Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

El MUVIM inagura la exposición México Ilustrado

28/05/2010 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mexico ilustrado llega al museo valenciano de la ilustracion en una exposicion con 400 piezas

El jueves 27 de mayo de 2010 se inaguraba en el MUVIM la exposición México Ilustrado. Libros, Revistas y Carteles (1920-1950) en donde alrededor de 400 piezas se pueden disfrutar en la Sala Alfonso Roig hasta el próximo 4 de julio del 2010. Javier Mesa Reig recorre esta magnifica exposición para descubrir un México marcado por el final de la revolución y por el principio de una nueva etapa.

6 temáticas son las tratadas en esta muestra en donde la revolución, la construcción de la imagen de Mexico, los manuales escolares, la literatura infantil, la grafía obrera, la vanguardia y la tipografía y el diseño serán tratadas y además se resaltaran las figuras del Dor. Atl, Nahui Olin, Miguel Covarrubias, Leopoldo Mendez y Diego Rivera.

La exposición ofrece una imagen de la reconstrucción del México contemporáneo a través de imágenes de una sociedad complejo en donde sus artistas muestra el ingenio que viene marcado por el aspecto internacional. Libros, revistas, diarios y carteles son mostrados de diferentes temáticas y evoluciones que nos permiten descubrir un México en plena actualidad.

A pesar de las 400 piezas que se muestran hay que destacar la cuidadosa lectura de los textos, autores y el estimulo de trabajo que ha sido para su comisario, Salvador Albiñana el cual dijo que ha aprendido mucho de cultura mexicana

En esta primera parte podemos ver como el final de la revolución mexicana esta marcado con alusiones a revistas o también al arte como Crisol. Siguiendo las etapas el México en construcción nos llevara a disfrutar de la temática del nuevo México en donde el diseño y su reflexión estarán presente en el libro en pensamiento y acción o también las lecturas de las artes populares de México en donde su presentación y su diseño es vanguardista y hay una muestra de la cultura popular tradicional mexicana con la influencia de los español y extranjero que se fusionaran para mostrar el nuevo México que surgirá.

En los años 1920 Jose Chavez Morales nos permite descubrir nos permite descubrir una ciudad en desarrollo y con su arte nos permite disfrutar de 6 obras de la vida mas intensa y nocturna de México a través de su pintura . También a continuación veremos como es retratad la vida mexicana por los extranjeros y nos muestran diferente libros muy coloridos y con un diseño espectacular influenciado por la cultura tradicional mexicana y con la mezcla de fusiones . El arte y la vida de México, Acapulco . También los ensayos y relatos nos permitirán acercarnos a un México que están en constante evolución . Los niños también tendrán su influencia y los libros de pinocho, el Ratoncito perez, chapulin o Palomilla son algunos de los referente que forman parte de las vitrinas de esta exposición que recoge múltiple material de esta obra. También carteles y recortes de revistas o periódicos forman parte de esta primera parte en donde hay que destacar la alusión de una propaganda de la revolución en donde hay que destacar Todos a Tronar a Judas en donde podemos ver personalidades muy reconocidas

Después habrá un apartado dedicado a diferentes autores que por su importancia han sido resaltados. Dr. Atl, Nahui Olin, Miguel Covarrubias, Leopoldo Mendez y Diego Rivera sera todo un referente mexicano de evolución que nos permitirán ver las ideas y la evolución del mismo .

Despues pasaremos a una etapa de vanguardia en donde la influencia extranjera, los carteles, el cine acaparan esta parte en donde tambien los libros son realmente importante. En esta parte podremos ver carteles futuristas junto a carteles de cines de Maria Felix, una actriz vinculada a la cinematografia mexicana . Tambien surge el movimiento estredentista, el primer movimiento de vanguardia surgido por el futurismo italiano que tambien podemos ver en el muvim y que nos ayudara a ver esta evolucion mexicana. España sera otro de los paises que influiran en la evolución en donde Manuel Maples sera el fundador con su pubicacion y despues a partir de 1925 esta etapa fué influenciada por la revolución sufrio un cambio. El grupo de los 30 seria el siguiente movimento en destacar a finales de los años 1928 donde la pintura al aire libre y la promocion de las ideas revolucionarias eran destacada por este grupo de artista formado por 30 personas de ahi su nombre . Podemos ver diferentes carteles y libros que hacen alusion al mismo y en donde descubrimos los manifiestos y las evoluciones

En los años 30 surge la liga de Escritores y Artistas Revolucionarios que luchan contra el fascismo a traves de su cartel y utiliza el construcctivismo, el fotomontaje y la silografia. Despues de la desaparacion de este grupo se crearia otro con el nombre de TGP, taller de grafica popular en donde en donde hay presencia de artistas de la Banhaus . De nuevo la creatividad, el cartelismo y los libros marcan una epoca referente de la evolucion de Mexico .

Mexico y España tambien tienen una gran vinculacion al acoger numerosos artistas exiliados del franquismo y ello hace mostrar el arte a mexico que evolucionará influenciado por elllos y sera todo un referente. La evolucion del pais mexicano es continua y las influencias extranjeras tambien que nos permiten llegar a apunta a una etapa más surrealista y desde Paris Frida Khalo, la artista mexicana es todo un referente en su exposicion. En esta muestra podemos ver obras colorista y de gran carácter junto a las revistas carteles y libros.

El final de esta exposicion podemos ver el clasicismo mexicano que no se pierde con la vanguardia y un libro de Picasso sobre arte moderno que es todo un referente, al igual que el manifiesto a los poetas o la revista Dyn .

Con esta exposición, el MUVIM se acerca a la etapa de Mexico a traves del cartel, literatura, revistas y libros que convierten a esta exposicion en un atractivo para descubrir un pais en constanste evolucion y marcado por una revolucion.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
9293
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.