Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Nord Stream o la guerra del gas

30/09/2022 13:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A lo largo de la historia hemos vivido acciones militares curiosas, algunas de ellas sorprendentes, pero la voladura de un gaseoducto de la importancia del Nord Stream, es la más simbólica e hilarante de todas ellas, por que recuerda al corte del cordón umbilical

El atentado contra el Nord Stream, es una clara advertencia de los EE. UU. a toda Europa, es un mensaje claro a todo aquel país que intente actuar al margen de los intereses económicos y militares de los Estado Unidos, tal como ha venido haciendo Alemania desde su reunificación, tras la caída del muro de Berlín.

Alemania había decidido reducir la contaminación atmosférica reduciendo al mínimo el uso del carbón, eliminó las centrales nucleares y se decidió por el gas como el combustible menos contaminante.

Comenzó abasteciéndose mediante los gasoductos rusos que pasan por Ucrania, pero pronto estos gasoductos resultaron insuficientes y el gas era encarecido por el peaje que cobra la empresa ucraniana Naftogaz en manos de corruptos funcionarios y en cuyo escándalo se vio envuelta la famosa Yulia Timoshenko.

Con ella se da inicio el famoso Euromaidán que da pie a la ocupación rusa de Crimea en plena construcción del Nord Stream 2.

Alemania, al carecer de fuentes propias de hidrocarburos, llegó a un acuerdo con Rusia y ambos países decidieron la creación del Nord Stream con la participación de Francia y Holanda.

El Nord Stream cuenta con tres destinos alemanes, Greifswald, Obernhau y Rehden, este último pretendía subministrar gas al Reino Unido vía Holanda, uno de los principales vendedores de gas de Europa, deseo frustrado por las sanciones económicas impuestas por Obama a Rusia.

La empresa alcanzó tal éxito que se embarcó en la construcción de un segundo gasoducto al que bautizaron como Nord Stream 2, algo que sentó muy mal a las empresas norteamericanas, que veían como crecía el mercado ruso mientras se estancaban sus ventas a nivel mundial, a la vez que perdía influencia en Europa.

Alemania había llegado muy lejos en su independencia de los EE.UU

La empresa propietaria del gasoducto Nord Stream 1 tiene su sede en Zug, Suiza, originariamente se llamó North European Gas Pipeline Company.

Los accionistas del gasoducto Nord Stream 1 son:

Rusia: Gazprom Proyectos Internacionales LLC - 51%

Alemania: Wintershall Dea AG - 15, 5 %,  PEG Infrastruktur AG (Suiza) una subsidiaria de E.ON Beteiligungen - 15, 5%

Holanda: NV Países Bajos Gasunie - 9%

Francia: Motor - 9%

La empresa la preside Gerhard Schroeder, en su día Canciller de Alemania y Secretario General del Partido Socialdemócrata alemán, que es a su vez presidente del Consejo de Administración de la Rosneft, empresa petrolera propiedad del Estado ruso, la mayor extractora de hidrocarburos de Rusia.

Con lo cual se explica mucho mejor quién está detrás de los atentados contra el Nord Stream, que deja a Alemania con una sola vía de suministro de gas por vía terrestre y que pasa casualmente por Ucrania, la cual paga el correspondiente peaje a la empresa Naftogaz.

Así se entienden mejor las palabras de Angela Merkel después del atentado: “Hay que tomarse en serio las palabras de Putin, no hay que tacharlas de fanfarronadas, hay que tratarlas con seriedad. No es de ninguna manera un signo de debilidad o apaciguamiento, sino una señal de sabiduría política".

Ahora la pregunta hay que hacérsela a los accionistas del Nord Strem: ¿Quién los va a indemnizar por los daños del atentado?

¿Qué piensa hacer Alemania, Francia, Holanda y Rusia, ante la pérdida de miles de billones de euros, que supone el atentado y sus consecuencias económicas?

La respuesta dentro de unos días, tal vez meses, pero no mucho más.

 

@ordosgonzalo

 

gonzalo  alvarez-lago   garcia-teixeiro

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
6478
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.