Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Samain escriba una noticia?

El ocaso del imperio español en Europa

14/01/2015 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A lo largo del siglo XVII España fue perdiendo su hegemonía en Europa. Felipe III, forzado por la situación económica, siguió una política pacifista: Firma de la paz con Inglaterra (Tratado de Londres, 1604), y de la Tregua de los Doce Años (1609) con las Provincias Unidas, lo que significaba el reconocimiento de su independencia.

Esta política cambia con la llegada de Felipe IV, cuyo valido, el Conde-Duque de Olivares tiene como política fundamental la reputación de la Monarquía, lo que lleva a la finalización de la Tregua de los Doce Años con los holandeses y la intervención española en la Guerra de los Treinta Años.

Tras la intervención de Francia en la guerra (1635) para evitar el triunfo de los Habsburgo se suceden las derrotas españolas, como en las Dunas o Rocroi. Por la Paz de Westfalia (1648), Felipe IV reconoce la independencia de las Provincias Unidas.

Pero la guerra contra Francia continúa hasta la firma de la Paz de los Pirineos (1659), por el que España cede a Francia el Rosellón y la Cerdaña y se acuerda la boda de la infanta María Teresa con Luis XIV, lo que permitirá la llegada en un futuro de los Borbones al trono.

La firma de estas paces había supuesto la pérdida de la hegemonía española en Europa a favor de Francia; pero las guerras continuaron, pues la España de Carlos II se convirtió en la víctima favorita del monarca francés.

Carlos II inició su reinado con el reconocimiento de la independencia de Portugal en 1668. El mismo año, tras un ataque francés, España firmó la Paz de Aquisgrán (1668), por la que perdió varias plazas en Flandes.

Con la Paz de Nimega (1678), España perdió el Franco Condado definitivamente.

Siguieron la Paz de Ratisbona (1684) y la Paz de Ryswick (1697), que no supusieron graves pérdidas, puesto que a Luis XIV le interesaba causar una impresión favorable en España ante el problema sucesorio planteado por la falta de descendencia de Carlos II.

Epígrafes Historia de España 2º de Bachillerato


Sobre esta noticia

Autor:
Samain (68 noticias)
Fuente:
blogtodohistoriaymas.over-blog.es
Visitas:
3378
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.