¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfapc escriba una noticia?
Sualegríaestá vinculadaaunavida familiarestable.Unestudio revelaquesus principales aspiraciones son emanciparse y trabajar
El 85% de los niños españoles
se considera feliz en una
escala de 8, 5 sobre 10, asocia
directamente su alegría a
una vida familiar plena y experimenta
una satisfacción
hedonista y autocomplaciente:
«Se sienten bien y no
aspiranamás. No vinculan
su ambición con el éxito escolar
», explicaGonzalo Jover,
director del estudio y profesor
de pedagogía de la Universidad
Complutense de
Madrid (UCM).Un testimonio
que explicaría por qué
los niños españoles son los
másfelices de los paísesmás
desarrollados del planeta
–sólo por detrás de losPaíses
Bajos– y, sin embargo, se sitúan
entre los peores estudiantesde
los treinta estados
quecomponenlaOCDE(Organización
para la Cooperación
y elDesarrolloEconómico).
La investigación, realizada
a 817 escolares de entre
6 y 12 años por laUCM y la
Fundación Crecer Jugando,
revela que la felicidad decrece
con la edad y, a medida
quese convierten enpreadolescentes,
los padres se sitúan
en un segundo plano
en favor de los amigos, los
hermanos y la búsqueda de
la aceptación social.
Pero la felicidad no es estática
y entre sus aspiraciones
y expectativas destaca
la emancipación (42%) y el
futuro laboral estable (34%),
respectivamente. En el lado
opuesto, el síndrome de Peter
Pan: el 24% de los niños
desean no crecer, que su vida
transcurra como hasta
ahora y que el mundo siga
siendo lo que es «porque de
mayor uno se muere antes»
y porque algunos niños están
«segurísimos» de que «si
crecen», nunca conseguirán trabajo.