¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
Con cinco eventos de hace presente la Universidad Tecnológica de Bolívar
La Universidad Tecnológica de Bolívar será participe en cuatro eventos de la amplia, diversa y fascinante agenda del HAY FESTIVAL, que se llevará a cabo en diferentes escenarios de esta ciudad, del 26 al 29 de enero.
El primero de los eventos se llevará a cabo el viernes 27 de enero de 11:30 am. a 1:00 pm, en la Teleaula del Campus Casa Lemaitre de la UTB, del barrio Manga, en donde la historiadora y escritora del Reino Unido, Andrea Wulf, se referirá a Alexander von Humboldt, una fascinante historia de descubrimiento, curiosidad científica y aventura del explorador y naturalista alemán en América, íntimamente vinculada a la historia de Colombia, en cuyo territorio realizó parte de sus exploraciones.
Andrea Wulf narra con maestría la historia de esta aventura de reconocimiento de la naturaleza en La invención de la naturaleza. El Nuevo Mundo de Alexander von Humboldt. El libro ha recibido, entre otros premios, el Royal Society Science Book Prize 2016 y fue seleccionado en el 2015 por el New York Times como uno de los diez mejores libros del año. Evento solo en inglés
El segundo evento se llevará a cabo también el viernes 27 de enero, de 5:30 a 7:00 pm, en el Teatro Adolfo Mejía, en donde el PhD en Genética Humana de la Universidad de Newcastle Upon Tyne en Inglaterra, el rector de la UTB Jaime Bernal Villegas participará en el conversatorio sobre inteligencia emocional, junto con Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencias de la UAB, quien ha realizado estudios y trabajos de investigación en las universidades de Ruhr y Oxford así como en el Instituto Tecnológico de California (CALTECH).
El tercer evento tendrá como sede la Teleaula del Campus Casa Lemaitre de la UTB, del barrio Manga, el sábado 28 de enero de 11:30 am. a 1:00 pm., en donde la neurólogaSuzanne O’Sullivan expondrá sobre “Los casos más sorprendentes y perturbadores de los males que el cerebro puede infligir a nuestro propio cuerpo”, que son investigados por la neuróloga. La mayoría aceptamos sin problema que el corazón palpite con fuerza cuando vemos a la persona que amamos secretamente, o la sudoración que brota en nuestra frente ante el nerviosismo que nos provoca tener que hablar en público. Pero lo que no llegamos a imaginar es cuán dramática y exagerada puede llegar a ser la reacción de nuestro cuerpo ante estas emociones. O’Sullivan conversará sobre el fascinante mundo de las enfermedades psicosomáticas.
El cuarto evento del Hay Festival 2017 en el que participará la UTB se llevará a cabo el domingo 29 de enero de 5:30 a 7:00 pm., en el Hotel Sofitelen dondela neurólogaSuzanne O’Sullivan sostendrá una conversación con el rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar, doctor en genética, Jaime Bernal Villegas, sobre los casos más sorprendentes y perturbadores de los males que el cerebro puede infligir a nuestro propio cuerpo, materia de investigación por O’Sullivan en Todo está en tu cabeza. La mayoría aceptamos sin problema que el corazón palpite con fuerza cuando vemos a la persona que amamos secretamente, o la sudoración que brota en nuestra frente ante el nerviosismo que nos provoca tener que hablar en público. Pero lo que no llegamos a imaginar es cuán dramática y exagerada puede llegar a ser la reacción de nuestro cuerpo ante según qué emociones. O’Sullivan conversará sobre el fascinante mundo de las enfermedades psicosomáticas.
Ver programación general de Hay Festival
https://www.hayfestival.com/cartagena/documents/2017/Hay-Festival-Cartagena-2017_Programa.pdf