Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

El Objetivo de Las Constituciones en America Latina Y Chile .Por Nelson Castro Q

10/12/2022 15:26 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El objetivo de una constitución, es orientar politicamente, social y económicamente a una nación. Pero dejando claro que esta en ningún modo garantiza el buen exito final como se pretende muchas veces.A la vez que al escriturar esta carta, se maquilla con conceptos falsos que no ocurren realmente

Que es una Constitución: Son los lineamientos jurídicos básicos sobre los que se regirán la forma de operar de un país o nación específica. También el grupo de artículos o leyes básicas que caracterizarán el modus operandis del país.

Que sea solidaria, pero también austera; conservadora pero también moderna; que respete la familia tradicional, pero también los nuevos tipos de familia; que impulse la creación de empresas, pero que también exija requerimientos mínimos para su formación.

Puede tener 10 artículos o 300 artículos. Lo importante es que refleje la integridad correlacional de la carta base de la nación. Una Nación que se fundamente en principios básicos como libertad, donde prime la democracia, con un sistema administrativo regional o estatal, elecciones directas con sufragio universal.

Pero muy importante es el “manoseo” del escriturar falsedades de conceptos en las constituciones con fines maquilladores como naciones libres no siendo así en la realidad: declararse un gobierno demócrata no siendolo, declararse libres no habiendo libertad, con voto secreto y universal no siendolo, por mencionar algunos conceptos que caracteriza desfachatadamente hoy las constituciones de muchas naciones latinoamericanas, que no quieren dejar sus gobiernos de arrastre y que son francamente verdaderas tiranías, que evitan conscientemente la alternancia política en el poder.

Incluso puede haber artículos que no  desarrolle precisamente el tema como la salud de la población, pero puede mencionarse a través de por ejemplo satisfacer la necesidades básicas de la población nacional al menos un 80% del costo total de los gastos. E igual tener el país una infraestructura suficientemente desarrollada para cubrir plenamente todas las necesidades fundamentales sobre la salud, la educación, un sistema de organización social mínimo, un sistema judicial justo, un sistema legislativo democrático, un poder ejecutivo limitado y razonable, entre algunas cosas. Todas gestiones posible de desarrollar sin romper lo que ya hay.

Pero Ninguna Constitución garantizará que cubrirá el cien por ciento, de todas las necesidades estructurales básicas de la población de un país, porque materialmente es imposible y ni siquiera un país rico puede realizarla.

Esto es lo que caracteriza a las constituciones tipo Asamblea Constituyente de países latino americanos con orientación socialista como Venezuela, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Argentina, Cuba, Colombia, naciones que desgraciadamente a excepción de Argentina y Colombia, lo único que han mantenido como beneficio de sus constituciones tipo A.C., es la mantención forzada en el poder de sus gobernantes, por cambios ad-oc en la ley durante varios períodos, no siendo garantizado en su constitución el  derecho a reelección, pero sí, y aquí se encuentra el defecto de este sistema constituyente, que una Asamblea Constituyente lo ratifique o por  un Tribunal Superior de Justicia, siendo por tanto un sistema totalmente antidemocrático e ilegal, con lo cual comienzan las crisis políticas reiterativas que han ocurrido en varios naciones latino americanas, crisis de la cual no pueden salir y reina entonces, la ley del mas fuerte comenzando el deterioro a todo nivel económico, político y social con el eterno sufrimiento de las personas de todo el país comenzando las migraciones masivas hacia otras naciones.    

Pero es lamentable decirlo, el dominio de sus A.C. no les garantizó un mejor país como pensaron desde el principio. Solo les permitió el desorden político, la anarquía, la pobreza de la nación, porque los gobiernos en crisis tienden a sobre explotar sus recursos básicos del país para ofrecer dádivas no correspondientes por medios de subsidios a grupos que los mismos gobiernos promovieron con fines electorales en su pobreza, no pensando que los recursos van a agotarse, no respetando el manejo de los elementos básicos de la economía, como el capital, el trabajo y los recursos naturales en conjunto con la ley de la oferta y la demanda.

Si las empresas privadas y fiscales no funcionan, el país no funcionara. Y estará condenado a una eterna pobreza gobierno tras gobierno. Y de esto se aprovechan los gobiernos que se llaman a si mismos “revolucionarios” y que no quieren dejar el poder.

Pero estos gobiernos en crisis, cuentan con una amiga, la  A.C., porque empiezan a manipularlas de acuerdo a su necesidades políticas creando acuerdos y leyes rápidas, teniendo un pésimo gobierno y tratando de mantenerse en el poder, sea como sea.

Un país cuando quiebra económicamente, no es lo mismo recuperarse cuando son todas las empresas las que quiebran, porque lo mismo que un hogar sin ingresos, tienes que recurrir a vender lo que es tuyo, generalmente    tus cosas más valiosas, tu casa, tu auto, etc. para quedar en cero.

Lo que no pasa con los países, donde los gobiernos ya quebrados vuelven a renegociar su deuda eternamente, pagando con cada renegociación una deuda mayor, entregando como garantía cada vez mas riquezas o recursos naturales. Que les permite operar mínimamente. Pero no saldrán nunca de la pobreza altísima que tienen, si no son ordenados por un cambio de giro de gobierno político, nunca se recuperarán. Y hay varios países ejemplificados en latino américa que están así hoy, y no los voy a nombrar nuevamente.

 Señores esto es un país con una A.C. Nótese, incluida su nueva constitución que las haría operar mejor en general, pero depende de lo ordenados de los gobiernos.

Gobiernos tipo socialista, que desgraciadamente no son ordenados, porque es duro decirlo, les falta formación y disciplina académica. Y lo dice también la historia, ocurriendo esto frecuentemente en Latino américa, donde al parecer tiene mucha influencia Cuba como gobierno, en la orientación macro política de estos países.

La idea de los gobiernos ultra izquierdistas de A.L. es crear una constitución pero plebiscitada para complicar los cambios por leyes constitucionales

Junto a una constitución nueva, se crea una Asamblea Constituyente que la diseña, pero que se usa como salvavidas fijo que rehace leyes al gusto del gobierno vigente

Influencia que les quita la independencia de las políticas que deberían aplicar soberanamente cada nación. Que digan lo que digan latino América no es plurinacional, ni menos hermanos, ni una sola Patria como lo pretendió Bolívar, que era un soñador. Las culturas indígenas sudamericanas y centro americanas eran muy variadas; unas muy cultas, otras muy flojas, otras muy guerreras y otras simplemente no desarrollaron ni siquiera culturas básicas. Resultando países muy diferentes en América Latina.

Recientemente recuerdo que se habló mucho de un país atlántico como Islandia, con una nueva y reciente constitución con A.C. qué supuestamente había que emular. Pero que esta guardada por inoperable y nunca se utilizó.  

La constitución de Colombia también respaldada con A.C. Fue votada por menos del 10 a 20% de la población, en el fondo por la baja aceptación, fue rechazada y no fue aceptada.

En Bolivia, también una constitución con una A.C. y país declarado plurinacional ¿?, solo sirvió para que el señor Evo Morales ex Presidente (enero 2006-noviembre 2019), recurriera a ella para relegirse por un 4° período que no le correspondía, hasta que lo echaron y salió huyendo.

En Ecuador también con A.C. el señor  Rafael Correa último Presidente (enero 2007-mayo 2017) que gobernó al menos por dos periodos, también tuvo que salir huyendo hacia Francia, donde vive hoy, acusado de corrupción.

Venezuela, con A.C. implantada por el señor Hugo Chavez (Febrero de 1999-Marzo 2013), entrego el país al señor Maduro ( Abril 2013-Octubre 2020) que lleva dos periodos gobernando en absoluta quiebra del país, donde según el informe reciente de N.U. sobre Acusaciones de crímenes de Lesa Humanidad (https://www.examenonuvenezuela.com/web/wp-content/uploads/2020/09/A_HRC_45_CRP.11_SP-2.pdf), iniciado el gobierno de Maduro perdió por 2/3 su renovación de A.C., asamblea que la cambio antes que entrara en funciones para mantener sus recientes decisiones; mismo cambio posterior en el Tribunal Superior de Justicia, lo cual es otro ejemplo como estos gobiernos manipulan sus A.C. a su propio arbitrio, lo cual es totalmente antidemocrático e ilegal.

Por último en Honduras, donde también hay una constitución respaldada por una A.C. Hay miles de Hondureños que emigran del país, como se ha visto en medios de TV, al igual que los venezolanos están huyendo de su país, hacia otras naciones como U.S.A.

Nuestros vecinos argentinos con una pobreza del 40%, también con una constitución con A.C. fue modificada y utilizada inmediatamente en el primer gobierno de Carlos Menen, para relegirse para otro período de  gobierno. Esto sin contar a Nicaragua, El Salvador y Cuba. Con gobiernos que no cambian.

Como lo he escrito anteriormente en mi Blog, las constituciones se cambian y es mejor que así sea. Porque sirven para cambiarlas por la experiencia y a medida, no como una hoja en Blanco, solo en lo que sea necesario cambiar, como se ha hecho con la actual.

Como lo hizo el Gobierno de Ricardo Lagos. Con más de 300 modificaciones (no artículos) en total, que también mencionó otro estudio de mis escritos en este Blog, pero que no le queda casi nada para cambiar.

Aquí lo que es necesario, es que cambie la clase política pensando en la gestión real de las personas;  junto a la clase empresarial, que debe simplemente asumir la responsabilidad social empresarial y mejorar sus sueldos mínimos a $500.000. O mejorando algunas prestaciones básicas particulares como salud médica o dental; ahorro para vivienda; ahorro para pensiones; o ahorro para gastos educacionales, con ello solucionamos parte importante del aspecto económico de los empleados y funcionarios particulares y fiscales.

Porque un plebiscito constitucional como este ya costó $25.000 millones de pesos, cerca de 32 millones de dólares, sin contar los costos siguientes de escriturar toda una nueva constitución. Agreguese otros gastos, en al menos dos años de una nueva constitución, que no garantiza ninguna buena solución de constitución final. Pero porque jugar peligrosamente a que no vuelva la democracia en Chile como lo quiere algunos partidos politicos declarados violentistas. Cuando cambiando lo que sea necesario es mil veces más útil y científico, cuando hay de por medio un Acuerdo mediático  entre partidos políticos responsables.

Por ello es necesario decir: Rechazo NUEVO. Rechazo NUEVO. Rechazo NUEVO.Si es necesario y contra los 8 que no respetan el 61, 87% del rechazo del 4/9/2022 de un Mandato constitucional.

Por el bien de Chile Si ama algo el país. Rechace nuevamente para crear.

Gracias a Dios.

Para Blog Nuevo Político.

Santiago de  Chile, 10 de diciembre del 2022


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
5847
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.