Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Negociadores sobre cambio climático preparan anteproyecto de acuerdo

11/06/2015 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El borrador de una nueva convención mundial de lucha contra el cambio climático estará listo en octubre, anunciaron este jueves los responsables de la negociación, que esperan poder presentarlo a los 196 ministros firmantes en diciembre en París.

"Tendrán de aquí a finales de octubre el anteproyecto" prometió ante la prensa el argelino Ahmed Djoghlaf, que colideró once días de debates junto a Estados Unidos en Bonn (Alemania).

"Hemos hecho un enorme trabajo", añadió el estadounidense Daniel Reifsnyder.

El nuevo acuerdo de la ONU debe sustituir, con objetivos más ambiciosos, al Protocolo de Kioto de 2001. El objetivo prioritario es mantener en 2ºC como máximo el aumento de la temperatura media del planeta.

Según los científicos, ése el umbral tolerable antes de que el mundo sufra cambios irreversibles en su clima, lo que a su vez tendría un gran impacto en las regiones más vulnerables.

La temperatura del planeta ya aumentó en 0, 8ºC respecto a 1880, según los científicos, que defienden la necesidad de tomar medidas urgentes.

El calentamiento del planeta se debe en un 70% a la combustión de energías de origen fósil.

La nueva convención incluirá tanto medidas de lucha como de adaptación, puesto que los expertos consideran que es demasiado tarde para invertir totalmente el modelo de cambio climático que se aceleró en la segunda mitad del siglo XX.

- Esconder sus bazas -

Otras fuentes negociadoras consultadas en Bonn advirtieron sin embargo que la gran mayoría de países escondió sus bazas, a la espera de inclinar la balanza de las negociaciones en el último minuto.

Un signo de esa precaución negociadora es la tardanza en publicar los objetivos de reducción de emisiones de gases.

Además de negociar el texto actual, las 196 partes del convenio se comprometieron a presentar paralelamente contribuciones de reducción antes de París.

A seis meses de la gran cita, de esos 196 tan sólo 40 (once países y la Unión Europea) han publicado sus compromisos, y de ellos tan sólo un latinoamericano, México.

"Nosotros no estamos esperando. Como nos percibimos como altamente vulnerables al cambio climático, tenemos una ley que nos obliga" a fijar objetivos, explicó a la AFP el negociador jefe mexicano, el subsecretario de Medio Ambiente, Rodolfo Lacy.

Más sobre

México propone reducir un mínimo de un 25% sus emisiones con efecto invernadero de aquí a 2030, y la UE un 40%.

Pero otros países, los menos desarrollados, carecen simplemente de capacidad técnica para presentar sus contribuciones.

Para esta ronda negociadora de Bonn que terminó el jueves, los copresidentes dividieron el complejo texto, de más de 100 páginas en español, entre once grupos de trabajo liderados cada uno por dos "cofacilitadores".

Pero el adelgazamiento del texto avanza lentamente, reconocen partes involucradas. De ahora en adelante será la delicada responsabilidad de los dos copresidentes, sin dejar de consultar a las partes, de ir podando el texto.

"No hemos visto tanto progreso como hubiéramos querido", reconoció en rueda de prensa Elina Bardram, de la Comisión Europea.

Los principales puntos del texto que debe transformarse en una nueva Convención son mitigación del cambio climático, la adaptación, los instrumentos económicos, la transparencia y la revisión periódica, mutua, de los compromisos.

image

"En cada uno de los diferentes capítulos la gente se mueve a ritmos diferentes, pero ya cerramos el capítulo de reducción de emisiones por deforestación", aseguró a la AFP la negociadora jefe de Costa Rica, Giovanna Valverde.

También se ha cerrado oficialmente el capítulo de agricultura, añadió.

Pero en una Convención de este calibre, en el que se pretende sentar las bases a largo plazo de un nuevo modelo económico sin emisiones de CO2, nada está totalmente cerrado hasta que todo está pactado.

Tras la reunión de Bonn quedan al menos dos rondas más antes de la cita de diciembre en París.

El objetivo es reducir el texto a 20-25 páginas en París, para someterlo a los ministros, según fuentes negociadoras.

image

Esta Convención tiene conceptos novedosos, como el compromiso de los países ricos de poner en marcha, a partir de 2020, un Fondo Verde de inversiones, y la transferencia tecnológica.

"Algunos países desarrollados ya se han dado cuenta de que eso deberá ser una parte importante del acuerdo" explicó a la AFP Jennifer Morgan, experta del World Resources Institute.

"El bebé está entre las manos de los copresidentes. Pero el diálogo debe acelerarse también a nivel político", explica Pierre Cannet, de la organización WWF.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3577
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.