Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Editorrd escriba una noticia?

Numerosos casos Desaparecidos preocupan a la sociedad de la República Dominicana

18/08/2016 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Regresa el debate sobre si hay en la RD un comercio de órganos humanos, motivo en el que se especula haya desatado inusual casos de raptos y desapariciones

El país se debate entre desapariciones, reapariciones, osamentas y casos pendientes o en el misterio

J.Modesto Rodríguez

Santo Domingo, RD.- Entre el "misterio" y las especulaciones, hasta el tejido de "leyendas urbanas", miles de personas han sido reportadas desaparecidas en la República Dominicana, una gran cantidad de personas, entreellas, jóvenes y niños.

Los alegatos mas recurridos se mueven en que los motivos de esas desapariciones ha sido para ajustes de cuentas, crimenes comunes, venganzas, raptos para el comercio de órganos de trasplante y hasta para "ritos satánicos".

No se tiene evidencia cierta, y se mantiene entre tanto, las investigaciones de que en la República Dominicana haya un comercio de órganos humanos, o santuarios a Satanás. Son hipótesis que deberán descartar o confirmar las investigaciones oficiales.

La hipótesis del tráfico de órganos y su posible vinculación al rapto de personas y su consecuente desaparición es un caso pendiente para las autoridades. Hay millonarios enfermos que estarían dispuestos a pagar grandes sumas por un órgano de trasplante, y hay quienes están dispuestos a "venderlo".

La fortuna que implicaría ofertar un órgano humano de trasplante, es un atractivo para que se organicen redes criminales de rapto, y que podrían incluir un personal médico especializado para extraer, conservar y enviar a su destino final.

El misterio, complicidad y el silencio, ha impedido que aunque preocupa, exista en algunos países una vigilancia más eficaz ante la posibilidad de que existan bandas organizadas para el rapto y que tengan como objetivo extraer y vender órganos humanos.

En latinoamérica, y otras regiones mundiales hace años se ha referido la existencia de un tráfico de órganos.

"Datos no hay, ni cifras oficiales. El primer paso es la negación. Los Estados no quiere asumir que tienen tráfico de órganos dentro de sus fronteras, a no ser que haya un escándalo como ha ocurrido en Sudáfrica o España. Pueden asumir que tienen prostitución, tráfico de drogas. No pasa nada porque todos los otros Estados los tienen. Pero no tráfico de órganos", comenta Alicia Verdú, una criminóloga española especializada en trata de personas y tráfico de órganos y quien hizo una investigación sobre el tema, publicado por bbc.com.

Verdú calcula que, del total de trasplante de órganos, al menos 10% se realiza de manera ilegal. Una cifra que, asume, es mucho mayor en América Latina, por sus niveles de corrupción, pobreza y debilidad del sistema judicial.

En la República Dominicana, el patólogo Sergio Sarita Valdez, que ha sido director del Instituto Nacional de Patología Forense, ha descartado la hipótesis.

Declaró que no conoce si en República Dominicana existe el tráfico de órganos.

Entrevistado sobre el supuesto tráfico de órganos del que fue víctima la niña Carla Massiel, que antes de hacer un trasplante de órganos se debe realizar una tipificación de los tejidos, para saber si son compatibles.

“En dado caso se trate de secuestro, primero hay que estudiar la compatibilidad en el receptor, ver qué órganos puede recibir y luego ver si califica, pues de lo contrario no sería útil para esa persona”.

Para realizar la extracción es necesaria la presencia de un equipo especializado en la remoción de órganos, es una especialidad dentro de la cirugía, tiene que ser bajo condiciones quirúrgicas, además de hilos seco y otros instrumentos estériles, y arrancar con esos tejidos para llevarlo al lugar donde se hará el trasplante.

“Tiene que ser en un campo quirúrgico esterilizado, con condiciones que asegure que no habrá bacterias y que garanticen que se pueda extraer en condiciones óptimas, bajo hielo en hielo seco, para que detenga el movimiento celular y no se eche a perder el órgano que se ha removido”, explicó al programa “Voces Propias” de la Z101.

En tres meses, tres niños fueron reportados desaparecidos por sus familiares

En declaraciones al programa "Revista 110" que produce el doctor Julio Hazim, especialistas en trasplantes de órganos descartan la versión de que a la niña Carla Massiel Cabrera Reyes la hayan matado con el solo propósito de extraerle órganos, pues para hacer esta operación se requiere de un equipo de al menos 20 profesionales de la medicina y evaluaciones previas del donante y el receptor.

José Juan Castillo, Coordinador del Programa de Trasplante del Hospital General Plaza de la Salud, afirma también que en Santo Domingo Este no existe ningún centro médico con las condiciones para hacer trasplantes, ni siquiera en la clandestinidad.

Dijo que una operación de esa naturaleza requiere de estudios de compatibilidad y que son leyendas populares las historias de que matan a alguien para extraerle órganos.

En tanto el nefrólogo Limber Rojas, experto en trasplante renal de la Unidad de Investigación Clínica del Departamento de Trasplante Renal de la Plaza de la Salud afirma que los trasplantes actualmente se hacen solamente entre parientes hasta el grado de primos y nunca sin autorización de pos donantes, que pueden ser personas vivas si se trata de órganos pares como los riñones o de lóbulos del hígado, o de tejidos como piel y sangre.

Cabrera Reyes, la niña de 10 años de edad que desapareció misteriosamente de su hogar en Pedro Brand en junio del 2015, fue hallada muerta por investigadores que según una versión periodística han establecido que la niña fue secuestrada y asesinada para extraer sus órganos sanos que luego eran vendidos a una clínica de la zona oriental de la capital, de acuerdo a un detenido por el caso.

ESTADÍSTICAS ESPELUZNANTES

Pero lo cierto es que 19 personas desaparecieron en República Dominicana en el año 2014, de acuerdo con cálculos del Departamento de Desaparecidos de la Policía Nacional según diariolibre.com.

En promedio, en el país desaparecieron casi dos personas por día, una cifra "preocupante", a juicio de Manuel María Mercedes Medina, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cita el portal.

Según la Policía de los 619 casos, 527 fueron "resueltos", 92 están "pendientes" y 34 personas fueron halladas sin vida. Esta última probabilidad es la que más desespera a los parientes de los desaparecidos.

En los últimos tres años han desaparecido 15 menores, y el hallazgo de una osamenta en las proximidades de La Cuaba, municipio Pedro Brand, Santo Domingo Oeste y que se presume es de la desaparecida niña de 10 años Carla Massiel Cabrera Reyes, ha despertado el mayor interés de las autoridades en profundizar y tratar de aclarar los casos.

Carla Massiel Cabrera Reyes, desaparecida el 25 de junio del 2015, y la osamenta hallada podría llevar no solo a confirmar su crimen, sino a determinar las causas que lleven a sus autores y precisar si se trata de una banda de secuestro que estaría operando en la zona.

La desaparición de Carla Massiel impactó tanto a la opinión pública que esta nunca ha descansado en exigir a las autoridades una investigación profunda y concluyente.

La desaparición de Carla Massiel Cabrera Reyes ocurrida despues que ella y su hermana gemela salieran de un culto religioso en la comunidad de La Cuaba, en la parte norte de la capital. La otra hermana no fue afectada por lo que en principio se consideró un rapto. En los últimos tres años se han reportado desapariciones de unos 15 niños. Algunos niños desaparecidos reaparecieron con vida, de otros sus cadáveres. De niños desaparecidos quedan aún los que nunca han podido ser localizados, ni vivos ni muertos.

El tema de las desapariciones ha recobrado actualidad y aumento de las preocupaciones, con el hallazgo de la osamenta que se presume es de Carla Massiel Cabrera Reyes, caso que ha ocupado la atención pública, hace más de un año. En tres meses, tres niños fueron reportados desaparecidos por sus familiares.

Todos los niños son hijos de padres con escasos recursos, dos de ellos residentes en barrios de la Capital y en provincias.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Editorrd (38 noticias)
Visitas:
11765
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.