados para tratarlas. Se estima que mientras se aboga para darle fin a la práctica, los partidarios no pueden ignorar a las víctimas. Desgraciadamente, eso es precisamente lo que sucede. Innegable es que cada sociedad tiene reglas a las cuales los miembros se adhieren pero el precio para la mujer de estas culturas que se afirman en la mutilación exige ser uno muy alto.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Pardo (3169 noticias)
Fuente:
blogdejuanpardo.blogspot.com
Visitas:
1597
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.