Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Nobel japonés gestionará observatorio de rayos gamma en Bolivia

03/05/2016 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El premio Nobel de Física 2015, el japonés Takaaki Kajita, gestionará un financiamiento de 5 millones de dólares en su país para construir un observatorio en los Andes de Bolivia e investigar los rayos gamma, informó este martes la estatal universidad de La Paz.

Kajita, quien visitó La Paz el fin de semana, "gestionará como director del Instituto de Investigaciones de Rayos Cósmicos (de la universidad de Tokio), un financiamiento de 5 millones de dólares, que aún no está aprobado", informó a la AFP Martín Subieta, responsable del Laboratorio Chacaltaya, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

"El objetivo es construir un observatorio de rayos cósmicos, con el fin de estudiar justamente estos rayos que vienen del centro galáctico, y es el interés hacerlo en Bolivia, porque el centro galáctico está sobre nuestra cabeza", apuntó.

Según los científicos, Bolivia tiene una ubicación privilegiada para obeservar el centro de rotación de la Vía Láctea. El laboratorio se ubicará en el cerro Estuquería, sobre los 5.000 metros de altitud.

Más sobre

Los rayos gamma emiten radiaciones luminosas o electromagnéticas, dotadas de la más grande energía. Kajita, reseñó este martes el diario La Razón, señaló que ese observatorio permitiría "comprender mejor el universo".

En Chacaltaya funciona desde hace años el Laboratorio Atmosférico dependiente de la carrera de Física de la UMSA que se dedica fundamentalmente a estudiar ese tipo de rayos, así como los grados de contaminación ambiental. En esta unidad coopera el Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD).

El programa, de contar con financiamiento, comprende la construcción del observatorio durante tres años, probablemente desde 2018, en una extensión plana de 9 a 13 hectáreas, espacio que deberá habilitarse en la montaña.

Ese observatorio será único en el hemisferio sur, si bien hay uno del mismo tipo en Argentina, pero que "no está orientado a investigar los rayos gamma", explicó Subieta.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4415
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.