¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Livio Rizzo escriba una noticia?
La Plataforma Ciudadana advierte sobre los riesgos que podrían afectar el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial si se llevara a cabo el nuevo Plan General de Ordenación Urbana
La Plataforma Ciudadana Escurialense ‘ Escorial habitable’ se ha presentado ante los medios de comunicación en una sala de la Casa de Juventud de San Lorenzo de El Escorial, el pasado 22 de junio, el mismo día en el que en Sevilla se reunía el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Entre los ponentes se encontraban Michael Harris, Ignacio Rosales, y Antonio Ulled, que explicaron las razones que han llevado a la constitución de la Plataforma, que actualmente consta con más de doscientas personas, y que nace con el fin de contrastar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana ( PGOU) que el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha hecho público recientemente.
Según los miembros de la Plataforma, este plan puede representar una grave amenaza, ya que podría afectar al lugar que, desde 1984, está inscrito en la lista UNESCO como Monumento Patrimonio de la Humanidad, ya que según los criterios de la organización representa una obra maestra del genio humano, inseparable del paisaje en el que se encuentra.
El Ayuntamiento, pretende construir más de 850 viviendas en forma de pisos, un polígono industrial y un gran centro comercial
Sin embargo, a pesar de lo antes mencionado y de que la Comunidad de Madrid declarara este territorio como Bien de Interés Cultural en el año 2006, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, pretende construir en él más de 850 viviendas en forma de pisos, un polígono industrial y un gran centro comercial.
Según los críticos este plan supondría el crecimiento de la población, pasando de los actuales 17.000 a unos 25.000, la construcción de nuevos edificios a pocos metros del conjunto monumental del Monasterio y muchas de las que actualmente figuran como zonas verdes y rurales, se recalificarían como suelo urbano.
Por su parte, el Ayuntamiento, por boca del concejal de Urbanismo, Gonzalo Cuesta, afirma que ‘ el Plan cumple todos los niveles máximos de protección, y que las nuevas construcciones podrían, a medio plazo, generar nuevo empleo’ . Además el Ayuntamiento quiere que los habitantes de su municipio tengan ‘ equipamientos públicos de primera categoría y 425 de las 850 viviendas serán de protección oficial’ .
Pese a las afirmaciones del Ayuntamiento, la Plataforma vislumbra, detrás de este plan, ‘ razones económicas’ y han denunciado el caso ante la UNESCO.