Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Niños puertorriqueños en EEUU tienen mayor riesgo de sufrir asma

21/01/2015 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El riesgo de padecer asma en la infancia está vinculado al hecho de ser negro o de origen puertorriqueño, reveló un estudio divulgado el martes en Estados Unidos.

La investigación, conducida sobre 23.000 niños de entre 6 y 17 años, desmiente la hipótesis predominante desde hace medio siglo, según la cual el medio ambiente urbano propicia el desarrollo de esta alergia de las vías respiratorias debido a la presencia de más alergénicos en las zonas menos urbanizadas.

Los trabajos --publicados en la revista especializada Allergy and Clinical Immunology-- revelaron que hay poca diferencia en la tasa de asma entre los niños que viven en las ciudades (13%) y los que viven en las periferias o en zonas rurales (11%).

Pero el estudio conducido por investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland, este) muestra que el ingreso económico de los padres, la raza y el origen étnico parecen jugar un papel mucho más determinante en el riesgo de padecer asma entre los niños que el ambiente físico en el que viven.

Las tasas de asma entre los jóvenes negros y puertorriqueños en Estados Unidos son notoriamente más elevadas (17% y 20% respectivamente) que entre los blancos (10%), el resto de los hispanos (9%) y los asiáticos (8%).

Por tanto, ser negro o puertorriqueño puede ser un factor de riesgo, independientemente de si viven en barrios pobres o no, del nivel de ingreso de los padres o de la zona geográfica de residencia, dijeron los investigadores.

Según ellos, los negros y puertorriqueños en Estados Unidos tienen este riesgo incrementado en parte por predisposición genética.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4643
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.