Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaac Chavero escriba una noticia?

Novedades en la cirugía de la mama tuberosa

22/11/2016 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Dr. Emilio Moreno González, está considerado como uno de los mejores cirujanos plásticos de España especializados en el aumento y remodelación de la mama tuberosa o tubular. Esta es una entrevista sobre los últimos avances.

1. Dr Emilio Moreno ¿Que novedades se han producido en la cirugía de remodelación de la mama tuberosa?

Las novedades más importantes desde mi punto de vista se refieren (A) a la corrección con grasa de la mama tubular y (B) a los refinamientos que hemos introducido en la remodelación o "desplegamiento" de la glándula mamaria.

A REMODELADO CON GRASA DE LA MAMA TUBULAR Puede ofrecerse esta técnica en pacientes que tienen cierto volumen mamario, que no desean aumentar mucho o nada el tamaño de las mamas y que tienen en alguna zona de su cuerpo la grasa suficiente para su extracción e injerto. En estos casos procedemos a realizar en primer lugar una reducción del diámetro de la areola y corrección de su forma o "herniación". Tras esto procedemos a remodelar la mama con la grasa previamente extraía de las zonas donantes. La ultima parte de esta intervención es la sección de la brida de constricción mediante un instrumento que se llama "rigotomo" y que permite liberar la piel del surco submamario original mediante pocas punciones en la piel que no dejan ninguna señal. Se trata por ciento de una corrección definitiva del problema y de la forma de la mama.

B REFINAMIENTOS EN EL DESPLEGAMIENTO DE LA GLANDULA En este caso en el ultimo año hemos empezado a añadir al desplegamiento clásico de la glándula otro desplegamiento lateral que consigue un colgajo glandular mucho mas homogéneo en su grosor y que nos cubre muy bien no solo el polo inferior de la mama sino también las zonas internas y laterales. Se trata de un gesto técnico difícil de entender para las pacientes explicado así, pero el resumen es que conseguimos una parte inferior de la mama mucho mas homogéneo desde fases muy tempranas del postoperatorio.

2. Doctor Moreno, muchas veces llegan a nuestra revista preguntas como la siguiente: Me operé de mama tuberosa y el resultado fue malo y no se solucionó el problema. ¿ Se solucionará con una nueva intervención?

Por fortuna tengo la suficiente experiencia en mama tubular y en mama tubular secundaria que me atrevo a afirmar que, hasta la fecha, no he visto a ninguna paciente operada de mama tubular y con resultado malo por mal diagnostico y/o mala ejecución a la que no le hayamos podido ofrecer una solución al mismo nivel de los casos primarios. Dicho de otra forma, si una paciente cree que su caso no tiene solución, le animaría a que viniera a vernos.

A continuación mostramos algunos ejemplos de segundas cirugías en mama tuberosa.

3. ¿Cualquier mama tuberosa, independientemente de su grado, tiene solución quirúrgica?

Yo creo que lo importante de la mama tubular no es clasificarla, sino entenderla, saberla diagnosticar y ejecutar la cirugía de forma adecuada. Esa es la combinación del éxito. Aunque existen muchas formas de mama tubular, todas ellas comparten los mismos signos anatómicos: surco enclavado en posición anómalamente elevada, falta de desarrollo de la parte inferior de la mama y no pocas veces también de la interior, areola grande y herniada. Hay que saber diferenciar cada uno de estos signos y la combinación de los mismos en cada caso, pues eso es lo que cambia de unas pacientes a otras; en unas es mas grave la herniación de la areola, en otra el enclavamiento del surco, en otra la hipoplasia de polo inferior. Se trata de establecer un diagnostico personalizado y establecer un plan individual para cada caso.

4. ¿Las mamas tuberosas se producen siempre en pechos pequeños o pueden aparecer también en grandes?

La mama tubular es un conjunto de peculiaridades anatómicas que en conjunto la definen. El volumen generalmente es pequeño pero en bastantes casos vemos mamas tubulares medianas e incluso grandes. Y cada una de ellas precisa un plan individual según lo que desee la paciente. Pongo un ejemplo. Si una mama tubular es grande o muy grande se puede realizar una mamoplastia de reducción; pero esta cirugía difiere en matices de la que se realizaría en una mama "normal" y marca la diferencia entre un resultado modesto y otro brillante.

5. ¿Una mujer operada de mama tuberosa puede dar de lactar?

Aunque durante la cirugía de la mama tubular se remodela la glándula en ningún momento se interrumpe la conexión entre el pezón y los conductos galactóforos. Por tanto no existe una razón anatómica que imposibilite la lactancia por razón de una cirugía de mama tubular. Además nuestra amplia experiencia nos anima en este sentido; tenemos muchas pacientes y hasta ahora, todas las que han sido madre y han querido dar el pecho han podido hacerlo.

6. Dr. Moreno ¿A partir de que edad se puede operar?

Cuando la mujer haya concluido su desarrollo corporal, tenga la madurez suficiente para asumir una cirugía corporal y su mama suponga un condicionamiento importante en su vida.

7. ¿Cuál es la técnica de Puckett? ¿Existen otras técnicas?

La técnica de puckett es la que más utilizamos para la remodelación de la mama tubular, habitualmente con implantes. Consiste en un "desplegamiento" de la glándula mamaria que la hace adoptar una forma mas parecida a la que tiene en una mama "normal" .Ya he mencionado anteriormente que sobre la técnica original nosotros hemos desarrollado una serie de refinamientos que nos han permitido mejorar los resultados aun más.

Puede decirse que es nuestra técnica standard, pero hay otras que también utilizamos.

*Corrección con grasa de mama tubular: Para mamas con cierto volumen y pacientes que no desean aumentarlo. *Desplegamiento glandular "tipo Puckett" desde el surco: Para pacientes con formas leves de mama tubular y areolas pequeñas que no desean cicatrices en la areola. Como veis, existen muchas técnicas y no todas valen para todos los casos. Vuelve a ser imprescindible el diagnostico, la planificación y la ejecución precisa del mismo para resolver el problema de forma satisfactoria.

8. ¿Se pierde sensibilidad en la mama?

Hay que decir que la cirugía de la mama tubular es una cirugía en la que se reconfigura la anatomía de toda la mama y como consecuencia la misma queda contundida de forma notable. Es decir, lo normal es que la sensibilidad de inicio se pierda, pero en un periodo de 1 año lo normal es recuperar gran parte de la misma.

9. ¿Cómo me aseguro de que un cirujano es especialista en mamas tuberosas?

Hoy en día un cirujano es fácil de investigar. Internet es una buena herramienta para ello y las pacientes deben hacer una búsqueda para saber cuánto de especialista es el cirujano en una cirugía tan compleja como esta.Pero tan importante como esto es que el cirujano sea claro y capaz de hacer entender a la paciente por qué su mama es como es y qué cosas hay que hacer para solucionar el problema. Si un cirujano no es capaz de que su paciente entienda de forma adecuada lo que va a hacer con su mama, con su surco, con su areola, con su polo inferior, probablemente no lo tiene muy claro.

Y en la mama tubular, la improvisación suele ir seguida de un resultado malo.

Puedes leer más sobre el Dr. Emilio Moreno en este enlace.


Sobre esta noticia

Autor:
Isaac Chavero (525 noticias)
Fuente:
blogcirugiaestetica.com
Visitas:
4059
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.