Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Negociaciones sobre clima de Bonn prepararán la conferencia anual de la ONU en Lima

20/10/2014 01:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Antes de la conferencia anual de Naciones Unidas sobre el clima organizada en diciembre en Lima, los negociadores de 195 países se reunirán a partir del lunes en Bonn (Alemania) para avanzar hacia un acuerdo previsto en 2015, pero todavía poco definido.

La tarea se anuncia inmensa para consensuar un documento que permita limitar el alza de las temperaturas a nivel mundial a 2ºC respecto a la época preindustrial, ya que por encima de este límite las consecuencias podrían ser muy costosas y dramáticas, según alertan los científicos.

En base a los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos contra el Cambio Climático (IPCC), publicados estos últimos meses, los Estados reafirmaron en septiembre, en la cumbre organizada en Nueva York por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la importancia de actuar ahora.

"Hay una cuestión que marcará este siglo de manera más espectacular que todas las otras: se trata de la amenaza urgente y creciente del cambio climático", dijo el presidente estadounidense, Barack Obama, desde la tribuna.

"En Nueva York, se reunieron más de 120 jefes de Estado y de gobierno (...) El clima entró en su agenda", estima Seyni Nafo, portavoz de los países africanos en las negociaciones.

El encuentro neoyorquino mostró también las esperanzas de la sociedad civil con más de 300.000 manifestantes por las calles de Manhattan y una creciente movilización en los ambientes económicos y financieros ante los desafíos climáticos.

Más de 1.000 empresas y 73 países (China, Rusia y la Unión Europea, especialmente), responsables de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero, mostraron su apoyo a pagar un impuesto por las emisiones de CO2, el principal gas responsable de este efecto.

image

La conferencia de Lima será la antesala de las negociaciones de París a finales de 2015, donde se espera alcanzar un acuerdo internacional que entraría en vigor en 2020.

- Un anteproyecto en Lima -

Pero pasar de las buenas intenciones a una acción concertada a nivel mundial continúa siendo un desafío. En Bonn, los negociadores buscan preparar antes del sábado el terreno de cara a Lima, donde esperan alcanzar un anteproyecto.

Las cuestiones clave todavía no tienen respuesta sobre la contribución de cada país al esfuerzo mundial para abandonar las energías fósiles y construir economías menos dependientes energéticamente.

Para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, ¿qué año de referencia se debe tener en cuenta? Este punto es crucial para países como China, cuyo formidable desarrollo económico aumentó las emisiones.

¿Cómo deben formularse los compromisos que los países adquirirán en 2015? ¿Una reducción absoluta de sus emisiones, una disminución por habitante respecto a un escenario de no intervencionismo, o por unidad de PIB?

El debate está abierto. "Esto tomará diferentes formas" según los países, pronostica Benoît Leguet, investigador de CDC Climat.

"Existen muchas propuestas sobre los indicadores que podrían utilizarse y las negociaciones serán muy duras en este sentido", explica a la AFP Seyni Nafo.

A continuación, "habrá que evaluar todas las contribuciones [respecto al objetivo de los 2ºC] y decir si esto bastará", destaca el portavoz africano.

image

Asimismo, los acciones puestas en marcha y los resultados obtenidos deberán analizarse año tras año. "La credibilidad del futuro acuerdo se basa en un sistema de informes, de seguimiento muy preciso por parte de los Estados", advierte Paul Watkinson, negociador francés.

El futuro acuerdo de 2015 "deberá contener los compromisos de los países desarrollados para garantizar nuevos financiamientos adecuados, a largo plazo y previsibles, destinados a la atenuación" de las emisiones, reclama Ronny Jumeau en nombre de los pequeños Estados insulares. Visión compartida por el grupo de los 48 países menos desarrollados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4047
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.