Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariana Del Angel escriba una noticia?

Niveles Socioeconómicos en México

30/06/2019 06:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Define tu mercado… Define el futuro de tu negocio!

Los niveles socioeconómicos en México han tomado gran importancia porque de esta manera se mide el nivel de bienestar con el que viven las personas de los hogares y el nivel de satisfacción con el que cuenta una familia.

En México existen 7 niveles socioeconómicos los cuales fueron creados por la asociación mexicana de agencias de inteligencia de mercado y opinión (AMAI) que permite agrupar y clasificar a los hogares de acuerdo a ellos.

Es importante definir los niveles socioeconómicos de las familias mexicanas porque de esta manera el gobierno puede conocer las condiciones en las que vive la población y ayuda a las agencias de investigación de mercados a establecer las categorías a  las que pertenecen los consumidores a los que se van a estudiar.

Los niveles socioeconómicos se basan en un modelo estadístico que permite conocer ámbitos como:

  • Capital humano
  • Infraestructura practica
  • Conectividad y entretenimiento
  • Infraestructura sanitaria
  • Planeación y futuro
  • Infraestructura básica y espacio

Cuando los hogares satisfacen todas estas necesidades quiere decir que sus integrantes tienen bienestar y una mejor calidad de vida.

En el año 2018 se actualizo la regla AMAI en la cual se  expresa que existen 7 niveles socioeconómicos en México en donde se dice que en los niveles:

A/B

82 %      El jefe de familia tiene estudios profesionales

98 %      Cuentan con internet fijo en sus hogares

13 %      Gastan en educación

25 %      Gasto en alimentos

C+

89 %    Cuentan con uno o más vehículos de transporte

Vamos midiendo tu nivel de bienestar

91 % tiene acceso a internet fijo en la vivienda

31 %    Gasto en alimentos

5 %      Gasto en calzado, vestido, etc.

C

81 %    Jefe de hogar con estudios mayores a primaria

73 %    Conexión a internet fijo en vivienda

35 %    Gasto en Alimentación

9 %      Gasto para educación

C-

73 %    Jefe de familia con estudios mayores a primaria

47 %    Conexión a internet fijo en la vivienda

36 %   Gasto de alimentación

5 %     Gasto para vestido y calzado

 

D+

62 %    Jefe de familia con estudios mayores a primaria

19 %   Conexión a internet fijo en la vivienda

41 %   Gasto de alimentación

7 %      Gasto para vestido y calzado

D

56 %    Jefe de hogar con estudios hasta primaria

4 %      Internet fijo en la vivienda

46 %   Destinado a la alimentación

95 %   Jefe de familia con estudios no mayores a nivel primaria

  1. Internet fijo en la vivienda

52 %    Gasto destinado a la alimentación

5   %    Gasto destinado a la educación

Los niveles socioeconómicos son definidos por la AMAI con la intención de mejorar las prácticas de investigación de mercado y obtener datos precisos de las mismas, a lo largo del tiempo se ha convertido en un espacio para nutrir la cultura de las sanas prácticas sobre las opiniones y decisiones para respaldarlas con hechos reales y no solo por intuiciones.

Entra, conoce más  https://www.simercados.com.mx/ y define por ti mismo la importancia de conocer tu mercado para lanzar tu producto o servicio.


Sobre esta noticia

Autor:
Mariana Del Angel (5 noticias)
Visitas:
5119
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.