¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jorgesaleslayer escriba una noticia?
Hay que reconocerlo: un PIM no es para todo el mundo, y no todos los negocios de e-commerce o comercio online lo necesitan.
No es una cuestión de valía: simplemente, la naturaleza y la fase en la que se halle tu negocio merecerán unas herramientas de software y marketing por encima de otras.
¿Sabes si realmente necesitas un PIM? Quizá primero tengas que descubrir qué es un PIM, y cuáles son sus ventajas para la organización del catálogo de productos y el buen funcionamiento de una tienda online. Después, ya podrás ver claramente si el marketing de contenidos de producto es un área importante para tu negocio y si necesitas ayuda profesional para conseguir el rendimiento y ventas online deseadas.
¿Un secreto? ¡Es muy probable que así sea!
¿Cuándo es necesario el Product Information Management para un e-commerce?
Un PIM se vuelve imprescindible en cuanto un negocio de comercio online desarrolla unas dimensiones y volumen de venta considerables, imposibles de manejar por equipos reducidos.
Grandes retailers, distribuidores, fabricantes y empresas consolidadas o con buena trayectoria demostrada, que manejen un número elevado de canales de venta, documentos de información y actualizaciones de producto, no deben pensarse dos veces el contratar un PIM.
Cuanto más grande es tu catálogo, más expuesto estará a que se produzcan errores, repeticiones y desajustes entre secciones del equipo que realizan continuamente actualizaciones del catálogo. La gestión de información de producto que coordina un PIM evita esas desagradables situaciones para tu comercio online, y todo sin almacenamiento extra (ya que se guarda en la nube) y de forma totalmente automatizada.
¿Qué e-commerce debe crecer un poco más antes de incluir Product Information Management?Para tiendas pequeñas que acaban de empezar su andadura en e-commerce o únicamente emplean un canal (por ejemplo, una web de tienda online, pero ninguna app móvil ni tienda física) y no ofrecen muchas colecciones, el PIM puede ser innecesario, al menos hasta que adquieran un volumen y una estructura que haga más compleja la centralización y gestión de datos de los productos y el stock.
Pero el Product Information Management o PIM no sólo afecta a la cantidad de la información de producto de un e-commerce, sino a la calidad: es la solución ante un escenario desorganizado, compuesto por contenidos pobres, incompletos, incorrectos u obsoletos en cuanto a la estructura y las descripciones, que presentan vacíos, omisiones y contradicciones entre distintas plataformas, ¡o incluso entre fichas de una misma página web!
La gestión de información de producto no es una herramienta de software accesoria, sino que resuelve un problema interno grave y habitual, del que muchos comercios online no son conscientes. Un PIM descubre de inmediato si se están produciendo fallos de comunicación entre diversos miembros del equipo encargados de actualizar bases de datos distintas, qué está ralentizando las tareas y distrayendo de otras decisiones más importantes en el proceso.
Pero, a la hora de la verdad, todo eso influye en el exterior: el tráfico de clientes y las cifras de ventas. Y no sólo en los números; también en las quejas y preguntas lanzadas por consumidores, que consideran que la información de la tienda no es fiable.
Y ya sabemos que para escalar en cualquier negocio de e-commerce hace falta sembrar mucha confianza, y para tus clientes la experiencia de compra online debe ser como sentirse en familia.
¿Crees que a tu negocio online le está afectando alguno de estos problemas? Puedes probar el periodo de prueba gratuito de 30 días de Sales Layer para ver por ti mismo la gran ayuda que te proporciona un PIM y dejar la gestión de información de producto y catálogos en manos automatizadas y profesionales. Y si ya eres un comercio pro, te asesoramos directamente analizando tu caso, sin compromiso, para llevar tu negocio al nivel que merece.