Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Numerosos desafíos en Afganistán tras la salida de la OTAN

29/12/2014 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La fuerza de la OTAN en Afganistán (ISAF) arrió su bandera en Kabul este domingo, marcando la salida de las tropas de combate internacionales tras 13 años de conflicto. Pero Afganistán aún se enfrenta a numerosos desafíos.

P:¿Cuál es el balance de la acción militar de la OTAN en Afganistán?

R: Tras la caída del régimen talibán a finales de 2001, las fuerzas internacionales expulsaron a los insurgentes de las ciudades afganas, que han conocido un desarrollo sin precedentes. Pero la acción contra la insurgencia talibán, que opera desde su base en Pakistán, no ha sido suficiente para impedir que los insurgentes lleven a cabo continuos ataques armados contra el ejército afgano y sangrientos atentados incluso en la capital del país. Según un informe reciente del grupo International Crisis, "la tendencia general es hacia una escalada de violencia y de los ataques de insurgentes en Afganistán".

P: ¿Tienen las fuerzas afganas la capacidad de asegurar la seguridad del país tras la salida de la ISAF?

R: Las fuerzas armadas afganas están compuestas en la actualidad por 350.000 efectivos. En 2014, sufrieron pérdidas sin precedentes, con 4.600 bajas en los primeros 10 meses del año. La falta de formación, un equipamiento obsoleto y una cobertura aérea insuficiente, explican en parte la hecatombe sufrida frente a una insurrección particularmente fuerte. Las bajas se han contado sobre todo entre la policía, menos profesionalizada y disciplinada que el ejército. Pese a las dificultades mencionadas, las fuerzas gubernamentales armadas no han perdido el control de ninguna ciudad importante en los últimos meses. En 2015, cuando se enfrenten por primera vez a la insurgencia sin apoyo de las fuerzas de la OTAN (aunque Estados Unidos prevé una intervención en caso de avance de los talibanes), se verá si están preparadas.

P: ¿Beneficia a los talibanes la salida de la ISAF? ¿Están interesados en un proceso de paz?

R: La ausencia de tropas de combate, sobre todo en el sur del país, feudo talibán, podría alentar las aspiraciones militares de los insurgentes. Los talibanes son conscientes de que representan la mayor amenaza para la estabilidad del país, que se encuentra en plena crisis económica y en camino de una inestabilidad política crónica, por lo que, de momento, no están interesados en negociar con el gobierno de Ashraf Ghani, el nuevo presidente, elegido en septiembre de este año.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas que pesan sobre la reconstrucción tras la salida de la OTAN?

R: La corrupción, un menor apoyo financiero internacional, la economía de la droga y la seguridad son los principales desafíos, según el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR, por sus siglas en inglés). En concreto, el tráfico de droga está favoreciendo a los talibanes y a otros grupos de insurgentes y bandas criminales, lo que redunda en problemas de seguridad y una menor inversión internacional. Pese a una década de costosos programas antinarcóticos, Naciones Unidas detectó en 2014 un nuevo récord en el cultivo de opio.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3309
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.