¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
PhotoEspaña 2009 echará el telón el próximo domingo con un aumento de visitantes con respecto al año pasado y con nuevos proyectos para la próxima edición. Más de 693.000 personas -un 5% más que en la pasada edición- han visitado ya alguna de las 74 exposiciones de los 259 fotógrafos y artistas visuales de 40 nacionalidades que forman parte de la programación de este año, que ha contado con actividades en Madrid, Cuenca, Alcalá de Henares y Lisboa.
En cualquier caso, aún hay tiempo para ver algunas de las exposiciones que permanecerán abiertas durante el mes de agosto. Entre ellas, la de Annie Leibovitz, la que más público ha atraído de este última edición. Tampoco cierran las muestras Los años decisivos en el Museo Colecciones ICO, Fotografías pintadas de Gerhard Richter en la Fundación Telefónica y Años 70. Fotografías y vida cotidiana en el Teatro Fernán Gómez.
Más internacional
La próxima edición, que se inaugurará el 2 de junio de 2010, seguirá consolidando su proyección internacional. Así, mientras que este año se ha celebrado por primera vez un visionado de porfolios en Lima y México D.F. (dentro del programa Descubrimientos PHE), el próximo otoño están previstos otros tantos en los centros culturales de España en Brasil y Guatemala. En esta edición, dentro del programa OpenPHoto, se han mostrado también propuestas artísticas de ocho países: Grecia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Colombia, Reino Unido, Portugal y Rumanía.
De las 74 exposiciones, un total de 31 pertenecen a la Sección Oficial, nueve están en otras salas y 34 figuran en el Festival Off. Un total de 18 se produjeron específicamente para PHE, como Mirante, de Mauro Restiffe; Resiliencia (con varios fotógrafos seleccionados en América Latina por el programa Descubrimientos PHE); Los años decisivos, de Dorothea Lange, o Escena urbana, de Zhao Liang.
PHE 2009 contó con un presupuesto total de 3.780.000 de euros, un 5% menos que en 2008. El 31% de esta cifra proviene de la inversión pública. Un total de 73 patrocinadores e instituciones contribuyeron a su realización. El Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento capitalino fueron los grandes inversores públicos y, por primera vez, se ha contado con inversión extranjera, facilitada por instituciones y embajadas.