Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raul Peniche escriba una noticia?

Networkvial difunde: Este es el #10YearChallenge que verdaderamente importa por Circula Seguro

24/01/2019 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aprovechando la popular campaña en redes sociales que tanto éxito está teniendo estas últimas semanas, Michelin Trendy Drivers lanzó en su cuenta de Twitter esta publicación con la que analizamos la evolución de las víctimas de tráfico en los últimos diez años

El #10YearChallenge en seguridad vial en nuestro país nos muestra una clara mejoría desde el año 2008 hasta hoy: los accidentes mortales se han reducido a la mitad.

 

 

Unos datos que nos motivan, sin duda, a continuar peleando por cumplir el Objetivo CERO. Los estudios sobre principales cifras de siniestralidad vial comenzaron a publicarse por la DGT en el año 2003 y ya alcanzan su decimoquinta edición.

La seguridad vial ha evolucionado y ha introducido numerosos cambios tanto en sus políticas como en asuntos normativos que han conseguido reducir la cifra de fallecidos de forma verdaderamente significativa.

En 2013 se consiguió un mínimo histórico de 1.680 muertos que hoy parece quedar ya muy atrás. El reto #10YearChallenge nos muestra lo que hemos cambiado en estos últimos diez años, pero… ¿No son nuestras vidas lo más importante?

https://img.blogs.es/circulaseguro/wp-content/uploads/2019/01/TenYearChallenge.png

Europa con la mente en el Objetivo 2020

TenYearChallenge

TenYearChallenge Quizá las políticas europeas hayan tenido mucho que ver en nuestra mayor concienciación en seguridad vial, pero el esfuerzo que hacen en nuestro país instituciones y organismos independientes en la lucha diaria nos ha convertido en uno de los países de la Unión Europea con las tasas más bajas de fallecidos por millón de habitantes en accidente de tráfico.

Un quinto puesto histórico en el ranking de países con las cifras más bajas de siniestralidad, mejor incluso que nuestros vecinos de Alemania, Francia, Italia o Finlandia. Por ejemplo, en el año 2016 nuestra tasa de víctimas mortales fue de 39 fallecidos por millón de habitantes. Un valor muy por debajo de la tasa europea que, en cambio, fue de 51 fallecidos por millón de habitantes. En cualquier caso y aunque debemos de sentir cierto orgullo, nuestra cifra supera aún por dos puntos la tasa objetivo en relación a los fallecidos que recoge la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020.

Este proyecto de mejora fue aprobado en febrero del 2011 y establece una serie de trece retos en seguridad vial que se establecieron tras los alarmantes datos de 2009.

1960-2018: 58 Year Challenge TenYearChallenge 

 

Desde el año 1960 España mantiene cifras anuales de estadísticas que nos muestran, como observamos en el gráfico, la evolución de los fallecidos por accidente de tráfico año tras año. Desde comienzos del análisis la tendencia general fue ascendente hasta el máximo de 1989, en el que se notificaron 9.344 fallecidos. Parece que fue entonces cuando los organismos tomaron cartas en el asunto para conseguir progresivamente ir disminuyendo, de manera más o menos acusada, los datos hasta el mínimo de 1.680 en 2013. Salvo determinados repuntes producidos en la década de los 90 y principios de los 2000, así continuó descendiendo los años posteriores. En 2016 se observó un aumentó de un 7% respecto al año anterior, un repunte que alcanzó las 1.810 víctimas y que aún 2017 ascendió hasta las 1.830, lo que ha supuesto un incremento por cuarto año consecutivo. Pero 2018 nos ha vuelto a dar esperanzas renovadoras, a falta de la publicación oficial del estudio: en este último año los fallecidos en nuestras carreteras fueron 1.180 personas. Sin duda una buena noticia tras varios años de estadísticas negativas. ¿Y en el global de este #10YearChallenge?

 

 

 

Observamos que desde 2008 hasta 2018, son 1.286 menos los fallecidos en nuestras carreteras. TenYearChallenge

 

Conocer el por qué de los accidentes…

Esta es una cuestión importante antes de poder ir a la raíz del problema. En España la siniestralidad acontece principalmente por varias cuestiones como son el aumento de la movilidad, el envejecimiento del parque, la velocidad inadecuada, la conducción bajo los efectos del consumo de alcohol y otras drogas, la no utilización del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil y la distracción, especialmente la relacionada con el uso de dispositivos móviles. Desde que en el año 1992 se estableciera la obligatoriedad de que tanto conductor como pasajeros llevaran el cinturón en cualquier tipo de vía, el riesgo de fallecer se ha visto reducido hasta en un 90%, sobre todo en los casos de choque frontal en vías secundarias. …

 

Para pensar en cómo atacar el problema TenYearChallenge

De esta forma reducir la siniestralidad supone adaptar nuestras políticas a los cambios en los patrones de movilidad y dar respuesta a las exigencias de los ciudadanos del siglo XXI.

Los accidentes mortales se han reducido a la mitad

 

TenYearChallenge

 

La movilidad no motorizada, la fomentación del transporte público frente al vehículo privado, la oportunidad de las calles 30, la bicicleta como vehículo de transporte, las restricciones a la circulación por motivos medioambientales, los vehículos autónomos o el nuevo permiso por puntos, son los protagonistas de esta historia que comienza a dar sus primeros pasos tanto dentro como fuera de nuestras ciudades, con el único objetivo de reducir la accidentalidad. Unos cambios legislativos que deben ir acompañados de la educación y formación de los conductores, pues su responsabilidad al volante es clave. Establecer hábitos saludables al subirse al vehículo como ponerse el cinturón, evitar conducir si se ha bebido (por poco que sea), no exceder el número de plazas y evitar las distracciones deben de ser más que evidentes. Hábitos, que hace tan sólo unos años no se cumplían de manera tan escrupulosa y que hoy, en cambio, nos permiten presumir de nuestro #10YearChallenge

 

a lo largo y ancho de las redes sociales. En Circula Seguro | Hacia el Objetivo Cero: los expertos nos cuentan cómo lograrlo En Circula Seguro | Los retos de seguridad vial que presenta 2019 Imágenes | DGT iStock Rostislav_Sedlacek reddees MartinLisner La entrada Este es el #10YearChallenge que verdaderamente importa se publicó primero en Circula Seguro.

 

edad vehiculo

La edad de tu vehículo, clave en un accidente Posted: 23 Jan 2019 12:29 AM PST edad vehiculo Once años de media alcanza el parque automovilístico español, una edad bastante avanzada para nuestros vehículos, que nos sitúa como uno de los países más en la cola en comparación con el resto de Europa. Pero lo más comprometido de este dato es su importante influencia en términos de seguridad vial.

 

edad vehiculo

 

 

Esta circunstancia no sólo nos afecta en cuestiones medioambientales, como con la emisión de gases contaminantes o el excesivo consumo de combustible, el desgaste de los vehículos con el tiempo y el estancamiento en materia de seguridad traen consigo numerosas consecuencias: un coche antiguo es menos seguro y puede provocar lesiones de mayor gravedad. El parque automovilístico continúa envejeciendo Desde que dio comienzo la enorme crisis económica en 2007 los accidentes con víctimas han aumentado, curiosamente y en gran medida, en vehículos que superaban los 15 años de edad (hasta en un 78%).

Un dato que pudiera resultar aislado si no se tuviera en cuenta que, por su parte, los vehículos nuevos o menores de cuatro años parecen ofrecer mayor seguridad, viendo reducidos sus índices de accidentalidad en un 43%. Parece, por lo tanto, muy necesaria la implementación de medidas a nivel estatal para establecer la obligatoriedad de incorporar equipamiento de seguridad de serie en todos los vehículos: algunos que debieran ser indispensables como el ABS, el ESP o el sistema de llamada de emergencia eCall. De esta manera, a lo largo de la última década, los gobiernos han fomentado también la compra de vehículos nuevos con subvenciones como el plan PIVE, que ya ha alcanzado su octava edición. edad vehiculo Aunque un vehículo nuevo no puede garantizar la seguridad total y absoluta, siempre resulta más conveniente dado que su diseño en aspectos de seguridad ha evolucionado positivamente. Las pruebas de impacto demuestran que las posibilidades de sobrevivir aumentan en un vehículo más moderno. A mayor edad, mayor gravedad Este es el dato que más nos ha llamado la atención. Sin duda, la antigüedad del vehículo no guarda relación con la frecuencia de los siniestros pero, en cambio, sí encontramos relación con la gravedad de las lesiones que se producen en ellos. El envejecimiento del coche afecta a la seguridad vial y el riesgo de fallecer en un coche de más de 15 años supera casi en el doble a uno nuevo como demuestran las estadísticas. Aunque no disponemos de los datos más recientes, hasta 2014 el parque automovilístico a envejecido casi 4 puntos porcentuales y, con ello ha aumentado también la proporción de fallecidos en coches viejos, mientras los nuevos y seminuevos han visto mejorar sus porcentajes. edad vehiculo Infografía de la Dirección General de Tráfico Un coche nuevo podría reducir la distancia de frenado en comparación con uno antiguo o en mal estado en hasta seis metros a 70 km/h, es decir, se reduciría esta distancia prácticamente a la mitad. Además, conviene destacar que los propietarios de los coches antiguos suelen ser o personas jóvenes entre 18 y 25 años que disfrutan de su primera experiencia al volante; o personas mayores que conservan su vehículo por comodidad y cierto miedo al cambio.

Estos dos grupos sociales están comprendidos dentro del conjunto de conductores vulnerables, por un lado por su inexperiencia y, por el otro, por la merma de capacidades de conducción como consecuencia de la edad. El 60% de los accidentes con víctimas en coche antiguo suceden en carretera, sobre todo convencional, y normalmente se producen como consecuencia de una distracción al volante en viajes de ocio.

Las colisiones en marcha y las salidas de vía son muy habituales, como consecuencia del error humano, pero también más frecuentes a medida que aumenta la edad del vehículo. Los vehículos más recientes tienen esto muy en cuenta y protegen principalmente las zonas más susceptibles de lesión como cuello y cabeza. Buen mantenimiento y equipamiento de serie, nuestros aliados edad vehiculo Con todo ello, ¿qué papel jugamos nosotros como conductores? Está claro que renovar el coche en favor de uno más seguro es un esfuerzo económico importante que no todo el mundo puede sacrificar, aunque como decimos, es lo más recomendable si se prioriza la propia seguridad.

 

 

En cualquier caso, disponer de un correcto mantenimiento, independientemente de su edad, será clave. Cada día los coches incorporan nuevos sistemas que aumentan su seguridad, pero esto no supone directamente que estos sean más seguros, pues el papel del conductor responsable y consciente al volante resulta esencial. Para que nuestro vehículo tampoco suponga ningún problema, resulta imprescindible que dispongamos de una buena revisión de forma habitual. Concienciarnos de su importancia puede ser determinante en un siniestro para conservar o perder la vida. Debemos revisar periódicamente el estado de los frenos (pastillas, consistencia del líquido, etc), sin descuidar elementos tan importantes como los amortiguadores y los neumáticos. En cualquier caso, resulta conveniente entrar a valorar las ventajas de los vehículos nuevos que, además de ser son más ecológicos, ahorrando combustible y contaminando menos, también resultan más seguros, gracias a los avances tecnológicos que incorporan. Prevención, mantenimiento y conducción segura para alcanzar el Objetivo CERO víctimas de tráfico 

http://www.circulaseguro.com/este-es-el-10yearchallenge-que-verdaderamente-importa/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CirculaSeguro+%28Circula+seguro%29

 


Sobre esta noticia

Autor:
Raul Peniche (106 noticias)
Visitas:
1798
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios