¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
Ganar tiempo, esa ha sido y sigue siendo, simple y llanamente, toda la estrategia de Nadia Calviño, la "Reina del Colapso Eeconómico Europeo en 2020, y del Corporativismo Institucional"
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “DE LA PANDEMIA ECONOMICA MUNDIAL A LA CRIOGENIZACION ECONOMICA GLOBAL. “Cita obligada por derechos de autor.
La Ministra de Economía nunca ha entendido a lo que se enfrentaba, y a falta de estrategia ha recurrido una y otra vez al visto bueno de las instituciones europeas en clara manifestación al corporativismo institucional del que sin duda ella es "la Reina"
Hay que recordar su larga trayectoria en la Comisión Europea, que se inició en 2006, ocupando los puestos de directora general adjunta en la Dirección General de Competencia, directora general adjunta en la Dirección General de Mercado Interior, directora general adjunta en el departamento de Servicios financieros, y directora general de Presupuestos, cargo que ocupó desde 2014 hasta su incorporación en el gobierno.
Su reputación europea, fue la baza que jugó Sánchez para nombrarla ministra de Economía, creyendo asegurarse, así, que los presupuestos anuales gozarían del beneplácito de la Comisión. Y es que. Calviño no es más que otra liberal adscrita al “laisere faire” salida de la Comisión europea, y máxima responsable de la caída histórica del PIB que nos ha situado a la cabeza de la pandemia económica europea.
EL ARGUMENTARIO DE NADIA CALVIÑO: LOS 6 ESTEREOTIPOS DE LA IGNORANCIA ECONOMICA
El pobre argumentario que siempre repiten aquellas que no saben tomar las decisiones económicas adecuadas es siempre el mismo. Esta es su hoja de ruta y los 6 estereotipos de la “IGNORANCIA ECONOMICA” que la definen:
1. Asegurar estar mejor preparado económicamente que el resto de países europeos, para acabar siendo el país cuyo PIB cae más de Europa, lo que le ha supuesto la corona de "Reina del Colapso Económico Eeuropeo 2020."
2. Negar la crisis.- El 9 de marzo de 2020 Calviño consideró que "las estimaciones apuntan a un impacto poco significativo y transitorio" pensando que trataba de una crisis pasajera. Sólo tres días después de esas declaraciones, el día 12, el Ibex 35 registraba la caída más abultada de toda su historia con un desplome del 14%, acumulando una pérdida del 36% en las últimas semanas.
3. Augurar que la crisis apenas afectará a la economía y que la recuperación será rápida, cuando esta ya supera el año de duración .- En la víspera de la declaración del estado de alarma, Nadia Calviño consideró que pese al impacto económico que esto supondría habría una recuperación muy rápida en los siguientes trimestres. Estas declaraciones dan a entender su falta de visión y conocimiento de la realidad a la que nos enfrentábamos, por ello un mal diagnostico no puede venir acompañado de un buen pronóstico.
4. Avivar la propaganda triunfalista y el corporativismo internacional, para defender sus graves errores económicos.- El 6 de Abril de 2020 en una entrevista en La Sexta, Calviño insistió que se han seguido las "recomendaciones de los expertos" y ha explicado que las medidas, en materia sanitaria, social y económica, están "a la vanguardia a nivel mundial" y cuentan con el reconocimiento de expertos científicos y organismos internacionales. "El Gobierno tiene la sensación de que no se puede hacer más. Estamos haciendo todo lo posible y seguiremos haciéndolo. Estamos dando lo mejor de nosotros mismos (...) Creo que no se puede dar más", zanjo la vicepresidenta tercera en aquel momento.
Se trata de dar buenas sensaciones, de buscar complicidades de estamentos económicos superiores que avalen sus malas decisiones, o simplemente la falta de ellas. Aquí es dónde entra el “Corporativismo Institucional”: cerrar filas, y hacer creer a los periodistas, que juegan sin saberlo el papel de “tonto útil” al difundir la propaganda económica del gobierno, presentando como grandes aciertos las pésimas decisiones económicas a la que nos ha avocado la Reina del Corporativismo Institucional: Dña. Nadia Calviño.
5. Alardear del aspecto social del gobierno, cuando en realidad se trata de un gobierno radicalmente insolidario.- Al asegurar que la crisis"no va a dejar a nadie atrás", palabras que Calviño pronunció el 24 de marzo de 2020 añadiendo que el gobierno hará "lo que haga falta con contundencia y rigor" ante esta crisis, para que los efectos negativos en la economía sean "lo menos duraderos posibles"
Palabras vacías a juzgar por los sectores olvidados por parte del gobierno. Casi 30 sectores que suman más de 200.000 autónomos que se quejan amargamente de haber sido excluidos de las ayudas directas, preguntándose: ¿Por qué el Gobierno ha establecido el filtro de sectores para acceder a las ayudas, cuando ya se aplica un requisito de caída de facturación del 30%?
Hasta el momento y sin que la lista esté totalmente cerrada, los sectores compuestos mayoritariamente por autónomos que se han quedado incomprensiblemente fueran de las ayudas directas son, según ATA:
Peluquerías, Centros de Estética, Autoescuelas, Academias; Formación no reglada, Comercio de Souvenirs, Comercio de Decoración, Comercio de Repuesto de Automóvil, Taller Mecánico, Alquiler de bicicleta, Actividades Artísticas y Literarias (cantantes, músicos…), Floristerías, Comercio de flores, Producción de vídeo, Limpieza de edificios, Empresas de limpieza, Estaciones de servicio, Comercio al por mayor de productos de perfumería y cosmética, Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos (tijeras, utensilios de barbería), Fabricación electrodomésticos (secadores, planchas, máquinas de corte, ..), Fabricación de otros productos de plástico), Educación Secundaria, Técnica y Profesional, Otra Educación, Agencia de Publicidad, Industria textil, Industria de Bebidas, Transporte de Mercadería, Comercio al por mayor no especializado, Instalaciones y organismos deportivos, deportistas y profesores de deporte independientes (servicios destinados a la venta), y Agentes comerciales.
6. Mantener que la recuperación ya ha llegado, cuando en realidad se esta instalado en la Pandemia Económica. La ministra de Economía declara que ahora "empezamos a ver la luz y estamos en la fase final de la pandemia, por eso reforzamos a los empresarios". Además, añade: "Somos el país que más recursos ha movilizado para la pandemia, hemos movilizado un volumen de recursos superior al de otros países".
Nuevamente aflora la propaganda triunfalista como mejor arma para defender lo indefendible: su nefasta política económica en la lucha contra la Pandemia Económica.
¿POR QUE NADIA CALVIÑO NO HA SABIDO LUCHAR CONTRA LA PANDEMIA ECONÓMICA?
Si Nadia Calviño ha enarbolado la bandera de los 6 estereotipos de la Ignorancia Económica, expuestos en el apartado anterior, es por su “Incompetencia Económica” que como expuse en el informe publicado el 25.02.2021, se asienta sobre 7 pilares.
“La ausencia de rigor científico, la ignorancia económica, la falta de liderazgo político, la autocomplacencia, la falta de autocrítica y reflexión, la acritud política y el menosprecio a soluciones externas, forman los 7 pilares de la Incompetencia Económica; pero 2 son los pilares fundamentales: la ausencia rigor científico y la ignorancia económica, que nace de la ideología política.
1. La Ausencia de Rigor Científico, en la economía es un hecho de tal calibre que los dirigentes de las máximas instituciones supranacionales como el Banco Mundial, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y los principales Bancos Centrales del mundo, esconden deliberadamente, a través de su corporativismo institucional, los conocimientos que transformarían el sistema económico mundial que mejorarían nuestras vidas; ya que temen que, de descubrirse, propiciaría la perdida de sus privilegios.
Este corporativismo se hace evidente en las declaraciones acerca de la condonación de la deuda que De Guindos rechazó por considerarla «ilegal» y «sin sentido», que Lagarde directora del BCE definió como “inconcebible” y que Calviño calificó el 8 de marzo como: «un debate improductivo.»
"La Incompetencia Económica es el resultado de dos acciones fundamentales: la Ausencia Rigor Científico, y de la Ignorancia Económica"
2. La Ignorancia Económica, está asentada en la mayoría del pensamiento económico, y mucho más en aquellos cuyo ideario económico es político; razón por la cual:
“Cuanto mayor sea su ideario político peor será el resultado económico. Es este razonamiento el que me ha llevado a la conclusión de que en el futuro las ideas que surjan desde el centro político, y se apoyen en el rigor económico científico, serán las que gobernarán el mundo; y si no lo han hecho hasta ahora es porque se han vertebrado a través de un ideario ideológico, no a través de la razón científica.”
La Ignorancia Económica, ha determinado el grado de caída del PIB en 2020. Los países que desde el inicio confundieron parálisis económica con hibernación económica son los que peor resultado han cosechado, ya que no eran conscientes, de que en realidad, su hibernación económica no era más que parálisis económica, y como el nombre indica la parálisis económica es la ausencia de movimiento económico, y sinónimo de ruina económica. Una relación tan simple que hasta un niño de primaria es capaz de entender.
“La Incompetencia Económica es el resultado de dos acciones fundamentales: la ausencia rigor científico, originada por la propia ausencia del conocimiento que se obtiene a través de la razón. Pero también de la ignorancia económica, que nace de la ideología política y que no contempla el conocimiento que se deriva de la investigación imparcial. Ignorancia peligrosa si tras paralizar la economía por decreto, en realidad se cree haberla hibernado, desencadenando un proceso de acción-reacción que se inicia con el pánico económico y que da lugar a la aparición de los Efectos Cascada, que podrían acabar colapsando la economía o inclusive llevar al estado a la bancarrota”
LAS GRAVES ERRORES DE CALVIÑO, QUE HAN LLEVADO A ESPAÑA AL COLAPSO ECONOMICO
Como apunte al inicio de este informe, toda la estrategia de Nadia Calviño se basaba en ganar tiempo, lo que le ha llevado a cometer una serie de errores en cadena que han sumido a España en el mayor Colapso Económico de su historia, encabezando con un retroceso del -10, 8% la caída europea del PIB. Estos son sus errores más significativos:
1. Se equivocó al suponer erróneamente que España estaba mejor preparada para afrontar la pandemia sanitaria y la económica, que el resto de países europeos.
2. Se equivocó al suponer que, de afectarnos la Pandemia Económica, sus efectos serían cortos y poco profundos.
3. Se equivoco al confundir Parálisis Económica con Hibernación Económica, restringiendo la actividad económica durante 2020 en algunos meses por encima del -70%.
4.Se equivocó al no contar con la 2ª ola, motivo por el cual sus previsiones de caída del PIB de 2020 estuvieron mal proyectadas.
5. Se equivocó de nuevo al no contar la 3ª ola, lo que provocará un nuevo retroceso del PIB en el 1er. Trimestre de 2021, al superar con creces la caída del PIB del 4º trimestre de 2020, a consecuencia de lo cual ha tenido que rectificar sus propios pronósticos de crecimiento anual que han pasado del 9, 8% al 6, 5%.
6. Se equivoca al suponer que no habrá una 4ª ola, y nuevas complicaciones económicas derivadas de la caída del PIB, como el incremento desbocado del déficit público, producto de la "INVERSION ECONOMICA" a la que le dedicaré un informe completo.
7. Se equivocó al presuponer que los ERTES serían una solución milagrosa capaz de frenar la destrucción de empleo.
Y todo ello sucedió porque se equivocó al desconocer la realidad del problema:
8. Al confundir dramáticamente "Parálisis Económica con Hibernación Económica."
9. Al no restringir los alquileres, creyendo absurdamente que al hacerlo rompería la cadena de pagos, condenando a autónomos y empresarios a perder sus inversiones avocándoles a una ruina segura.
10. Al negarse a realizar ayudas directas a lo largo de 2020, mandando a la ruina a miles de autónomos que no han podido sobrevivir a su falta de sensibilidad y empatía, a los que ella, y solo ella, sentenció al cadalso económico.
11. Al creer ciegamente en la ridícula idea, que defienden los liberales, conocida por su famoso “Laissez faire”, dejar hacer. En el que un ciclo devastador de selección natural se encarga de decidir que empresas, empresarios, familias y trabajadores sucumbirán a la cruel Política Económica que llevan a cabo, sin excepciones, el FMI la UE y el BCE responsables de la exclusión de quienes ellos mismos mandarón a la ruina al negarles un derecho constitucional: el de ejercer libremente su actividad empresarial, jugando a ser Dios y acabando para muchos encarnando al Diablo.
Pero sobre todo se equivocó:
12. Al no Criogenizar la economía, tal como yo mismo propuse justo al inicio de la Pandemia Económica.
CONCLUSIONES
La única solución posible era y sigue siendo la Criogenización Económica que propuse y publique el 25 de marzo de 2020, y que a buen seguro ella conoce. Su mayor error ha sido no aplicarla y creer que los fondos Next Gereration EU, iban a ser la panacea.
“A medida que la pandemia económica se alarga y la recuperación no llega, las necesidades de financiación se incrementan, quedando insuficientes las aportaciones a fondo perdido que deben llegar de la Unión Europea. En estas condiciones la condenación de la deuda que Calviño calificó el 8 de marzo como: «un debate improductivo» podría dejar de serlo; lo que supondría un nuevo error de la Calviño.
“PLAN VENDRELL DE CRIOGENIZACION ECONOMICA, LA UNICA SOLUCION POSIBLE”
Si al día siguiente en el que apareció mi propuesta de Criogenización Económica se hubiese llevado a cabo, ni una empresa, ni un solo puesto de trabajo se habrían perdido. "Tarde o temprano el “Plan Vendrell de Criogenización Económica” se abrirá paso, y quienes se hayan opuesto a él o lo hayan ignorado deliberadamente se verán obligadas a rectificar, lo que a más de una le va a costar su cargo."
“La Criogenización Económica, es la hibernación de la economía creando un puente financiero entre el momento inicial y final de la criogenización, consistente en la puesta en marcha de ciber-deuda que se transferirá a través de ciber-monedas, respaldada por la ONU, previa reunión plenaria de todos los países que la integran, y avaladas por el Banco Mundial, y el FMI. en las que el estado transferirá, a fondo perdido, a través de los Bancos Centrales y en coordinación con el Ministerio de Hacienda y de Trabajo de cada país, los importes en ciber monedas para sufragar integralmente los gastos del Sector Privado y Público durante el tiempo que dure la hibernación de la economía."
Para ello el Banco Mundial, el FMI y la ONU deberían avalar lo que se conoce en economía como: Relajación Cuantitativa, vulgarmente conocida como maquinita con una característica particular, en lugar de imprimir billetes, emitiría ciber-dinero que sería recibido por sus destinatarios a través de sus dispositivos móviles y tarjetas Tarjetas de Pago Avalado (TPA). Los importes recibidos deberían estar referenciados según el país en monedas globales a las que se les anticiparía el vocablo Ciber, pasando a llamarse Ciber Euro, Ciber Dólar, Ciber Yen, Ciber Yuan y Ciber Libra.
La característica principal de las ciber-monedas es que no tendrían acceso a dinero físico y solo se podrían utilizar para realizar pagos en comercios a través de móviles o tarjetas de débito TPA y para realizar transferencias a través de cajero o pagos por internet; siempre, dentro del ámbito territorial en el que la tarjeta sea aceptada. Si los cambios de todas las monedas se congelasen seria inclusive posible utilizarlas para pagos internacionales entre las diferentes ciber divisas.
"Calviño no es más que otra liberal adscrita al “laisere faire”, máxima responsable de la caída histórica del PIB, que nos ha situado a la cabeza de la pandemia económica europea."
Más información en: www.wed-center.com
Jorge Vendrell - World Economy Development Center.