¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Infocursodirecto escriba una noticia?
Hoy en día resulta absolutamente fundamental para cualquier persona, saber al menos dos idiomas (principalmente si la lengua materna no es inglés), para poder manejarse en otros países e incluso conseguir trabajo. Los educadores coinciden en que, cuanto antes se comience el estudio del idioma en cuestión, más fácil será. Según la doctora Laura-Ann Petitto, directora de la investigación sobre la educación bilingüe, si los niños son expuestos desde edades muy tempranas a dos lenguas diferentes, "crecen como si tuviesen dos seres monolingües alojados dentro de su cerebro". Esto siempre produce el temor a que el niño acabe confundiéndose, pero según explica Petitto, no se produce ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje.
Para conseguir una educación completa que prepare al mundo laboral, es imprescindible saber al menos dos idiomas (la lengua materna y el inglés). Por este motivo, se ha ido adelantando al edad de inicio para aprender un idioma en el colegio, si antes los niños no empezaban los estudios de idiomas hasta los 10 años, ahora la LOE ha adelantado la enseñanza del inglés a la etapa de educación infantil; lo que hace ver un futuro con niños mejores preparados en este sentido.
Como en cualquier aprendizaje, a lo largo del proceso se pueden producir una serie de alteraciones en el lenguaje, similares en monolingües y bilingües:
Como en todos los ámbitos, a veces pueden producirse algunos inconvenientes:
-Adquisición y uso del vocabulario errónea
-Morfología y articulación
-Problemas de comprensión y uso de reglas gramaticales
-Problemas de confusión semántica
Todos estos problemas, son fácilmente solventables con un seguimiento al niño y un apoyo externo, como pueden ser películas o canciones en el idioma que se está aprendiendo. Incluso leerle cuentos puede ser una buena opción, ya que el niño irá comprendiendo ciertas estructuras y haciéndose el oído.
¿Una buena idea?